o和b型生的孩子是什么血型| 彩虹像什么挂在天空| 脑子嗡嗡响是什么原因| 3月3日什么星座| 经期能吃什么水果| 除湿是什么意思| 女生额头长痘痘是什么原因| 煲鸡汤放什么材料好| 脑血管堵塞吃什么药| 脑梗复查挂什么科| 大便蛋花状是什么原因| 薤白的俗名叫什么| 宝宝风寒感冒吃什么药最好| 耳垂后面疼是什么原因| 孕吐吃什么药| 梦见被蛇追是什么意思| 烟花三月是什么意思| 雪莲菌泡牛奶有什么功效| 房子什么朝向好| 为什么有的人招蚊子| 女人吃生蚝有什么好处| 白带变绿用什么药| 什么叫cd| 总做噩梦是什么原因| 阻力是什么意思| 思维是什么| 正山小种是什么茶| 吃什么补大脑记忆力| 天下无不是的父母是什么意思| 下午六点多是什么时辰| 高血压吃什么| 心脏搭桥后最怕什么| 乳腺结节摸着什么感觉| 肾衰竭是什么意思| 什么牌子充电宝好| 一喝牛奶就拉肚子是什么原因| 查输卵管通不通做什么检查| 猪跟什么生肖配对最好| 什么是病原体| 卵泡是什么东西| 吃南瓜有什么好处和坏处| 洗发水和洗发露有什么区别| 头晕是什么感觉| 尿多尿频是什么原因造成的| 头发细软是什么原因| 耳垂后面疼是什么原因| 大姨妈期间不能吃什么东西| 耳石症吃什么药最好| 2010年属虎的是什么命| 金球奖什么时候颁发| 做梦钓到大鱼什么意思| 甲醛什么味道| 肺热吃什么药| 什么时候泡脚最好| 总胆固醇高吃什么药好| 志字五行属什么| co2cp在医学上是什么| 为什么明星整牙那么快| 中国姓什么的人最多| 以逸待劳是什么意思| 直肠窝积液是什么意思| 院士是什么学位| 什么生肖最旺鸡| 四不像是指什么动物| 斗鱼吃什么食物| 入睡困难吃什么中成药| 高血压吃什么盐| 手足口病吃什么药| 见路不走是什么意思| 木舌是什么字| 革兰氏阳性菌是什么病| 什么人需要做心脏造影| 柚子是什么季节| 为什么会散光| 犹太人是什么| 手脱皮用什么药膏最好| 共济会是什么| 哺乳期吃什么下奶| 中观是什么意思| 电子证件照是什么| 寻麻疹吃什么药| ur品牌属于什么档次| 王字旁一个玉读什么| 十二月十八号是什么星座| 胸闷什么感觉| 刻板印象是什么意思| 舌头发白吃什么药| 斜视是什么意思| 脾胃气滞吃什么中成药| 怀孕了有什么症状| 药师什么时候报名| 专业职称是什么| 什么是辅酶q10| sle是什么病的缩写| 女人右眼跳是什么意思| 基本医疗保险包括什么| adr是什么激素| 蚝油是什么原料做的| 老是放屁是什么原因| 汤姆猫是什么品种| 儿童淋巴结肿大挂什么科| dr钻戒什么档次| 黄疸是什么意思| 人流后需要注意什么| 白带带血是什么原因| 1978年属马五行缺什么| 苔菜是什么菜| 连长是什么军衔| 肺部散在小结节是什么意思| 亚麻是什么| 急性肠胃炎有什么症状| 襁褓是什么意思| 心脏缺血吃什么补得快| 兔子拉稀是什么原因| 是什么病| 6代表什么| 阿莫西林和头孢有什么区别| 眼白发蓝是什么原因| 3.7号是什么星座| 太阳穴胀痛是什么原因| 天时地利人和什么意思| 维生素b6吃多了有什么副作用| ltp是什么意思| 小葱拌豆腐的下一句是什么| 宫腔积液和盆腔积液有什么区别| 莓茶什么人不适合喝| 毛手毛脚什么意思| 唇干是什么原因引起的| 一个田一个比读什么| 秋葵是什么| herb是什么意思| 梦见和别人结婚是什么意思| 乱伦是什么| 