新疆什么时候天黑| 尿胆原normal是什么意思| 6月初9是什么日子| 婴儿奶粉过敏有什么症状| 右脚浮肿预示着什么| 书字五行属什么| 后羿属什么生肖| 三点水的字和什么有关| 胎监什么时候开始做| 火字旁的有什么字| cvd是什么意思| 查艾滋挂什么科| 侧写是什么意思| 临兵斗者皆阵列在前什么意思| 晴纶是什么材质| 正常人的尿液是什么颜色| 夏天都有什么花| 瞳孔放大意味着什么| 肺部炎症用什么药最好| 无垢是什么意思| 妇科检查清洁度二度是什么意思| 子宫内膜炎症有什么症状| 胆脂瘤是什么病| 才高八斗是什么动物| 加拿大现在是什么时间| 胚胎是什么| 三季人是什么意思| 木辛读什么| 蜜蜂吃什么食物| 奶粉二段和三段有什么区别| 耳朵痛什么原因| 文字属于五行属什么| 黄辣丁吃什么食物| 阴道杆菌是什么意思| negative什么意思| 毛孔粗大用什么药膏| 隐翅虫咬了用什么药| 什么风什么面| 水溶性是什么意思| 细水长流是什么生肖| 吃什么补充蛋白质| b型血阳性是什么意思| 话梅泡水喝有什么好处和坏处| 脚肿吃什么药消肿| 氟是什么东西| 新生儿不睡觉是什么原因| 一个口四个又念什么| 心脏不舒服挂什么科| 痛风能吃什么水果| 腿不自觉的抖是什么原因| 硝是什么东西| 今非昔比是什么意思| 7.8号是什么日子| 铁皮石斛有什么作用| 坐立不安是什么意思| 9月份怀孕预产期是什么时候| 颜字五行属什么| o是什么元素| 胰岛素抵抗有什么症状| 大肠头是什么部位| 小孩流鼻涕吃什么药| 姓林的女孩取什么名字好| gbm是什么意思| 包皮嵌顿是什么| 猫砂是什么| 立flag是什么意思| 洺字五行属什么| 什么时候锻炼身体最佳时间| 父亲节做什么礼物好| kenzo是什么牌子| 血凝是什么意思| ab型和a型生的孩子是什么血型| 低烧什么症状| 为什么做春梦| 1月28日什么星座| 抗炎和消炎有什么区别| 上午八点是什么时辰| 视而不见的意思是什么| 白细胞低吃什么| 睾丸小是什么原因| 急性肠胃炎可以吃什么| 氯雷他定为什么比西替利嗪贵| 斗是什么样子| 结界是什么意思| 乌龟爬进家暗示什么| 八九不离十是什么意思| 八髎区疼是什么原因| 湄公鱼是什么鱼| 延年益寿的益是什么意思| hpv是什么原因引起的| 经常吃辣椒有什么好处和坏处| 炖羊肉放什么| 胸部胀疼是什么原因| 精神病吃什么药最好| 乳头有点痒是什么原因| 钠尿肽高是什么原因| 牙齿痛吃什么药| 肾造瘘是什么意思| 蚊子喜欢什么气味| 深圳居住证有什么用| 腰痛宁为什么晚上吃| 敖包是什么意思| maggie什么意思| 低骨量是什么意思| 什么耳朵| 一什么一| 什么的沙滩| 喝什么可以美白| 巫师是什么意思| 寂静的意思是什么| 小强是什么意思| 头抖是什么原因| 促甲状腺激素高是什么意思| 吃芒果对身体有什么好处| 三月初九是什么星座| 爱情是什么样| 空腹血糖受损是什么意思| eis是什么意思| 探病买什么水果| 1998年属虎是什么命| 上户口需要什么材料| 提前吃什么喝酒不醉| 马代表什么数字| balco是什么牌子手表| 阿耨多罗三藐三菩提是什么意思| 隐血十一是什么意思| 凉拖鞋什么材质的好| 星字属于五行属什么| 传媒公司是干什么的| 兰花长什么样| 什么是躯体化| 免疫抑制剂是什么意思| 为什么会长小肉粒| 大秀是什么意思| 微凉是什么意思| 变色龙指什么人| 扁平疣挂什么科| 风热感冒吃什么水果| 两拐是什么军衔| 静脉曲张是什么原因引起的| 喝红牛有什么好处和坏处| 盐酸利多卡因注射作用是什么| 姨妈老是推迟是为什么| 共济失调是什么病| 反流性食管炎吃什么药最有效| 血常规能查出什么| 双鱼和什么星座最配对| 什么样的雪花| 阴茎出血是什么原因| 三鹿奶粉现在叫什么| 94属什么生肖| 乳房结节是什么原因引起的| 肠胃炎喝什么药| 大腿前侧是什么经络| 痛苦的反义词是什么| lgg是什么意思| 奔跑吧 什么时候开播| 91年什么命| 唾液腺是什么组织| 香干是什么| 微醺是什么意思| 胃镜能检查出什么| 开车压到猫有什么预兆| 脾胃虚寒是什么症状| 发腮是什么意思| 胃寒吃点什么药| 做梦梦到剪头发是什么意思| 恃势之刑是什么意思| 01年属什么的| 马杀鸡是什么意思| 曹洪是曹操的什么人| 春饼卷什么菜好吃| 肥胖纹什么样子| 肌苷是什么| 为什么爱放屁| 赤色是什么颜色| 作灶什么意思| 清水文是什么意思| 肱骨外上髁炎用什么药| 游离三碘甲状腺原氨酸是什么意思| 吃什么水果可以降火| 大伽是什么意思| 中国文字博大精深什么意思| 同型半胱氨酸是什么意思| 四海扬名是什么生肖| 夹腿综合症是什么| 甲状腺球蛋白抗体高是什么意思| 什么茶叶降血压最好| 疖是什么意思| 广州为什么叫花城| 教师节是什么时候| 敦伦是什么意思| 减肥吃什么药效果最好| 牙套什么年龄戴合适| 霉菌是什么东西| 颤抖是什么意思| 咽炎是什么原因引起的| 哒哒是什么意思| 什么情况下会感染hpv病毒| 闹代表什么生肖| 人体消化道中最长的器官是什么| 束手无策是什么意思| 化疗后恶心呕吐吃什么可以缓解| 什么是黑咖啡| 革兰阴性杆菌是什么| 肺部有结节要注意什么| cri是什么意思| 菲字五行属什么| 为什么会得痛风| 御字五行属什么| 飒的意思是什么| 一什么蝉| 喝牛奶拉肚子是什么原因| 舌苔发黄是什么症状| 腹部胀气吃什么药| 三叉神经痛用什么药| 核磁共振什么时候出结果| 白泽是什么| 晕车药有什么副作用| 什么运动降血糖最快| 炸油条用什么油最好| 躯体是什么意思| 生肖是什么意思| 上环什么时候去最合适| 绣眼鸟吃什么| 三月阳春好风光是什么生肖| 为什么会一直流鼻涕| 三金片有什么副作用| 刮痧有什么好处| 5.29是什么星座| 玟是什么意思| 嘴唇上长痘是什么原因| 脚突然抽筋是什么原因| aed什么意思| 什么官许愿| 重阳节应该吃什么| 阴唇肥大有什么影响| 牙龈萎缩是什么原因造成的| 宠物蛇吃什么食物| 什么是用户名| 孕妇补铁吃什么| 银耳为什么助湿气| 女生的小鸡鸡长什么样| 念五行属什么| 99年的兔是什么命| msi是什么意思| 吴用的绰号是什么| 老年性脑改变是什么意思| 角的大小和什么有关| 均一性红细胞什么意思| 唯我独尊指什么生肖| 伏羲和女娲是什么关系| ih是什么意思| 吃金蝉有什么好处| 为什么每次同房后都会尿路感染| 外阴长水泡是什么原因| 血液生化检查能看出什么病| 甲状腺结节是什么原因引起的| 唐筛主要检查什么| 好文采是什么意思| 脑电图是检查什么的| 有什么好看的国漫| 男人耳后有痣代表什么| a货是什么意思| 百度Ir al contenido

