97年属什么的生肖| 女命劫财代表什么| 清心寡欲下一句是什么| 瑞什么意思| 荷花像什么| 金花是什么意思| 嘴唇有痣代表什么| 冰醋酸是什么| 什么不什么当| 国资委什么级别| 输尿管结石挂什么科| 帽子的英文是什么| 虚张声势是什么生肖| playboy什么意思| 1999年发生了什么事| 温煦是什么意思| 未时右眼跳是什么预兆| 违反禁令标志指示是什么意思| 混剪是什么意思| 夜字五行属什么| 餐饮sop是什么意思| 真太阳时是什么意思| 食管鳞状上皮增生是什么意思| 便秘屁多是什么原因| 白面是什么| 心什么如什么| 身上长肉疙瘩是什么原因| 这是什么| 全身发抖是什么原因| 猫咪喜欢吃什么| 无产阶级是什么意思| 男生第一次什么感觉| 一月19日是什么星座| 肾亏是什么原因造成的| 晚上七点是什么时辰| ra是什么| 清明节在什么时候| 安康鱼长什么样| 甲状腺结节3类什么意思| 肠胃不好吃什么药好| 肝肾阴虚是什么原因引起的| 小白兔是什么意思| 解大便时有鲜血流出是什么原因| 三角梅什么时候换盆| 土色是什么颜色| 蓝色配什么颜色好看| 居高临下是什么意思| 高血糖是什么原因引起的| 975是什么意思| 经期吃什么| 杆菌一个加号什么意思| 张扬是什么意思| 经常眩晕是什么原因| 85年属什么的| 四维什么时候做最佳| 母亲是o型血孩子是什么血型| 五常法指的是什么| 逆商是什么| 乐意是什么意思| 什么看果园越看越少| 子宁不嗣音什么意思| 血小板减少吃什么| 补中益气丸适合什么人吃| 点痦子去医院挂什么科| kolumb是什么牌子| 手足口病吃什么药最好| 三月十二是什么星座| 斑鸠是什么意思| 绿色洋桔梗花语是什么| 胎盘中药叫什么| 子宫内膜厚有什么症状| 雪五行属什么| 白马怕青牛是什么意思| 九个月的宝宝吃什么辅食食谱| 梦见出国了是什么意思| 吃什么能快速减肥| 女性肾火旺有什么症状| 结节是什么病| 月经期间能吃什么水果| 1987是什么年| 螺旋体感染是什么意思| 静息心率是什么意思| 跳蚤怕什么东西| 什么有所什么| 男人秒射是什么原因| 嗓子疼吃什么药最管用| 风湿性关节炎用什么药效果好| 什么星座颜值最高| 什么是意淫| n是什么牌子的鞋| 炖排骨什么时候放盐最好| 梦见打老公是什么意思| 咖啡soe是什么意思| 宫外孕什么意思| 蹼是什么意思| 情分是什么意思| 免疫球蛋白g是什么意思| 两会什么时候开| 什么汤补气血效果最好| quake是什么意思| 胡子为什么长得快| 又什么又什么| 胃反酸吃点什么能缓解| 梦见狗熊是什么预兆| 身上毛发旺盛什么原因| 搭桥是什么意思| 四面八方指什么生肖| auc是什么意思| 大拇指脱皮是什么原因| 做梦孩子死了什么预兆| 青稞是什么东西| 鼻窦炎首选什么抗生素| 母亲节送妈妈什么| 补肾益精是什么意思| 优格是什么| 末次月经是什么意思| 雨后的彩虹像什么| 实至名归什么意思| 世界八大奇迹是什么| 年终奖是什么意思| hmo是什么意思| 水能是什么| 这是什么猫| 喝红牛有什么好处和坏处| 心血管科是看什么病| 尿失禁是什么意思| 独生子女证办理需要什么材料| dolphin是什么意思| 三体是什么意思| 颈椎病挂号挂什么科| 心可舒治什么病| 经常掉头发是什么原因| 善字五行属什么| 抓兔子的狗叫什么名字| 腺肌症吃什么药| 