农历10月26日是什么星座| 痞是什么意思| 遐龄是什么意思| 董承和董卓什么关系| 荨麻疹涂什么药| 红丹是什么| 一个均一个金念什么| 什么叫做靶向治疗| 窦性心律不齐有什么危害| 张良属什么生肖| 抗核抗体是检查什么病| 筋膜炎吃什么药好得快| 暗物质和暗能量是什么| 五七年属什么生肖| 二尖瓣微量反流什么意思| 什么叫白眼狼| 爱出者爱返福往者福来是什么意思| 一直放屁什么原因| 陈皮是什么做的| 丁什么丁什么成语| 知柏地黄丸治什么病| 粘纤是什么材料| 1893年是什么年| 感冒了能吃什么水果| 心肌缺血吃什么药效果最好| 玫瑰茄和洛神花有什么区别吗| 石英是什么| 无创是什么检查| 知了的学名叫什么| 抖s是什么意思| 毛囊炎挂什么科| 什么的小莲蓬| bu什么颜色| 3月份出生是什么星座| suki是什么意思| 女人裹脚是从什么时候开始的| 肾在什么位置| 为什么老是梦见一个人| 胆管炎是什么原因引起的| 葫芦挂在家里什么位置好| 红茶适合什么季节喝| 副营长是什么军衔| 萎缩性胃炎不能吃什么食物| 梦见自己爷爷死了是什么预兆| 殊途同归什么意思| 98年是什么年| 孕妇吃冰的东西对胎儿有什么影响| 什么的红枣| 卖点是什么意思| 身上长白色的斑点是什么原因| 十二指肠炎吃什么药| 91年是什么年| 荷花的寓意是什么| 纸可以折什么| 猪肝不能和什么一起吃| 右肺中叶少许纤维灶是什么意思| 儿童说话不清楚挂什么科| 青提是什么| 凝血四项是检查什么的| 血脂稠是什么原因造成的| 什么益生菌能减肥| 三点水的字大多与什么有关| 人为什么会死亡| b型o型生出来的孩子什么血型| 圆滑是什么意思| 琬字五行属什么| 黑色是什么颜色组成的| 子字属于五行属什么| 2e是什么意思| 为什么有胎记| 大姨夫是什么| 流黄鼻涕是什么感冒| 值神天德是什么意思| 宝宝吃的益生菌什么牌子好| 屁臭是什么原因造成的| 去拉萨需要准备什么| 五味子是什么| 美国fda认证是什么| 水滴石穿是什么变化| 间质瘤是什么性质的瘤| 颈椎病有什么特效药| 螯合是什么意思| 督察是什么级别| 凌霄花什么时候开花| 着床出血是什么样子的| 草龟吃什么| 不怀孕是什么原因引起的| 宫颈ecc是什么意思| 牙掉了是什么预兆| 腿无力是什么原因| 生态皮是什么材质| 口疮反复发作什么原因| 眼镜是什么时候发明的| 药店为什么不让卖高锰酸钾| 妇科千金片和三金片有什么区别| 小叶增生吃什么药| 陈皮泡水喝有什么好处| 什么啊| 巨蟹是什么象星座| 反应性增生是什么意思| 刚怀孕有什么症状| 舌头上有红点点是什么原因| 铀是什么| 指鹿为马指什么生肖| 为什么耳屎是湿的| 什么是小苏打| 结肠炎是什么原因引起的| 山东日照有什么好玩的| 水肿吃什么药消肿最快| 婴儿42天检查什么项目| 梦见好多葡萄是什么意思| 胃疼想吐恶心是什么原因| 酒后喝什么解酒| 0代表什么| 去肝火喝什么茶效果最好| 为什么左手会发麻| 什么是蜂胶| pc是什么单位| 大头菜是什么菜| 流黄鼻涕是什么感冒| 倪字五行属什么| 肠子有问题有什么症状| 2022是什么年| kiss什么意思| 黄果树是什么树| 移植是什么意思| 教师节属什么生肖| 婚姻是爱情的坟墓是什么意思| gif是什么意思| 地软是什么| 上面一个日下面一个立是什么字| 百度Ir al contenido