“创新创业”打造经济社会发展新动力

El portal asociado a este artículo
De Wikipedia, la enciclopedia libre
El Parnaso (1511) de Rafael: poetas famosos recitan junto a las nueve musas en la cima del monte Parnaso.
百度 中共中央书记处书记、中央统战部部长尤权主持会议并讲话。

La poesía (del griego πο?ησι? \poiesis\'acción, creación; adopción; fabricación; composición, poesía; poema' < ποι?ω \poiéo\ 'hacer, fabricar; engendrar, dar a luz; obtener; causar; crear') es un género literario considerado como una manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa.[1]? Los griegos entendían que podría haber tres tipos de poesía, la lírica o canción, cantada con acompa?amiento de lira o arpa de mano, que es el significado que luego se generalizó para la palabra, incluso sin música; la dramática o teatral y la épica o narrativa. Por eso se suele entender generalmente hoy como poesía la poesía lírica. También es comprendida como una ?modalidad textual? (esto es, como un tipo de texto).[2]? Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término ?poesía? como sinónimo de ?poesía lírica? o de ?lírica?, aunque, desde un punto de vista histórico y cultural, esta es un subgénero o subtipo de la poesía.

Evolución histórica del término y el concepto

[editar]

Grecia

[editar]

Originalmente en las primeras reflexiones occidentales sobre la literatura, las de Platón, la palabra griega correspondiente a ?poesía? abarcaba el concepto actual de literatura. El término ?poiesis? significaba ?hacer?, en un sentido técnico, y se refería a todo trabajo artesanal, incluido el que realizaba un artista. Tal artista es el ποιητ?? (poietés) 'creador, autor; fabricante, artesano; hacedor, legislador; poeta', entre las múltiples traducciones que otorga la palabra. Consecuentemente, ?poiesis? era un término que aludía a la actividad creativa en tanto actividad que otorga existencia a algo que hasta entonces no la tenía.[3]? Aplicado a la literatura, se refería al arte creativo que utilizaba el lenguaje antiguo para fundamentalmente cuatro archigéneros o clasificaciones de composición literaria: la poesía épica o narrativa, la poesía lírica (llamada así porque se destinaba al canto acompa?ado de una lira o arpa peque?a de brazo izquierdo), la poesía dramática o teatral y la poesía didáctica.