丝光棉是什么面料| nbc是什么意思| 端午节什么时候吃粽子| 菠萝和什么不能一起吃| 霉菌性阴道炎用什么栓剂| 李子吃多了有什么坏处| 霸道总裁是什么意思| 回潮是什么意思| 疱疹一般长在什么部位| 高血脂是什么原因造成的| 宫颈光滑说明什么| 嗯呢什么意思| 深红色是什么颜色| 爸爸的弟弟叫什么| 溜号是什么意思| 河南的特产是什么| 鳌鱼是什么鱼| 百里挑一是什么生肖| 蓝色和红色混合是什么颜色| 35年属什么生肖| 梦见自己拉了好多屎是什么意思| 吃什么油最健康| 电器发生火灾用什么灭火器| 3月28日什么星座| 易岗易薪是什么意思| 女性乳房痒是什么原因| 综合基础知识考什么| 甘露丸是什么| 脑病科是看什么病的| 为什么天上会下雨| 什么食物可以减肥| 细菌性痢疾症状是什么| 夏天为什么会感冒| 驴血是什么颜色| 海米是什么| jennie什么意思| 为什么吃饱了就犯困| 荟字五行属什么| 木字旁加差是什么字| 每逢佳节倍思亲的上一句是什么| 老板是什么意思| 喉咙挂什么科室| 蛇配什么生肖最好| 自律是什么意思| 铁是什么颜色| 甲状腺是什么症状| 肺炎为什么要7到10天才能好| 阴茎瘙痒是什么原因| 甲胎蛋白是什么意思| 右手无名指戴戒指什么意思| 可以是什么意思| 福州立冬吃什么| 不显怀的人有什么特点| 贴水是什么意思| 早上起来头晕是什么原因| 嗓子中间的那块小肉叫什么| 旭五行属什么| lv什么牌子| 可尔必思是什么饮料| 下巴疼是什么原因| 什么叫内分泌失调| 黄金螺吃什么| 心肌缺血吃什么药管用| 小肠镜什么情况下需要做| 羊肉炖什么好吃又营养| 乙状结肠腺瘤是什么病| 冰爽丝是什么面料| 心肌供血不足吃什么| 品学兼优是什么意思| 反吟是什么意思| roa是什么胎位| 惊弓之鸟是什么故事| 土生土长是什么生肖| 苍蝇是什么味道| 牙齿一碰就疼是什么原因| 为什么会突发脑溢血| 夏天怕热冬天怕冷是什么体质| 孕妇吃什么水果最好| 什么学步成语| 金银花什么时候开花| 属鸡在脖子上戴什么好| 腹痛拉稀什么原因| 拉美人是什么人种| 介入是什么意思| 吃五谷杂粮有什么好处| 阴道口发白是什么原因| 菊花茶为什么会变绿色| 手肿是什么原因引起的| 尿道口灼热感吃什么药最快| 农历六月是什么夏| 为什么腿会酸痛| 什么腿| hhh是什么意思| 右乳钙化灶是什么意思| 胜肽的主要功能是什么| 梦见家被偷了什么预兆| 整个后背疼是什么原因| 月光族是什么意思啊| 乾元是什么意思| 鸡头米什么时候上市| 支气管激发试验阴性是什么意思| ph值低是什么原因| 一览无余什么意思| 伯邑考为什么不姓姬| 睡觉头出汗是什么原因| baumwolle是什么面料| 什么是局限性肺纤维化| 初伏是什么意思| 例假期间吃什么减肥| 什么的成长| 肠镜检查挂什么科室| 女人的第二张脸是什么| 附睾炎吃什么药| 频繁放屁是什么原因| 内心独白什么意思| 2t是什么意思| 男士皮带什么品牌好| 痔疮是什么样子的| babycare是什么牌子| 喝红枣水有什么好处和坏处| 怕冷又怕热是什么原因| 脂肪肝看什么科| 白鹭吃什么| 啼笑皆非的意思是什么| 血糖降不下来是什么原因导致| 内火重吃什么药见效快| 脸颊两边长斑是什么原因| 猫吃什么下奶最快最多| 性格内向的人适合做什么工作| 百度Ir al contenido