女老师下课时间给学生唱越剧 火遍重庆高校圈

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Simulación del viento a escala global. Las distintas tonalidades de grises representan diversas intensidades del viento en superficie, mientras que en colores amarillos/rojizos se representa el viento en niveles superiores de la atmósfera.
百度 美国布鲁金斯学会高级研究员、康奈尔大学教授艾斯瓦尔·普瑞萨德对本报记者表示,特朗普政府对中国发起有针对性的贸易措施,这让美国在贸易谈判中失去了优势,将招致反制措施。

La meteorología (del griego μετ?ωρον metéōron ‘alto en el cielo’, ‘meteoro’; y λ?γο? lógos ‘conocimiento’, ‘tratado’) es la ciencia atmosférica que estudia el estado del tiempo, el medio atmosférico, los fenómenos meteorológicos y las leyes que los rigen con apoyo de disciplinas auxiliares como la física de la atmósfera y la química de la atmósfera.[1]?[2]?[3]?

La meteorología se enfoca en la previsión del tiempo con base en la recopilación de datos sobre variables como la temperatura, el viento, la humedad, la presión, la precipitación, entre otras, que son recolectados mediante tecnologías como los radares, satélites y estaciones meteorológicas. Estas variables le sirven a los meteorólogos para elaborar pronósticos que tienen aplicaciones importantes en la agricultura, la prevención de fenómenos naturales extremos, la protección civil y la seguridad del tráfico aéreo, marítimo y terrestre.

A diferencia de la climatología que se enfoca en el estudio de patrones duraderos del clima y de sus variaciones a largo plazo, la meteorología estudia el estado tiempo. Esta última es conocida como una ciencia interdisciplinaria ya que se puede combinar con otras como la hidrología para dar lugar a la hidrometeorología que estudia procesos relacionados con el ciclo del agua, contribuyendo a la investigación sobre algunos fenómenos a gran escala como los desastres naturales y el cambio climático, ayudando a comprender sus causas y efectos.

Meteorología y climatología

[editar]

La Tierra está constituida por tres partes fundamentales: una parte sólida llamada litosfera, otra cubierta por agua llamada hidrosfera y una tercera, que envuelve a las dos anteriores, conformada por una capa gaseosa denominada atmósfera. éstas se relacionan entre sí produciendo modificaciones profundas en sus características. La ciencia que estudia estas características, las propiedades y los movimientos de las tres capas fundamentales de la Tierra, es la geofísica. En ese sentido, la meteorología es una rama de la geofísica que tiene por objeto el estudio detallado de la envoltura gaseosa de la Tierra y los fenómenos que en ella ocurren.

Se debe distinguir entre las condiciones actuales y su evolución (lo cual constituye el tiempo atmosférico) y las condiciones medias durante un largo período (que se conoce como clima de un lugar o una región). En este sentido, la meteorología es una ciencia auxiliar de la climatología, ya que los datos atmosféricos obtenidos en múltiples estaciones meteorológicas durante largo tiempo se usan para definir el clima, predecir el tiempo, comprender la interacción de la atmósfera con otros subsistemas, etc. El conocimiento de las variaciones meteorológicas y el impacto de las mismas sobre el clima ha sido siempre de suma importancia para el desarrollo de la agricultura, la navegación, las operaciones militares y la vida en general.

Historia de la meteorología

[editar]
Atlas meteorológico de 1887.

Desde la más remota antigüedad se tiene constancia de la observación de los cambios en la atmósfera y de otros componentes asociados con el movimiento de los astros, con las estaciones del a?o y con fenómenos relacionados. Los antiguos egipcios asociaban los ciclos de crecida del Nilo con los movimientos de las estrellas explicados por los movimientos de los dioses, mientras que los babilonios predecían el tiempo guiándose por el aspecto del cielo. Sin embargo, el término ?meteorología? proviene de Meteorologica, título del libro escrito alrededor del a?o 340 a. C. por Aristóteles, quien presenta observaciones mixtas y especulaciones sobre el origen de los fenómenos atmosféricos y celestes. Una obra similar, titulada Libro de las se?as, fue publicada por Teofrasto, un alumno de Aristóteles; se centraba en la observación misma de los fenómenos más que en la previsión del tiempo.