La poesía griega se caracterizaba porque se trataba de una comunicación no destinada a la lectura, sino a la representación ante un auditorio realizada por un individuo o un coro con acompa?amiento de un instrumento musical.[4]?

En su obra La República, Platón establece tres tipos de ?poesía? o subgéneros: la poesía imitativa, la poesía no imitativa y la épica. Dado que la reflexión literaria de Platón se halla en el interior de otra mucho más amplia, de dimensiones metafísicas, el criterio que usa el filósofo griego para establecer esta triple distinción no es literario, sino filosófico. Platón, en primer lugar, describe la creación dramática, el teatro, como ?poesía imitativa? en tanto que el autor no habla en nombre propio, sino que hace hablar a los demás; describe, por su parte, como ?poesía no imitativa? a aquella obra donde el autor sí habla en nombre propio, aludiendo en concreto al ditirambo, una composición religiosa en honor de Dionisos; por último, establece un tercer tipo de poesía en el que la voz del autor se mezclaría con la de los demás, los personajes, y ahí es donde sitúa a la épica.[5]?

De esta primera clasificación platónica, se desprende el origen de la vinculación del género poético con la característica enunciativa de la presencia de la voz del autor. Por lo demás, el uso del verso no es en estos momentos relevante, por cuanto la literatura antigua se componía siempre en verso (incluido el teatro).

Como se ha se?alado, Platón trata la literatura en el contexto de su tratamiento de determinados problemas filosóficos. Será Aristóteles quien, por primera vez, afrontaría la elaboración de una teoría literaria independiente. La obra clave es su Poética (c. 334 a. C.), esto es, su obra sobre la poesía.

Aristóteles introduce, en primer lugar, un elemento novedoso en la descripción de la poesía, al tener en cuenta que, al lado del lenguaje (el ?medio de imitación? característico de la poesía), en determinadas formas de esta se pueden utilizar, además, otros medios como la armonía y el ritmo. Así, en los géneros dramáticos, la poesía mélica y los ditirambos.

Y en segundo lugar, cuando reflexiona sobre la forma de imitación, distingue entre narración pura o en nombre propio (ditirambo) y narración alternada (épica), llegando a una división similar a la que había establecido Platón.[6]?

Roma

[editar]

Es una de las manifestaciones artísticas más antiguas. La poesía se vale de diversos artificios o procedimientos: a nivel fónico-fonológico, como el sonido; semántico y sintáctico, como el ritmo; o del encabalgamiento de las palabras, así como de la amplitud de significado del lenguaje.

Para algunos autores modernos, la poesía se verifica en el encuentro con cada lector, que otorga nuevos sentidos al texto escrito. De antiguo, la poesía es también considerada por muchos autores una realidad espiritual que está más allá del arte; según esta concepción, la calidad de lo poético trascendería el ámbito de la lengua y del lenguaje. Para el común, la poesía es una forma de expresar emociones, sentimientos, ideas y construcciones de la imaginación.

Aunque antiguamente, tanto el drama como la épica y la lírica se escribían en versos medidos, el término poesía se relaciona habitualmente con la lírica, que, de acuerdo con la Poética de Aristóteles, es el género en el que el autor expresa sus sentimientos y visiones personales. En un sentido más extenso, se dice que tienen ?poesía? situaciones y objetos que inspiran sensaciones arrobadoras o misteriosas, enso?ación o ideas de belleza y perfección. Tradicionalmente referida a la pasión amorosa, la lírica en general, y especialmente la contemporánea, ha abordado tanto cuestiones sentimentales como filosóficas, metafísicas y sociales.

Sin especificidad temática, la poesía moderna se define por su capacidad de síntesis y de asociación. Su principal herramienta es la metáfora; es decir, la expresión que contiene implícita una comparación entre términos que naturalmente se sugieren unos a los otros, o entre los que el poeta encuentra sutiles afinidades. Algunos autores modernos han diferenciado metáfora de imagen, palabras que la retórica tradicional emparenta. Para esos autores, la imagen es la construcción de una nueva realidad semántica mediante significados que en conjunto sugieren un sentido unívoco y a la vez distinto y extra?o.

Historia de su origen

[editar]
Tablilla sobre el diluvio, del Poema de Gilgamesh, (c. siglo VII a. C.), Museo Británico.

Hay testimonios de lenguaje escrito en forma de poesía en jeroglíficos egipcios de 25 siglos antes de Cristo. Se trata de cantos de labor y religiosos. El Poema de Gilgamesh, obra épica de los sumerios, fue escrito con caracteres cuneiformes y sobre tablas de arcilla unos 2000 a?os antes de Cristo. Los cantos de la Ilíada y la Odisea, cuya composición se atribuye a Homero, datan de ocho siglos antes de la era cristiana. Los Veda, libros sagrados del hinduismo, también contienen himnos y su última versión se calcula fue redactada en el siglo III a. C. Por estos y otros textos antiguos se supone justificadamente que los pueblos componían cantos que eran trasmitidos oralmente. Algunos acompa?aban los trabajos, otros eran para invocar a las divinidades o celebrarlas y otros para narrar los hechos heroicos de la comunidad. Los cantos homéricos hablan de episodios muy anteriores a Homero y su estructura permite deducir que circulaban de boca en boca y que eran cantados con acompa?amiento de instrumentos musicales. Homero menciona en su obra la figura del aedo (cantor), que narraba sucesos en verso al compás de la lira. El ritmo de los cantos no solo tenía la finalidad de agradar al oído, sino que permitía recordar los textos con mayor facilidad.