6.15是什么星座

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Sabinos
Periodo antigüedad clásica
Información geográfica
área cultural Lacio
Equivalencia actual Italia central
Información antropológica
Raíz étnica 百度 谈婚论嫁,重要的是看对眼。

Indoeuropea
 ítalica
  Osco-umbros

   Sabelios
Pueblos relacionados Marsos, vestinos, marrucinos, samnitas
Idioma Sabino
Asentamientos importantes
Reate, Interocrea, Falacrinum, Foruli, Amiternum, Nursia, Forum Novum, Forum Decii, Casperia, Cures, Eretum, Trebula Mutuesca, Trebula Suffenes, Varia, Digentia, Cutiliae, Regillum

Los sabinos, junto con los etruscos, los latinos, los ecuos, los ligures, los samnitas, los sabelios y los hérnicos, entre otros, fueron uno de los pueblos antiguos que habitaron la Italia prerromana. Su origen no se puede determinar con seguridad, pero se cree que estuvieron en el Lacio desde la prehistoria y, una vez instaurada la República, se asimilaron a la cultura latina y llegaron a ser ciudadanos de Roma. Se los vincula a la leyenda troyana de la creación de Roma.

Los sabinos eran un pueblo ganadero que habitaba las colinas cercanas a Roma en el Lacio, se ubicaron al oeste de los montes Apeninos, ocupando toda la ribera este del río Nera y a ambos lados del Velino (Velinus), hasta llegar al Tíber y el Aniene (Annio) en el sur.

Actualmente a la región que habitaron los sabinos se le llama Sabinia. En la época romana los escritores clásicos la citan como “tierra de los sabinos” (Sabinorum ager, o Sabinus ager), mientras que el nombre Sabinia o Sabina fue dado por los griegos (Σαβινη).[1]?

Pueblos vecinos

[editar]
Pueblos oscos.

Los sabinos, limitaban al norte con los umbros, al oeste con los etruscos, al noreste con los picentinos y al este con los vestinos, los marsos y los ecuos. Los sabinos se encontraban en una estrecha franja de unos 125 km de largo, desde Nursia hasta el Tíber y el Aniene (Anio); el límite sur lo marcaban Fidenas, Nomenta (poblaciones probablemente de origen latino), y Eretum a 5 km al norte de Nomenta, considerada ya ciudad de los sabinos.

Se cree que los sabinos estaban relacionados en su origen con los picentinos, pelignos y samnitas, y estos últimos estaban emparentados con los frentanos, lucanos, apulios y brucios. Los marsos, marrucinos y vestinos, probablemente también eran de origen sabino. Actualmente a este conjunto de pueblos se les denomina sabelios. Algunos autores usan este término como sinónimo de sabino, y algunas veces se les llama también samnitas. [cita requerida]

Origen

[editar]

Los orígenes del pueblo sabino no se pueden determinar con plena certeza, pero se cree que estuvieron en el Lacio desde la prehistoria y, una vez instaurada la República, se asimilaron a la cultura y llegaron a ser ciudadanos de Roma. Habitaban las colinas cercanas a Roma en el Lacio, se ubicaron al oeste de los Montes Apeninos, ocupando toda la ribera este del río Nera y a ambos lados del Velino (Velinus), hasta llegar al Tíber y el Annio en el sur.

Existen dos hipótesis sobre el origen del pueblo sabino: una dice que son oriundos de la península, la otra, que son fruto de una colonización griega.

Origen itálico

[editar]

Algunos autores antiguos colocan el origen de los sabinos en la misma Italia, sea, o como un pueblo autóctono, o descendiente de los umbros o de los aborígenes.

Catón[2]? y Dionisio de Halicarnaso decían que los sabinos eran originarios de Testrina —pueblo rústico en los contornos de Amiternum— en las faldas del Gran Sasso.[3]? Dionisio de Halicarnaso —citando como fuente a Zenódoto de Trecén— dice que son una rama de los umbros. Entre ambos pueblos, umbros y sabinos, hay rasgos similares, como la veneración de la deidad Sancus —principal entre los sabinos, pero también presente entre los umbros— y se han hallado otras similitudes culturales. Además, por el estudio del su lenguaje, se puede vislumbrar un origen común a todos los pueblos sabélicos aunque no se pueda determinar su procedencia.

Según Dionisio de Halicarnaso, los sabinos expulsaron a los aborígenes de aquella región que tenían por centro la ciudad de Lista. Estos aborígenes emigraron hacia el Lacio, donde, mezclados con otros grupos, originaron el pueblo de los latinos.[4]?

Por último Varrón de origen reatino él mismo, dice que sus ancestros descienden del pueblo aborigen que habitaba la Italia central.

Origen griego

[editar]

Por otra parte está la hipótesis, menos probable, insinuada por Plutarco que considera a los sabinos como una colonia de los lacedemonios.[5]? Plutarco considera que, al ser lacedemonios o espartanos son versados en el uso de las armas. La tradición de conferir a los sabinos origen griego aparece desde el siglo IV a. C.. Dice que un grupo de espartanos desembarcaron en las costas tirrenas de la actual Terracina y después subieron hacia la zona interna hasta llegar a los Apeninos. Pero esto sería para los sabinos, un recorrido inverso al propuesto en la mayoría de las fuentes históricas. Es decir, descender desde el Gran Sasso. Aunque por otra parte, el análisis de la escritura que usaron los sabinos, ha llevado a algunos estudiosos a encontrar similitud con el alfabeto griego y a afirmar que los sabinos lo habrían recibido directamente de los griegos sin mediación etrusca.[6]?