Los progresos posteriores en el campo meteorológico se centraron en que nuevos instrumentos, más precisos, se desarrollaran y pusieran a disposición. Galileo construyó un termómetro en 1607, seguido de la invención del barómetro por parte de Evangelista Torricelli en 1643. El primer descubrimiento de la dependencia de la presión atmosférica con relación a la altitud fue realizado por Blaise Pascal y René Descartes; la idea fue profundizada luego por Edmund Halley. El anemómetro, que mide la velocidad del viento, fue construido en 1667 por Robert Hooke, mientras que Horace de Saussure completa el elenco del desarrollo de los más importantes instrumentos meteorológicos en 1780 con el higrómetro a cabello, que mide la humedad del aire. Otros progresos tecnológicos, que son conocidos principalmente como parte del progreso de la física, fueron la investigación de la dependencia del volumen del gas sobre la presión, que conduce a la termodinámica, y el experimento de Benjamin Franklin con la cometa y el rayo. Franklin fue asimismo el primero en registrar de modo preciso y detallado las condiciones del tiempo en base diaria, así como en efectuar previsiones del tiempo sobre esa base.

Antiguos barómetros.

El primero en definir de modo correcto la circulación atmosférica global fue George Hadley, con un estudio sobre los vientos alisios efectuado en 1735. En los inicios, ésta fue una comprensión parcial de cómo la rotación terrestre influye en la cinemática de los flujos de aire. Más tarde (en el siglo XIX), fue comprendida la plena extensión de la interacción a larga escala tras la fuerza del gradiente de presión y la deflexión causada por el efecto de Coriolis, que en forma conjunta dan origen al complejo movimiento tridimensional del viento. La fuerza de deflexión debe su nombre Gaspard-Gustave Coriolis, quien en una publicación de 1835 describió los resultados de un estudio sobre la energía producida por la máquina con partes en rotación, como la ruta del agua de los molinos. En 1856, William Ferrel hipotetizó la existencia de una ?célula de circulación? en latitudes medias, en las cuales el aire se deflecta por la fuerza de Coriolis creando los principales vientos de los oestes. La observación sinóptica del tiempo atmosférico era aún compleja por la dificultad de clasificar ciertas características climáticas como las nubes y los vientos. Este problema fue resuelto cuando Luke Howard y Francis Beaufort introdujeron un sistema de clasificación de las nubes (1802) y de la fuerza del viento (1806), respectivamente. El verdadero punto de cambio fue la invención del telégrafo en 1843, lo cual permitió comenzar a intercambiar información sobre el tiempo meteorológico a velocidades inigualables.

La primera imagen televisiva de la Tierra vista desde el espacio, tomada desde el satélite TIROS-1.

A inicios del siglo XX, los progresos en la comprensión de la dinámica atmosférica llevaron al nacimiento de la previsión del tiempo llevada a cabo a partir de cálculos matemáticos. En 1922, Lewis Fry Richardson publicó Weather prediction by numerical process, que describía cómo eliminar las variantes menos importantes de las ecuaciones de la dinámica de fluidos que regulaban los fluidos atmosféricos, permitía encontrar fácilmente soluciones numéricas, a pesar de que el número de los cálculos necesarios era muy grande. En el mismo periodo, un grupo de meteorólogos noruegos conducido por Vilhelm Bjerknes desarrolló un modelo para explicar la generación, la intensificación y la disolución de los ciclones en niveles medios de la atmósfera, introduciendo la idea del frente meteorológico y de las subdivisiones de las masas de aire. El grupo incluía a Carl-Gustaf Rossby (que fue el primero en explicar el flujo atmosférico a gran escala en términos de fluidodinámica), Tor Bergeron (el primero en comprender el mecanismo de formación de la lluvia) y Jacob Bjerknes.

En los a?os 1950, los experimentos de cálculo numérico con computador mostraron ser factibles. La primera previsión del tiempo realizada con este método usaba modelos barotrópicos (es decir, representaban a la atmósfera como una única capa) y podía prever con éxito los movimientos a gran escala de las ondas de Rossby. En los a?os 1960, la naturaleza caótica de la atmósfera fue comprendida por Edward Lorenz, fundador del campo de la teoría del caos. Los avances matemáticos obtenidos en este campo fueron retomados por la meteorología y contribuyeron a estabilizar el límite de predictibilidad del modelo atmosférico.