La poesía lírica tuvo expresiones destacadas en la antigua Grecia. El primer poeta que escogió sus motivos en la vida cotidiana, en el período posterior a la vida de Homero, fue Hesíodo, con su obra Los trabajos y los días. A unos 600 a?os antes de Cristo se remonta la poesía de Safo, poeta nacida en la isla de Lesbos, autora de odas celebratorias y canciones nupciales (epitalamios), de las que se conservan fragmentos. Anacreonte, nacido un siglo después, escribió breves piezas, en general dedicadas a celebrar el vino y la juventud, de las que sobrevivieron unas pocas. Calino de éfeso y Arquíloco de Paros crearon el género elegíaco, para cantar a los difuntos. Arquíloco fue el primero en utilizar el verso yámbico (construido con ?pies? de una sílaba corta y otra larga). También escribió sátiras. En el siglo V a. C. alcanzó su cima la lírica coral, con Píndaro. Se trataba de canciones destinadas a los vencedores de los juegos olímpicos.

Roma creó su poesía basándose en los griegos. La Eneida, de Virgilio, se considera la primera obra maestra de la literatura latina, y fue escrita pocos a?os antes de la era cristiana, al modo de los cantos épicos griegos, para narrar las peripecias de Eneas, sobreviviente de la guerra de Troya, hasta que llega a Italia. La edad de oro de la poesía latina es la de Lucrecio y Catulo, nacidos en el siglo I a. C., y de Horacio (maestro de la oda), Propercio y Ovidio. Catulo dedicó toda su poesía a una amada a la que llamaba Lesbia. Sus poemas de amor, directos, simples e intensos, admiraron a los poetas de todos los tiempos.

Elementos

[editar]

Rima, aliteración, asonancia

[editar]
El poema épico inglés antiguo Beowulf está compuesto utilizando verso aliterado.

La rima, la aliteración, la asonancia y la consonancia son formas de crear patrones de sonido repetitivos. Pueden utilizarse como elemento estructural independiente en un poema, para reforzar patrones rítmicos o como elemento ornamental.[7]? También pueden tener un significado separado de los patrones de sonido repetitivos creados. Por ejemplo, Chaucer usó una fuerte aliteración para burlarse del verso del inglés antiguo y para pintar un personaje como arcaico.[8]?

La rima consiste en sonidos idénticos ("rima dura") o similares ("rima suave") colocados al final de las líneas o en ubicaciones predecibles dentro de las líneas ("rima interna"). Los idiomas varían en la riqueza de sus estructuras de rima; el italiano, por ejemplo, tiene una rica estructura de rimas que permite mantener un conjunto limitado de rimas a lo largo de un poema extenso. La riqueza resulta de las terminaciones de las palabras que siguen formas regulares. El inglés, con sus terminaciones irregulares de palabras adoptadas de otros idiomas, es menos rico en rimas.[9]? El grado de riqueza de las estructuras de rima de un idioma juega un papel sustancial en la determinación de las formas poéticas que se usan comúnmente en ese idioma.[10]?

La aliteración es la repetición de letras o sonidos de letras al comienzo de dos o más palabras que se suceden inmediatamente o en intervalos cortos; o la repetición de la misma letra en partes acentuadas de palabras. La aliteración y la asonancia jugaron un papel clave en la estructuración de las formas de poesía germánica, nórdica e inglesa antigua. Los patrones aliterados de la poesía germánica temprana entrelazan la métrica y la aliteración como una parte clave de su estructura, de modo que el patrón métrico determina cuándo el oyente espera que ocurran instancias de aliteración. Esto se puede comparar con un uso ornamental de la aliteración en la mayor parte de la poesía europea moderna, donde los patrones aliterados no son formales ni se transmiten a través de estrofas completas. La aliteración es particularmente útil en idiomas con estructuras de rima menos ricas.

La asonancia, donde el uso de sonidos vocales similares dentro de una palabra en lugar de sonidos similares al principio o al final de una palabra, se usó ampliamente en la poesía escáldica, pero se remonta a la epopeya homérica.[11]? Debido a que los verbos tienen gran parte del tono en el idioma inglés, la asonancia puede evocar vagamente los elementos tonales de la poesía china y, por lo tanto, es útil para traducir la poesía china.[12]? La consonancia ocurre cuando un sonido consonante se repite a lo largo de una oración sin poner el sonido solo al principio de una palabra. La consonancia provoca un efecto más sutil que la aliteración y, por tanto, es menos útil como elemento estructural.[10]?