Expansión en el Lacio

[editar]

La expansión sabina estaba estrechamente relacionada con el rito del ver sacrum —primavera sagrada— que consistía en el regreso de la estación favorable. Después de la ceremonia, y una vez que se hacía arrodillar a los animales delante de la divinidad suprema, ciudadanos destinados ex profeso partían para fundar nuevas colonias según la dirección indicada por el movimiento de un tronco. Esta actividad era una forma de resolver el problema de superpoblación en los pueblos más antiguos, que no siempre estaban dispuestos a acoger al creciente número de habitantes.[7]? Quizá de la unión de aquel pueblo — que procedía de Testrina y que no lograba ya contener una población cada vez más grande— con el pueblo de los aborígenes, nació el pueblo sabino.[3]?

En su migración hacia el oeste y sur, los sabinos ocuparon , además de Reate, la ribera este del Tíber hasta Ocriculum, cerca de Tíbur. Más tarde aún, avanzaron llegando a la colina del Quirinal. Parece que los aborígenes expulsados de los Apeninos por los sabinos fundaron los caseríos de Preneste, Laurento, Lanuvio, Gabio, Aricia, Lavinio, Tívoli, Túsculo (Tusculum) y Arde.[4]?

Sabina interna

[editar]

Desde el punto de vista histórico arqueológico la nación sabina se divide en dos: Sabina interna y Sabina tiberina. Como se ha dicho anteriormente, después de que el pueblo sabino sale de su original localidad de Amiternum junto al Gran Sasso, se dispone a colonizar primero la cuenca reatina y desde aquí, la región que ve hacia el Tíber. Así se distingue una Sabina interna —con las localidades de Reate, Amiternum y Nursia— y una Sabina tiberina. Las dos regiones participan de experiencias culturales diferentes. La Sabina interna es económica y culturalmente más atrasada. Prueba de ello son los hallazgos arqueológicos de tumbas de fosa rodeadas solamente por túmulos de piedras y con características de tipo pagana.

Sabina tiberina

[editar]

La sabina tiberina, sin embargo —con los centros de Cures, Eretum, Trebula Mutuesca y Forum Novum— desarrolla una civilización urbana. En ella las labores arqueológicas han descubierto sepulcros con cámara mortuoria y estructura social articulada. El área tenía dos grandes vías de comunicación: la Vía Salaria y el Tíber, ambos facilitaron el desarrollo de las relaciones con otras poblaciones de la región (umbros, etruscos y romanos).[8]?

Una vez que el pueblo sabino desciende al valle del Tíber se pone en contacto con los flujos comerciales y culturales que provienen, primero de los Falicios, después de Etruria —interna y tiberina— Veyes, Cerveteri y Roma. Desde ese momento desarrolla una cultura comparable en lujo y refinamiento a la de los etruscos.[9]?

Rasgos culturales

[editar]

Asentamientos temporales

[editar]

Los grupos étnicos de la Italia prerromana tendían a vivir en asentamientos temporales y no en pueblos o ciudades. Este fue el caso de los grupos sabinos quienes cultivaban peque?as parcelas y apacentaban sus reba?os de ovejas y vacas. Pero también es verdad que el pueblo sabino no puede describirse como un conjunto humano homogéneo. Dispersos por el territorio sabino, encontramos peque?os asentamientos, pero también existían núcleos de poder y liderazgo como Cures y Eretum.

Centros de poder y liderazgo

[editar]

Como ya se mencionó anteriormente, eran marcadas las diferencias entre los habitantes de la sabina interna y la sabina tiberina. Se han descubierto en Eretum la tumba de un príncipe sabino del siglo VII a. C. demostrando que las características de poder y riqueza presentes en los líderes sabinos eran muy semejante a las de sus contrapartes de Italia central: láminas de oro con motivos geométricos decoraban los vestidos, vasos de bronce y de impasto[10]? con incisiones decorativas, los revestimientos de la silla de un carruaje con una rica decoración en láminas de bronce y el ajuar y armadura completa de los caballos de arrastre, etc. Estos elementos presentes tanto en los núcleos sabinos, como en los otros centros de poder de la Italia prerromana, hacen que se pueda hablar en Eretum de la existencia de una clase aristocrática a la misma altura, en cuanto poder y riqueza, de la aristocracia etrusca y que conocía y usaba la escritura como lo muestran las ricas tumbas de Magliano y Poggio Sommavilla.[11]?