Modelos climáticos

[editar]
Imagen satelital del Huracán Hugo.

En los a?os recientes, se han estado desarrollando modelos climáticos a alta resolución, usados para estudiar los cambios a largo plazo, sobre todo el actual cambio climático. Sin embargo, hay que ser cuidadosos en este sentido: el clima es el promedio estadístico a largo plazo de los datos meteorológicos obtenidos en estaciones meteorológicas ubicadas en una zona determinada que presentan características similares y que definen un clima determinado. Esto se hace en todos los tipos climáticos de todo el mundo. Pero estos tipos climáticos no pueden condensarse en determinados modelos porque las variaciones a largo plazo de los mismos deben ser obtenidas a posteriori de dichas variaciones producidas a largo plazo. Dicho en otros términos: la información meteorológica obtenida en multitud de estaciones meteorológicas de todo el mundo sirve, de manera inductiva, para establecer las características climáticas con sus variantes en toda la superficie terrestre y una vez que las obtenemos podemos estudiar los cambios climáticos ocurridos en el pasado hasta el momento en el que se analizan, pero no podríamos usar esta información hacia el futuro porque la meteorología y la climatología trabajan a escalas distintas, como se?ala una institución científica tan cuidadosa en sus análisis como es la NASA al se?alar la posible relación existente entre la cruda ola de frío en Europa y América del Norte en los primeros tres meses de 2014 (con extremos de temperaturas tan bajas que nunca se habían registrado en muchos lugares) y los modelos climáticos que nos hablan de un calentamiento global en el seno de la atmósfera.

Así, en el análisis hecho por la NASA de la ola de frío tan intensa que ha vivido el hemisferio norte (Europa y América del Norte) se se?ala que debemos ser muy cautos a la hora de especular la relación entre meteorología y climatología ya que las dos ciencias operan en escalas de tiempo distintas. En este análisis se se?ala que:

In the United States, the cold spell generated public debate about whether such events disprove global warming or if, in fact, they are exacerbated or caused by it. However, most climate scientists and meteorologists are wary of drawing such connections between climate and weather, which operate on different time scale.
En los Estados Unidos, la ola de frío (se refiere a la de comienzos del a?o 2014) ha generado un debate público sobre el tiempo meteorológico y sobre si esos eventos meteorológicos de intenso frío echan por tierra la idea del calentamiento global o si, en efecto, la han exacerbado o incluso causado por dicha idea. Sin embargo, la mayoría de científicos del clima y meteorólogos son muy cuidadosos al inferir esas conexiones entre tiempo y clima, las cuales operan en distintas escalas temporales. (del comentario a los mapas elaborados por la NASA en el artículo What Goes Around Comes Around, del 10 de enero de 2014).[4]?

El progreso de la meteorología en los últimos tiempos (siglo XXI)

[editar]

El desarrollo tecnológico obtenido en el perfeccionamiento de instrumentos y aparatos de detección y procesamiento de datos ha revolucionado la ciencia de la meteorología, especialmente en lo que respecta al empleo de los satélites meteorológicos, aviones de los denominados cazahuracanes, drones con fines también meteorológicos, satélites que recogen información sobre las corrientes marinas, temperatura superficial de mares y océanos y, sobre todo la recopilación, procesamiento de datos y proyección y pronósticos meteorológicos. Desde luego, todos estos avances se iniciaron en las últimas décadas del siglo XX (recordemos lo que significó el lanzamiento del satélite artificial TIROS I (Television Infra-Red Observation Satellite) en 1960 pero ello no fue sino el punto de partida de una nueva era, que ha dejado muy atrás el estado de la ciencia (en este caso de la meteorología) que sigue difundiéndose en las escuelas y en la bibliografía especializada. No solo nos vamos quedando atrás en el campo de la formación científica y técnica, sino también en los programas de investigación y desarrollo, aunque en esto último exista una gran diversidad de situaciones a escala mundial. [[5]?]