Versos y estrofas

[editar]

La poesía a menudo se divide en líneas en una página, en un proceso conocido como alineación. Estas líneas pueden basarse en el número de pies métricos o enfatizar un patrón de rima al final. Las líneas pueden tener otras funciones, particularmente cuando el poema no está escrito en un patrón métrico formal. Las líneas pueden separar, comparar o contrastar pensamientos expresados en diferentes unidades, o pueden resaltar un cambio de tono.[13]?

Los versos de los poemas a menudo se organizan en estrofas, que se denominan por el número de versos que contienen. Así, una colección de dos versos es un pareado, tres versos un terceto, cuatro versos un cuarteto, y así sucesivamente. Estas líneas pueden o no relacionarse entre sí por rima o ritmo. Por ejemplo, un pareado puede constar de dos líneas con metros idénticos que riman o de dos líneas unidas por un solo metro común.[14]?

El poema ruso de Blok, "Noch, ulitsa, fonar, apteka" ("Noche, calle, lámpara, farmacia"), en una pared en Leiden.

Otros poemas pueden organizarse en párrafos en verso, en los que no se utilizan rimas regulares con ritmos establecidos, sino que el tono poético se establece mediante una colección de ritmos, aliteraciones y rimas establecidas en forma de párrafo.[15]? Muchos poemas medievales se escribieron en párrafos en verso, incluso cuando se usaban rimas y ritmos regulares.[16]?

En muchas formas de poesía, las estrofas se entrelazan, de modo que el esquema de rima u otros elementos estructurales de una estrofa determinan los de las estrofas sucesivas. Ejemplos de tales estrofas entrelazadas son, por ejemplo, el ghazal y la villanella, donde se establece un estribillo (o, en el caso de la villanella, estribillos) en la primera estrofa que luego se repite en estrofas posteriores. Relacionado con el uso de estrofas entrelazadas está su uso para separar partes temáticas de un poema. Por ejemplo, la estrofa, antiestrofa y epodo de la forma de oda a menudo se separan en una o más estrofas.[17]?

En algunos casos, en particular la poesía formal más extensa, como algunas formas de poesía épica, las estrofas mismas se construyen de acuerdo con reglas estrictas y luego se combinan. En la poesía escáldica, la estrofa del dróttkv?tt tenía ocho líneas, cada una con tres "elevaciones" producidas con aliteración o asonancia. Además de dos o tres aliteraciones, las líneas impares tenían rima parcial de consonantes con vocales diferentes, no necesariamente al principio de la palabra; las líneas pares contenían rima interna en sílabas determinadas (no necesariamente al final de la palabra). Cada mitad de línea tenía exactamente seis sílabas y cada línea terminaba en una troquea. La disposición de los dróttkv?tts siguió reglas mucho menos rígidas que la construcción de los dróttkv?tts individuales.[18]?

Poesía china

[editar]
Quatrain on Heavenly Mountain, obra de caligrafía en abanico con un poema atribuido al emperador Gaozong de la dinastía Song (1107-1187). Realizada en tinta sobre seda con escritura cursiva, refleja la unión entre poesía y caligrafía en el arte chino clásico. Exhibida en el Museo Metropolitano de Arte.

En la poesía china se cultivaron especialmente los versos pentasílabos y heptasílabos, que en el caso de la lengua china corresponden a versos de cinco y siete sinogramas respectivamente, puesto que cada sinograma representa una sílaba. Las formas poéticas más cultivadas fueron especialmente los Lüshi (律詩, poemas de ocho versos) y los Jueju (絕句, poemas de cuatro versos). Se compiló una recopilación de poemas titulada Todos los poemas de la Dinastía Tang (全唐詩) con más de 48 900 poemas de más de 2200 autores. Entre los poetas más destacados se encuentran Li Bai (李白), Du Fu (杜甫) y Bai Juyi (白居易).

Una importantísima corriente literaria de la época Tang es el Movimiento por la lengua antigua (古文運動). Los partidarios de dicho movimiento propugnaban un retorno al estilo literario de la época Han y anterior, que era más claro y preciso, menos artificioso que el que imperaba en aquel momento. Muchos literatos adeptos fueron destacados ensayistas. Entre ellos destacan Han Yu y Liu Zongyuan. Han Yu era considerado el mejor escritor chino de todos los tiempos por el renombrado orientalista Arthur Waley.

Junto con Ouyang Xiu 歐陽修 Su Xun 蘇洵 Su Shi 蘇軾 Su Zhe 蘇轍 Wang Anshi 王安石 Zeng Gong 曾鞏 son conocidos como los ocho maestros de la prosa china.

Poesía japonesa

[editar]

La poesía japonesa, de gran influencia en Europa en el siglo XX, se remonta al siglo VIII d. C. y una de sus formas más populares es el haiku, una composición de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas, en la que una imagen visual se contrasta con otra, sin comentarios, o a una imagen sigue una reflexión concisa y a la vez fugaz. El haiku, utilizado por el budismo zen para trasmitir sus ense?anzas, influyó en poetas vanguardistas del siglo XX, como el estadounidense Ezra Pound. Se le llama haiku a la primera estrofa de una variante métrica llamada tanka.