Por su parte está la ciudad capital de la Sabina tiberina, Cures, de la que provenía Numa Pompilio segundo rey de Roma y su nieto Anco Marcio. En esta localidad los hallazgos arqueológicos —piezas cerámicas de uso doméstico, mesas de madera y objetos elaborados en hueso— y la presencia de actividad artesanal son testimonios de una comunidad que desarrolla una cultura con características peculiares que también comparten las comunidades tiberinas etruscas de Italia central. Se destaca aquí la influencia de centros etruscos sobre los sabinos en la producción de cerámica de tonalidades rojas sobre blanco, típica de la Etruria de los siglos VIII y VII a. C.

Identidad e interacción

[editar]

Se han encontrado en las localidades sabinas de Poggio Sommavilla y Magliano Sabina objetos con características peculiares que se consideran propiamente sabinas: vasos de impasto pardo decorado con incisiones (siglos VII y VI a. C.), ollas y ánforas con decoraciones peculiares. Y del área más septentrional provienen las inscripciones sobre piezas de cerámica. Una de ellas hace alusión al banquete y al vino. Estos datos revelan que durante el transcurso del siglo VII a. C. los sabinos conocían un sistema alfabético a través del cual expresaba su propia lengua. Se puede afirmar que los sabinos del Tíber desarrollan una cultura propia inserta y bien afincada en el área tiberina en una koiné más amplia, en la que participan, primero los falicios, capentanos y vestinos y después los etruscos.

Es notoria la influencia del pueblo sabino en la historia de Roma antes y después de la República. Se cree que varias de las instituciones practicadas por los romanos son de origen sabino.[12]? La costumbre romana de dar a las personas un nombre y apellido podría tener su origen en el pueblo sabino.[13]? Tito Livio, describiendo a Numa Pompilio, segundo rey de Roma, hace referencia a la "austera y severa educación de los antiguos sabinos, el pueblo moralmente más puro de la antigüedad".[14]?

Se ha dicho también que los sabinos era un pueblo guerrero. Plutarco, los consideraba descendientes de los lacedemonios, buenos guerreros. Como quiera que sea, no cabe duda de que debieron combatir en varias guerras, primero contra los etruscos y después contra los romanos. Tito Livio en su Historia de Roma desde su fundación, describe extensamente las guerras entre etruscos, romanos y sabinos.

Idioma

[editar]
Fragmento de la Tavola di Agnone, con inscripción en osco sobre las obligaciones del culto especialmente a Ceres.

La asimilación de los sabinos a la influencia latina se efectuó relativamente pronto en la historia de Roma, no obstante, se cree que, al igual que otros de los pueblos mencionados, tenían por lengua el idioma osco. Esta variante de la lengua madre sabélica fue una de las más difundidas en Italia central antes de la época imperial romana. Inscripciones sobre piedra y en monedas en lengua osca se han encontrado en el Lacio, Campania, Apulia, Basilicata, Calabria y en la ciudad siciliana de Mesina.[15]?

Por la naturaleza de cualquier lenguaje, es decir, su flexibilidad y adaptabilidad a cada pueblo y región, es lógico que hubiera variantes en la forma de hablar el mismo “osco” por pueblos relativamente distantes en una época en que las comunicaciones no son lo que hoy en día.

Creencias religiosas

[editar]

Las fuentes históricas dicen que los sabinos eran personas religiosas. En la Historia de Roma de Tito Livio se pone de manifiesto el importante rol que jugaba el augur o rey-sacerdote en el pueblo sabino. El mismo Numa Pompilio era uno de estos augures que, además de cumplir las funciones reales de gobierno, era intermediario e intérprete de la voluntad divina. Para los sabinos, la divinidad se manifestaba en la naturaleza en todas sus formas y el vuelo de los pájaros era el medio ideal para conocer e interpretar la voluntad de los dioses.[14]?

Sancus

[editar]

De sus dioses no se conoce mucho. Se ha dicho que el nombre "Sabino" deriva de Sabus, hijo de la deidad tutelar Sancus.[2]? La tabula de Gubbio habla de Fisus Sancius, deidad umbro-osca que tiene como características fundamentales las funciones jurídicas de la sanctio y la fides. Este dios fue venerado después como Hércules.[16]?

Feronia

[editar]

Se sabe por cierto que los sabinos adoraban a la diosa Feronia, en la localidad de Trebula Mutuesca. Feronia, diosa de la fecundidad y de los esclavos, era una divinidad estrechamente ligada al ciclo de la naturaleza, pero los nombres de las deidades nos han llegado a través de los romanos. Puede ser que los sabinos las hayan venerado con otros nombres. Los hallazgos arqueológicos en el área de Trebula Mutuesca, han sacado a la luz el templo al que los sabinos debieron asistir para celebrar sus misterios en honor a Feronia.[4]? Se la ha identificado después con Ceres.