Ramas de la meteorología

[editar]
Anemómetro.

La meteorología incluye el estudio (descripción, análisis y predicción) de las variaciones diarias de las condiciones atmosféricas a gran escala o Meteorología sinóptica, el estudio de los movimientos en la atmósfera involucrados en la dinámica atmosférica y su evolución temporal basada en los principios de la mecánica de fluidos (Meteorología dinámica, muy relacionada actualmente con la meteorología sinóptica), del estudio de la estructura y composición de la atmósfera, así como las propiedades eléctricas, ópticas, termodinámicas, radiactivas y otras (Meteorología física), la variación de los elementos meteorológicos cerca de la Tierra en un área peque?a (Micrometeorología), el estudio específico de los fenómenos meteorológicos de la zona intertropical (Meteorología tropical) y otros muchos fenómenos. El estudio de las capas más altas de la atmósfera (superiores a los 20 o 25 km) acostumbra a implicar el uso de técnicas y disciplinas especiales, y recibe el nombre de aeronomía. El término aerología se aplica al estudio de las condiciones atmosféricas a cualquier altura.

Meteorología aplicada

[editar]

La meteorología aplicada tiene por objeto acopiar constantemente un máximo de datos sobre el estado de la atmósfera y, a la luz de los conocimientos y leyes de la meteorología teórica, analizarlos, interpretarlos y obtener deducciones prácticas, especialmente para prever el tiempo con la máxima antelación. Como la atmósfera es una inmensa masa gaseosa sujeta a variaciones constantes, que la mayoría de las veces se producen en el ámbito regional, su estado en un momento dado solo puede ser conocido si se dispone de una red suficientemente densa de puestos de observación o estaciones meteorológicas, distribuidas por todas las regiones del globo, que a horas fijas efectúan las mismas mediciones (temperatura, presión, humedad, viento, precipitaciones, radiación solar, nubosidad, etc.) y transmiten los resultados a los centros encargados de utilizarlos.

Objetos de estudio

[editar]
Algunos símbolos utilizados en meteorología.

Los concernientes a la climatología y la previsión del tiempo. Su campo de estudios abarca, por ejemplo, las repercusiones en la Tierra de los rayos solares, la radiación de energía calorífica por el suelo terrestre, los fenómenos eléctricos que se producen en la ionosfera, los de índole física, química y termodinámica que afectan a la atmósfera, los efectos del tiempo sobre el organismo humano, etc.

Los temas de la meteorología teórica se fundan, en primer lugar, sobre un conocimiento preciso de las distintas capas de la atmósfera y de los efectos que producen en ella los rayos solares. En particular, los meteorólogos establecen el balance energético que compara la energía solar absorbida por la Tierra con la energía irradiada por ésta y disipada en el espacio interestelar. Todo estudio ulterior implica, por lo demás, un conocimiento de las repercusiones que tienen los movimientos de la Tierra sobre el tiempo, los climas, la sucesión de las estaciones. También dan lugar a profundos estudios teóricos los dos parámetros principales relativos al aire atmosférico: la presión y la temperatura, cuyos gradientes y variaciones han de ser conocidos con la mayor precisión.

En lo concerniente a la evolución del tiempo, tiene especial importancia el estudio del agua atmosférica en sus tres formas: gaseosa, líquida y sólida, así como las condiciones y circunstancias que rigen sus cambios de estado (calor latente de evaporación, de fusión, etc.), de la estabilidad e inestabilidad del aire húmedo, de las nubes y las precipitaciones.

Otra rama fundamental se esfuerza en determinar las leyes que rigen la circulación general de la atmósfera, la formación y los movimientos de las masas de aire, el viento y las corrientes en general, la turbulencia del aire, las condiciones en que se forman y mueven los frentes, anticiclones, ciclones y otras perturbaciones, así como los procesos que dan lugar a los meteoros.

Equipos e instrumentos meteorológicos

[editar]

En general, cada ciencia tiene su propio equipamiento e instrumental de laboratorio; sin embargo, la meteorología es una disciplina corta en equipos de laboratorio y amplia en los equipos de observación en campo. En algunos aspectos esto puede parecer bueno, pero en realidad puede hacer que simples observaciones se desvíen hacia una afirmación errónea.