Poesía trovadoresca

[editar]

La poesía trovadoresca y galante se originó en la Provenza, al sur de Francia, y fue el antecedente de la riquísima producción de los poetas italianos del siglo XIII, como Dante Alighieri y Guido Cavalcanti. Poco más tarde, Petrarca llevó a su máxima expresión el llamado dolce stil nuovo (dulce estilo nuevo), con su poesía amorosa dedicada a su amada Laura.

Versificación castellana

[editar]
César Vallejo.

El arte de combinar rítmicamente las palabras no es lo único que distingue a la poesía de la prosa, pero hasta mediados del siglo VII constituía la mejor forma de diferenciar ambos usos del lenguaje. La versificación tiene en cuenta la extensión de los versos, la acentuación interna y la organización en estrofas.

La rima (coincidencia de las sílabas finales en versos subsiguientes o alternados) es otro elemento del ritmo, igual que la aliteración, que es la repetición de sonidos dentro del verso, como en este de Góngora: ?infame turba de nocturnas aves?, donde se repite el sonido tur y también se juega una rima asonante en el interior del verso entre infame y ave. La rima es consonante cuando coinciden en dos o más versos próximos todos los fonemas a partir de la vocal de la sílaba tónica. Se llama asonante cuando solo coinciden las vocales.

La poesía en lengua espa?ola se mide según el número de sílabas de cada verso, a diferencia de la poesía griega y de la latina, que tienen por unidad de medida el pie, combinación de sílabas cortas y largas (el yambo, la combinación más simple, es un pie formado por una sílaba corta y otra larga). En la poesía latina los versos eran frecuentemente de seis pies.

Por el número de sílabas, hay en la poesía en lengua castellana versos de hasta 14 sílabas, los alejandrinos, marcados por una cesura rítmica en la sexta sílaba, que separa a los hemistiquios. Es muy frecuente el octosílabo en la poesía popular, sobre todo en la copla. Las coplas de Manrique se basan en el esquema de versos octosílabos, aunque a veces son de siete, rematados por un pentasílabo. A esta forma se le llama ?copla de pie quebrado?. La irregularidad silábica es frecuente, incluso en la poesía tradicional. Por ejemplo, en poesías de versos de once sílabas se pueden encontrar algunos de diez o de nueve.

Las estrofas (grupos de versos) regulares, de dos, cuatro, cinco y hasta ocho versos o más corresponden a las formas más tradicionales. El soneto, una de las más difíciles formas clásicas, se compone de catorce versos, generalmente endecasílabos (once sílabas), divididos en dos cuartetos y dos tercetos (estrofas de cuatro y de tres versos), con distintas formas de alternar las rimas.

La alternancia de sílabas tónicas (acentuadas) y átonas (sin acento) contribuye mucho al ritmo de la poesía. Si los acentos se dan a espacios regulares (por ejemplo, cada dos, tres o cuatro sílabas), esto refuerza la musicalidad del poema. Mantenida esta regularidad a lo largo de todo un poema, se logra un efecto muy semejante al del compás musical.

La poesía del siglo XX ha prescindido en ocasiones de la métrica regular y, sobre todo, de la rima. Sin embargo, la aliteración, la acentuación y, a veces, la rima asonante, mantienen la raíz musical del género poético.

Poesía en inglés siglos XX y XXI

[editar]

Algunos teóricos literarios del siglo XX confían menos en la oposición ostensible de la prosa y la poesía, y en cambio se centran en el poeta como simplemente alguien que crea utilizando el lenguaje y la poesía como lo que crea el poeta.[19]? El concepto subyacente del poeta como creador no es infrecuente, y algunos poetas modernistas esencialmente no distinguen entre la creación de un poema con palabras y los actos creativos en otros medios. Sin embargo, otros modernistas desafían el intento mismo de definir la poesía como equivocado.[20]?

El rechazo de las formas y estructuras tradicionales de la poesía que comenzó en la primera mitad del siglo XX coincidió con un cuestionamiento del propósito y significado de las definiciones tradicionales de poesía y de las distinciones entre poesía y prosa, particularmente dados ejemplos de prosa poética y poesía prosaica. Numerosos poetas modernistas han escrito en formas no tradicionales o en lo que tradicionalmente se habría considerado prosa, aunque su escritura generalmente estaba impregnada de dicción poética y, a menudo, con ritmo y tono establecidos por medios no métricos. Si bien hubo un formalista sustancialreacción dentro de las escuelas modernistas a la ruptura de la estructura, esta reacción se centró tanto en el desarrollo de nuevas estructuras formales y síntesis como en el resurgimiento de formas y estructuras más antiguas.[21]?

El posmodernismo va más allá del énfasis del modernismo en el papel creativo del poeta, para enfatizar el papel del lector de un texto (hermenéutica) y para resaltar la compleja red cultural dentro de la cual se lee un poema.[22]? Hoy en día, en todo el mundo, la poesía a menudo incorpora forma poética y dicción de otras culturas y del pasado, lo que confunde aún más los intentos de definición y clasificación que alguna vez tuvieron sentido dentro de una tradición como el canon occidental.[23]?