Vacuna

[editar]

Por otra parte en la localidad sabina de Forum Decii, hoy Bacugno, se han encontrado los restos de un templo dedicado a la diosa Vacuna. Esta divinidad ha sido identificada con Diana, Ceres o la diosa Victoria pero la hipótesis más acreditada es la que propone que el nombre Vacuna deriva de Lacuna (laguna), por tanto sería la diosa del lago. El lago sabino de Cotilia, alimentado por manantiales de aguas termales, fue un centro religioso y sus aguas han sido consideras terapéuticas a lo largo de la historia.

Otras divinidades de origen sabino son Quirino, Velinia, Lymphae Commotiles y Minerva. Todos los dioses sabinos representaban símbolos naturales que en el territorio tenían especial significación: manantiales de agua incontaminada, bosques, flora y fauna, etc.

Historia

[editar]

Edad de Hierro – Período orientalizante

[editar]

Los sabinos han dejado rasgos de su paso por la historia, aunque estos no son tan notorios como los de otros pueblos de Italia central como pueden ser los etruscos. La arqueóloga Paola Santoro —directora de los trabajos de excavación en la Sabina— se refiere a ellos como los parientes pobres,[6]? no por su estatus social como pueblo, sino por la escasez de fuentes que puedan aportar luz a la su historia, sobre todo si se les compara a romanos y etruscos. De los sabinos falta mucho por investigar y sólo se conocen los grupos que se asentaron en sitios estratégicos frente al Tíber en la edad de Hierro más reciente: Cures, Campo del Pozzo, Eretum, Poggio Somaviglia y Magliano.

Estos asentamientos alcanzan una dimensión urbana durante el período orientalizante gracias a la influencia de los grupos humanos en torno al Tíber con los que se encuentran en relación cultural y comercial. Pero los asentamientos urbanos sabinos son ciudades sólo en cuanto hay una distinción entre el espacio que ocupan los vivos y el que ocupan los muertos (necrópolis). Esta distinción es un avance importante en una población protohistórica, aunque no se adecúe plenamente al concepto romano de ciudad.

Por otra parte, está el concepto de templo o santuario, que tampoco se encuentra dentro de la ciudad, sino que está afuera y es un punto de encuentro en lugares estratégicos en el valle del Tíber. Los casos más notorios son los de Lucus Feroniae y Forum Novum. Este último se recuerda como punto de encuentro y mercado.

Durante el período orientalizante reciente (siglo VII a. C.) los sabinos comparten la costumbre etrusca de colocar sus necrópolis en sitios elevados. En ellas el difunto era enterrado con sus respectivas pertenencias. Los objetos enterrados con el cuerpo definían el estatus social del difunto. Pero en la segunda mitad del siglo VI a. C. la costumbre varía: las pertenencias y ornamenta del difunto disminuyen en número pero aumentan en calidad, mientras que las cámaras sepulcrales llegan a ser monumentales. La monumentalidad de las tumbas y la calidad de las pertenencias marcan, en este período, el estatus social del difunto.

Durante el período orientalizante y arcaico, en el territorio dominado por los sabinos, se ven aparecer una serie de asentamientos menores a lo largo de los torrentes más caudalosos del Tíber y en las cercanías de grandes explanadas ideales para la agricultura o pastoreo.

El Rapto de las Sabinas

[editar]
El rapto de las Sabinas (fragmento) por Giovanni Francesco Romanelli (1612–1660).

Una de las leyendas romanas que más eco ha tenido en la historia del arte, narra el supuesto rapto de las sabinas. Según esta leyenda, los fundadores de Roma, provenientes de Troya, tras invitar a un banquete a los sabinos, secuestran a las más bellas mujeres sabinas para poblar la nueva ciudad. Para recuperar a las mujeres el legendario rey sabino de Cures, Tito Tacio declaró guerra a Roma, pero las mujeres prefirieron quedarse con sus esposos e hijos y los sabinos desistieron de pelear. Como quiera que sea, esta leyenda expresa la estrecha unión entre romanos y sabinos. Tenían muchas cosas en común y un comercio activo. Ambos pueblos estaban conectados por la Vía Salaria, llamada así porque era la vía por la que se comerciaba la sal. ésta unía a Roma con la población sabina de Reate (actualmente llamada Rieti).