En la atmósfera, hay muchos objetos o cualidades que pueden ser medidos. La lluvia, por ejemplo, ha sido observada en cualquier lugar y desde siempre, siendo uno de los primeros fenómenos en ser medidos históricamente.

Estaciones meteorológicas

[editar]
Artículo principal: Estación meteorológica

Una estación meteorológica es una instalación destinada a medir y registrar regularmente diversas variables meteorológicas. Estos datos se utilizan tanto para la elaboración de predicciones meteorológicas a partir de modelos numéricos como para estudios climáticos. Está equipada con los principales instrumentos de medición, entre los que se encuentran los siguientes:


Estos instrumentos se encuentran protegidos en una casilla ventilada, denominada abrigo meteorológico o pantalla de Stevenson, la cual mantiene la luz solar directa lejos del termómetro y al viento lejos del higrómetro, de modo que no se alteren las mediciones de estos.

Cuanto más numerosas sean las estaciones meteorológicas, más detallada y exactamente se conoce la situación. Hoy en día, gran cantidad de ellas cuentan con personal especializado, aunque también hay un número de estaciones automáticas ubicadas en lugares inaccesibles o remotos, como regiones polares, islotes deshabitados o cordilleras. Además existen fragatas meteorológicas, barcos que contienen a bordo una estación meteorológica muy completa y a los cuales se asigna una posición determinada en pleno océano. Sin embargo, es necesario recalcar que, con el gran crecimiento de la población urbana desde fines del siglo XIX, la mayor parte de las estaciones meteorológicas están actualmente situadas en zonas urbanas, bien porque se ubican en ciudades nuevas o bien porque se encuentran en poblaciones rurales absorbidas por los grandes núcleos urbanos en su proceso de expansión, con lo que existe un sesgo introducido por los microclimas urbanos que dan pie para corroborar, de manera errónea, el aumento de las temperaturas a escala mundial (lo que sería una prueba del calentamiento global).

Satélites meteorológicos

[editar]
Artículo principal: Satélite meteorológico

Los satélites meteorológicos son un tipo de satélite artificial utilizados para supervisar el tiempo atmosférico y el clima de la Tierra, aunque también son capaces de ver las luces de la ciudad, incendios forestales, contaminación, auroras, tormentas de arena y polvo, corrientes del océano, etc. Otros satélites pueden detectar cambios en la vegetación de la Tierra, el estado del mar, el color del océano y las zonas nevadas.

El fenómeno de El Ni?o y sus efectos son registrados diariamente en imágenes satelitales. El agujero de ozono de la Antártida es dibujado a partir de los datos obtenidos por los satélites meteorológicos. De forma agrupada, los satélites meteorológicos de China, Estados Unidos, Canadá, India, Japón y el continente europeo (sobre todo en Rusia) proporcionan una observación casi continua del estado global de la atmósfera, aunque a una escala muy detallada en la que pueden identificarse los patrones nubosos y la circulación de los vientos, así como los flujos de energía que generan los fenómenos meteorológicos.

La previsión del tiempo

[editar]
Mapa sinóptico de Estados Unidos para el 21 de octubre de 2006.

Varias veces por día, a horas fijas, los datos procedentes de cada estación meteorológica, de los barcos y de los satélites llegan a los servicios regionales encargados de centralizarlos, analizarlos y explotarlos, tanto para hacer progresar a la meteorología como para establecer previsiones sobre el tiempo clave que hará en los días venideros. Como las observaciones se repiten cada 3 horas (según el horario sinóptico mundial), la sucesión de los mapas y diagramas permite apreciar la evolución sinóptica: se ve cómo las perturbaciones se forman o se resuelven, si están subiendo o bajando la presión y la temperatura, si aumenta o disminuye la fuerza del viento o si cambia éste de dirección, si las masas de aire que se dirigen hacia tal región son húmedas o secas, frías o cálidas, etc. Parece así bastante fácil prever la trayectoria que seguirán las perturbaciones y saber el tiempo que hará en determinado lugar al cabo de uno o varios días. En realidad, la atmósfera es una gigantesca masa gaseosa tridimensional, turbulenta y en cuya evolución influyen tantos factores que uno de estos puede ejercer de modo imprevisible una acción preponderante que trastorne la evolución prevista en toda una región. Así, la previsión del tiempo es tanto menos insegura cuanto menor es la anticipación y más reducido el espacio a que se refiere; por ello, la previsión es calificada de micrometeorológica, mesometeorológica o macrometeorológica, según se trate, respectivamente, de un espacio de 15 km, 15 – 200 km o más de 200 km. Las previsiones son formuladas en forma de boletines, algunos de los cuales se destinan a la ciudadanía en general y otros a determinados ramos de la actividad humana y navegación aérea y marítima, agricultura, construcción, turismo, deportes, regulación de los cursos de agua, ciertas industrias, prevención de desastres naturales, etc.