La tradición poética de principios del siglo XXI parece seguir orientándose fuertemente hacia tradiciones poéticas precursoras anteriores, como las iniciadas por Whitman, Emerson, and Wordsworth. El crítico literario Geoffrey Hartman (1929-2016) utilizó la frase "la ansiedad de la demanda" para describir la respuesta contemporánea a las tradiciones poéticas más antiguas como "temer que el hecho ya no tenga una forma",[24]? basándose en un tropo introducido por Emerson. Emerson había sostenido que en el debate sobre la estructura poética, donde la "forma" o el "hecho" podían predominar, se necesita simplemente "Preguntar al hecho por la forma".(1930-2019), quien ha declarado: "La generación de poetas que ahora están unidos, maduros y listos para escribir los principales versos estadounidenses del siglo XXI, pueden verse como lo que Stevens llamó 'el último adorno de una gran sombra' '. , 'la sombra es de Emerson ".[25]?

Actualidad

[editar]

Dentro de la corriente estructuralista o formalismo ruso, Roman Jakobson habla del lenguaje poético en términos de que el mensaje es el poema mismo. En otras palabras consigna que en la función poética del lenguaje el eje sintagmático (orden gramatical del discurso) se proyecta sobre el eje paradigmático (selección léxica). Ezra Pound en su libro El arte de la poesía habla de que el poeta tiene una importante responsabilidad social porque moldea el imaginario de su tiempo. En la misma obra habla Pound acerca de las características del lenguaje poético: fanopea (manejo de la imagen), logopea (discurso del pensamiento poético) y melopea (manejo del ritmo y la eufonía). En cuanto a la evolución formal, la poesía ha pasado del empleo de la métrica y la rima al verso libre, y de este a la libre combinatoria que caracteriza a la posmodernidad y al postestructuralismo.

La introducción del verso libre se debe a los poetas Kahn y Jules Laforgue a fines del siglo XIX. Se trata de liberar al poema de las restricciones de la métrica y la rima, para ir más allá de las formas fijas establecidas por la preceptiva poética. Esto implica para el poeta un arma de doble filo, por una parte lo libera de los cánones, pero, por otra parte lo coloca frente a la responsabilidad de que el poema nazca generando su propia forma rítmica y eufónica tomando en cuenta solo la finalidad de su propia expresión. Parecería que los criterios para saber si un texto es o no es un poema se han diversificado. Ya no priva la expectativa de clasificar en sonetos, liras, décimas, etc. sino la percepción del fenómeno poético encarnado en lenguaje. Actualmente, con la apertura de la experiencia histórica como un repertorio susceptible de ser reciclado en nuevas combinatorios, muchas de las formas clásicas se han retomado con un sentido abierto.

El papel que juega la poesía en el siglo XXI, se encuentra ligado al avance tecnológico y científico. Surgen nuevas corrientes de Poesía, nuevas formas de manifestación, como la metapoesía, biopoesia, la poesía ecologista, la poesía virtual, transmodernista entre otros, además de que asistimos a una renovación o por lo menos un reemprendimiento de ciertos vanguardismos y estéticas críticas, como la poesía de la conciencia.

Como parte de las nuevas aproximaciones a la poesía puede citarse lo que el escritor mexicano Abel Pérez Rojas ha conceptualizado como el estado poético permanente, el cual "puede identificarse como aquella actitud que percibe la realidad tamizada a través de la poesía, además de que, asume que todo es poetizable".[26]?

El Día Mundial de la Poesía fue proclamado por la Conferencia General de la Unesco y se celebró por primera vez el 21 de marzo de 2000. Su finalidad es fomentar el apoyo a los poetas jóvenes, volver al encantamiento de la oralidad y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás artes (teatro, danza, música, etc.), sin olvidar los efectos terapéuticos de la poesía.[27]?