Las palabras de Plutarco: "Dura también hasta ahora el que la novia no pase por sí misma el umbral de la casa, sino que la introduzcan en volandas: porque entonces no entraron, sino que las llevaron por fuerza"[5]? son una imagen de la influencia sabina en la vida romana.

Período Pre Republicano

[editar]

Antes de que Roma se constituyera como República y después de la mítica fundación de la ciudad por Rómulo, los sabinos, alternando con los etruscos, nombraron tres reyes para la nueva ciudad: Tito Tacio, Numa Pompilio y Anco Marcio.

El mítico rey Titus Tatius hizo la guerra a Rómulo, pero al final terminaron aliándose en una diarquía. Se cree que los sabinos se pudieron establecer en Roma con plenos derechos. Cures, la ciudad sabina del Quirinal, llegó a ejercer una especie de predominio, aunque de manera temporal, sobre Roma. La alianza o las “buenas” relaciones de los latinos de la ciudad de Roma y los sabinos de Cures, no implicaban ninguna alianza con el resto de los sabinos.

Más tarde Tulio Hostilio (latino) hizo la guerra a los sabinos, invadió su territorio y libró una batalla decisiva en Silva Malitiosa[17]? y así llegó a ser el tercer rey de Roma después de Rómulo y Numa. A Tulio lo sucedió Anco Marcio (también sabino). Un etrusco lo sucedió en el poder Tarquinio Prisco, quien tuvo muchas confrontaciones y problemas con los sabinos a quienes hizo la guerra, según Tito Livio, porque los sabinos habían cruzado el río Aniene (Annio). Los sabinos fueron derrotados y Collatia y su territorio incorporados a Roma. Los siguientes 3 reyes de Roma fueron etruscos. El último de ellos fue Tarquinio el Soberbio, quien fue depuesto por los romanos al instaurar la República.

Período Republicano e Imperial

[editar]

Una vez instaurada la República, los sabinos continúan teniendo roces con los latinos de Roma. Las fuentes históricas hablan de los sabinos en una guerra librada en el a?o 504 a. C. en la que un clan sabino, dirigido por Atta Clausus, inconforme con la política de su nación, emigró a territorio romano y adquirió la ciudadanía —de él se origina la familia de los Claudii— . En el a?o 469 a. C. aparecen los sabinos haciendo incursiones guerreras en los alrededores de Roma. Y en el 449 a. C. cuando el cónsul romano M. Horatius, obtuvo una victoria decisiva para los suyos, el campo sabino estaba lleno del botín obtenido en territorio romano.

En el a?o 290 a. C. después de 200 a?os sin aparecer en las crónicas, los sabinos vuelven a ser mencionados luchando contra Roma. Pero al final de la tercera guerra samnita el cónsul romano Manio Curio Dentato (290-272 a. C.) conquistó las regiones sabinas restantes a lo largo de Italia central. Muchos prisioneros fueron vendidos como esclavos, aunque otros fueron admitidos a la ciudadanía romana sin derecho al sufragio. Las ciudades sabinas fueron subordinadas —con rango de prefectura, inferior al de municipio—. En el a?o 268 a. C. el derecho de sufragio les fue concedido y fueron incluidos en la tribu Sergia.[18]?

En la segunda guerra púnica aportaron voluntarios al ejército de Escipión. Progresivamente desaparecieron como pueblo separado. En la guerra Social, los sabinos, una vez asimilados a los romanos, no estuvieron al lado de los rebeldes que pedían la ciudadanía. Cicerón los menciona aún como ?florem Italiae ac robur rei publicae?.

Tras la guerra Social,[19]? al igual que todos los demás itálicos, aquellos individuos sabinos libres que aún no gozaban de plena ciudadanía, lograron obtener la ciudadanía romana a través de la Lex Plautia Papiria,[20]? volviéndose definitivamente parte integrante de la Italia romana.[21]?

Durante el tiempo de los Estados Pontificios a la tierra que solían ocupar los sabinos se le llamó Sabina.

Principales ciudades Sabinas

[editar]
Fragmento de la Tabula Peutingeriana. Se encuentra en rojo la Vía Salaria, sobre la cual se reconocen las localidades de Eretum, Reate, Aqua Cutilae, Interocrea, Foroecri o Forum Decii, Phalacrina, Amiternum...

Referencias

[editar]
  1. Estrabón la denomina así al mencionar que era la región monta?osa situada a continuación de Tirrenia, y que ambas se extendían hasta las orillas del Mar Tirreno. Cfr. ESTRABóN, Geografía v.2.10
  2. a b Cfr.CATONIS M. Praeter librum de re rustica, Publicado por in aedibvs B. G. Tevbneri, 1860 Procedente de la Biblioteca Pública de Nueva York Digitalizado el 25 Sep 2007, p.5
  3. a b Cfr. Micali, G., Storia degli antichi popoli italiani Vol I, Publicado por Tipographia del Vulcano, Firenze 1849 Procedente de Universidad de Oxford Digitalizado el 23 Nov 2007
  4. a b c Cf. Cantú, C., Compendio de Historia pp. 104, 94, 98
  5. a b Cfr. Plutarco, Vidas Paralelas, Romulo XVI, XV
  6. a b Cfr. Entrevista con la arqueóloga Paola Santoro en Mater Sabina.
  7. Cf. Página oficial del municipio de Scopito, lugar donde se encuentran los restos de la ciudad sabina de Foruli
  8. Cfr. Eretum y la necrópolis de Colle di Forno Archivado el 14 de enero de 2010 en Wayback Machine.
  9. Cfr. Dionisio de Halicarnaso II, 38, 24 y Estrabón, Geografica V, 3,1
  10. Material formado de arcilla no depurada a la que se le agregan desgrasantes (por ejemplo fragmentos de caliza y granos de arena) que sirven para disminuir la elasticidad de la arcilla y darle una mayor resistencia en crudo.
  11. Cfr. Entrevista a la Doctora Paola Santoro, coordinadora y directora de los trabajos arqueológicos para el Istituto di Studi sulle Civiltà Italiche e del Mediterraneo Antico del CNR.
  12. Encyclopaedia Britannica Sabine
  13. Cfr. Zwingle, E., Ancient Italy en National Geographic Magazine, enero de 2005.
  14. a b Tito Livio, Historia de Roma desde su fundación I. 18.
  15. Cfr. Buck, C. D., A grammar of Oscan and Umbrian Boston USA, 1904 Publicado por Ginn & Company, 352 páginas.
  16. Cfr. Página web de Sabina Mater Archivado el 25 de enero de 2012 en Wayback Machine.
  17. se desconoce la ubicación exacta de este lugar
  18. Dictionary of Greek and Roman Biography and Mythology, vol. III, p. 787 ("Sergia Gens").
  19. ?Dr. Christopher J. Dart:The Social War, 91 to 88 BCE.A History of the Italian Insurgency against the Roman Republic?. 
  20. ?Gallo Anna Rosa, Università degli Studi di Bari: lex Plautia Papiria?. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2020. Consultado el 18 de mayo de 2021. 
  21. ?Encyclop?dia Britannica: Italy, ancient Roman territory?. 

Enlaces externos

[editar]
夏天喝什么解渴 沄字五行属什么 黑眼圈是什么原因 西林是什么药 00后属什么
为什么拍照脸是歪的 四风是什么 牛皮癣用什么药膏最好 什么自语 摩羯座是什么性格
金刚是什么树的种子 喝牛奶有什么好处 智齿疼吃什么药最管用 城隍庙是什么神 男人说冷静一段时间是什么意思
谥号是什么意思 胃一阵一阵绞痛是什么原因 吹胡子瞪眼是什么意思 去医院看痘痘挂什么科 保重适合对什么人说
部分导联t波改变是什么意思hcv9jop4ns4r.cn 去医院看嘴唇挂什么科hcv8jop8ns9r.cn 插入阴道是什么感觉hcv7jop5ns1r.cn 缘分使然是什么意思hcv9jop1ns0r.cn 屁股大什么原因hcv8jop8ns4r.cn
女人为什么会阳虚hcv9jop6ns0r.cn 左上眼皮跳是什么预兆tiangongnft.com 6.28什么星座hcv8jop5ns4r.cn 安络血又叫什么名hcv8jop6ns3r.cn 交链孢霉过敏是什么hcv8jop5ns0r.cn
做梦梦见老公出轨是什么意思hcv8jop5ns2r.cn 前任是什么意思hcv8jop4ns2r.cn 子宫内膜异位症有什么症状hcv9jop5ns5r.cn 腹部淋巴结肿大是什么原因hcv9jop4ns1r.cn 鸡蛋白过敏指的是什么hcv7jop5ns6r.cn
脚后跟疼是什么原因引起的hcv8jop7ns2r.cn 向日葵代表什么生肖hcv9jop6ns8r.cn 阳春三月指什么生肖hcv7jop7ns0r.cn 吃了鸡蛋不能吃什么hcv9jop3ns6r.cn 赵云的马叫什么hcv7jop6ns6r.cn
百度