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Real Academia Espa?ola. ?poesía?. Diccionario de la lengua espa?ola (23.a edición). 
  2. Cf. Fernando Cabo Aseguinolaza y María do Cebreiro Rábade, ?A poesía?, pág. 296.
  3. Manuel Pérez, Historia de la Teoría..., página 36.
  4. Cf. Bruno Gentili, Poesía y público... , pág. 20.
  5. Cf. Manuel Asensi Pérez, Historia de la teoría de la literatura..., pág. 51.
  6. Cf. Manuel Asensi Pérez, Historia de la teoría de la literatura..., pág. 68.
  7. Corn, 1997, p. 65
  8. Osberg, Richard H (2001). ?'I kan nat geeste': Chaucer's Artful Alliteration?. En Gaylord, Alan T, ed. Essays on the art of Chaucer's Verse. Routledge. pp. 195–228. ISBN 978-0-8153-2951-0. 
  9. Alighieri, Dante; Pinsky Robert (trans.) (1994). ?Introduction?. The Inferno of Dante: A New Verse Translation. Farrar, Straus & Giroux. ISBN 978-0-374-17674-7. 
  10. a b Kiparsky, Paul (Summer 1973). ?The Role of Linguistics in a Theory of Poetry?. Daedalus 102 (3): 231-44. 
  11. Russom, Geoffrey (1998). Beowulf and old Germanic metre. Cambridge University Press. pp. 64–86. ISBN 978-0-521-59340-3. (requiere registro). 
  12. Liu, James JY (1990). Art of Chinese Poetry. University of Chicago Press. pp. 21-22. ISBN 978-0-226-48687-1. 
  13. Corn, 1997, pp. 7–13
  14. Corn, 1997, pp. 78–82
  15. Corn, 1997, p. 78
  16. Dalrymple, Roger, ed. (2004). Middle English Literature: a guide to criticism. Blackwell Publishing. p. 10. ISBN 978-0-631-23290-2. 
  17. Corn, 1997, pp. 78–79
  18. McTurk, Rory, ed. (2004). Companion to Old Norse-Icelandic Literature and Culture. Blackwell. pp. 269-80. ISBN 978-1-4051-3738-6. 
  19. Wimsatt, William K Jr.; Brooks, Cleanth (1957). Literary Criticism: A Short History. Vintage Books. p. 374. 
  20. Johnson, Jeannine (2007). Why write poetry?: modern poets defending their art. Fairleigh Dickinson University Press. p. 148. ISBN 978-0-8386-4105-7. 
  21. Jenkins, Lee M; Davis, Alex, eds. (2007). The Cambridge companion to modernist poetry. Cambridge University Press. pp. 1-7, 38, 156. ISBN 978-0-521-61815-1. 
  22. Barthes, Roland (1978). ?Death of the Author?. Image-Music-Text. Farrar, Straus & Giroux. pp. 142-48. 
  23. Connor, Steven (1997). Postmodernist culture: an introduction to theories of the contemporary (2nd edición). Blackwell. pp. 123–28. ISBN 978-0-631-20052-9. 
  24. Preminger, Alex (1975). Princeton Encyclopaedia of Poetry and Poetics (enlarged edición). London and Basingstoke: Macmillan Press. p. 919. ISBN 9781349156177. 
  25. Bloom, Harold (2010). ?Introduction?. En Bloom, Harold, ed. Contemporary Poets. Bloom's modern critical views (revised edición). New York: Infobase Publishing. p. 7. ISBN 9781604135886. Consultado el 7 de mayo de 2019. ?The generation of poets who stand together now, mature and ready to write the major American verse of the twenty-first century, may yet be seen as what Stevens called 'a great shadow's last embellishment,' the shadow being Emerson's.? 
  26. ??Qué es el estado poético permanente??. ángulo 7. 9 de enero de 2022. Consultado el 4 de febrero de 2022. 
  27. Casado Velarde, Manuel (2022). Más poesía y menos Prozac. Breves Rialp. Ediciones Rialp. ISBN 978-84-321-6180-3. 

Bibliografía

[editar]
  • Asensi Pérez, Manuel, Historia de la teoría de la literatura (desde los inicios hasta el siglo XIX, Tirant Lo Blanch, Valencia, 1998. ISBN 978-84-8002-712-0
  • Cabo Aseguinolaza, Fernando y María do Cebreiro Rábade Vilar, ?A poesía?, en Arturo Casas (coord.), Elementos de crítica literaria, Xerais, Vigo, 2004, págs. 295-339. ISBN 9788497822534
  • Gentili, Bruno, Poesía y público en la Grecia antigua, Quaderns Crema, Barcelona, 1996. ISBN 84-7769-070-7
  • Cohen, Jean (1984). Estructura del Lenguaje Poético. Madrid: Editorial Gredos. ISBN 84-249-0395-X. 
  • Paz, Octavio (1973). El arco y la lira. 

Enlaces externos

[editar]
海胆是什么东西 为什么白醋把纹身洗掉了 说话快的人什么性格 疱疹是什么原因引起的 白血病是什么症状
肿瘤长什么样 正常尿液是什么味道 算筹指的是什么 痔疮是什么东西 高血压吃什么盐比较好
胎心胎芽是什么意思 爬山带什么食物比较好 梦见磨面粉是什么意思 再接再厉是什么意思 脚底发麻是什么原因
内科是看什么病的 耳鼻喉属于什么科 频发室性早搏吃什么药 临兵斗者皆阵列在前什么意思 苏轼的弟弟叫什么
什么头什么面hcv8jop8ns2r.cn 什么叫犹太人hcv8jop0ns3r.cn 利益最大化是什么意思hcv8jop3ns2r.cn 早上十点是什么时辰hcv8jop2ns2r.cn 潮吹是什么样的hcv8jop4ns4r.cn
属羊是什么星座hcv7jop6ns3r.cn 什么是应力hcv9jop6ns9r.cn 12306什么时候放票hcv9jop8ns2r.cn o型血和什么血型容易溶血hcv8jop6ns4r.cn 什么时候开始胎教hcv8jop3ns3r.cn
翠玉是什么玉hcv9jop4ns7r.cn 鳕鱼不能和什么一起吃hcv7jop7ns4r.cn 上海古代叫什么hcv9jop1ns7r.cn 97年属什么生肖hcv7jop5ns0r.cn 根是什么意思hcv7jop5ns4r.cn
伛偻是什么意思jasonfriends.com 肚脐眼痒是什么原因hcv8jop9ns1r.cn 头疼喝什么饮料hcv8jop3ns1r.cn 冬枣什么时候上市hcv9jop5ns7r.cn 县级市市长什么级别hcv8jop3ns9r.cn
百度