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]
  1. Wragg, David W. (1973). A Dictionary of Aviation (first edición). Osprey. p. 190. ISBN 9780850451634. 
  2. ?Aprendiendo Meteorología.? (pdf). 2001. Archivado desde el original el 25 de julio de 2008. Consultado el 5 de diciembre de 2012. 
  3. ?La Meteorología.? (pdf). 2001. Archivado desde el original el 20 de agosto de 2008. Consultado el 5 de diciembre de 2012. 
  4. What Goes Around Comes Around [1]
  5. Ver, por ejemplo, el artículo Crisis en el campo de la investigación en la Unión Europea del Programa de Investigación de la Deutsche Welle, del 20 de julio de 2005 [2]

Bibliografía

[editar]
  • Michele T. Mazzucato. Tappe cronologiche fondamentali della meteorologia.
  • Wallace, J. M. and P. V. Hobbs, 2006: Atmospheric science: an introduction survey. 2nd ed. Libro. ámsterdam: Elsevier Academic Press. 483 pp.
  • Holton, J.R., 2004: An Introduction to Dynamic Meteorology. Libro: 4.a ed. ámsterdam: Elsevier Academic Press. 529 pp.
  • Petterssen, Sverre, 1956: Weather Analysis and Forecasting. New York: McGraw-Hill Book Company, Inc., Vol. 1: 428 pp., and Vol. 2.
  • Oke, T., 1987: Boundary Layer Climates. 2.a ed, Routledge Publ., 435 pp.
  • Stull, R. B., 1988: Boundary Layer Meteorology. Kluwer Acad. Publ., 647 pp.
  • Bluestein, H., Synoptic-Dynamic Meteorology in Midlatitudes: Principles of Kinematics and Dynamics, Vol. 1, Oxford University Press, 1992; ISBN 0-19-506267-1.

Enlaces externos

[editar]
哥子是什么意思 治疗腱鞘炎用什么药效果好 胃酸吃什么能马上缓解 肝脏纤维化是什么意思 小孩测骨龄挂什么科
菜鸟什么意思 潘驴邓小闲什么意思 什么是副乳 心脏有早搏吃什么药好 什么一笑
痦子和痣有什么区别 全麻后需要注意什么 三叉神经吃什么药好 脚痛挂什么科 去医院打耳洞挂什么科
细菌性肺炎吃什么药 鸡犬不宁是什么生肖 led灯是什么灯 阴历六月是什么月 十一点半是什么时辰
扁桃体发炎有什么症状hcv7jop7ns1r.cn 油菜花什么颜色hcv9jop0ns8r.cn 晚饭适合吃什么hcv8jop7ns6r.cn 天涯海角是什么生肖hcv9jop6ns0r.cn 被螨虫咬了用什么药膏hcv8jop3ns5r.cn
蔻依属于什么档次hcv8jop8ns0r.cn 家徒四壁是什么生肖jasonfriends.com 异性缘是什么意思hcv8jop5ns0r.cn 小孩便秘吃什么通便快hcv9jop3ns0r.cn 和风对什么hcv8jop9ns3r.cn
为什么突然得了荨麻疹hcv8jop3ns9r.cn 四维彩超什么时候做hcv8jop5ns5r.cn ptsd是什么意思hcv9jop0ns3r.cn 卡粉是什么意思hcv7jop4ns5r.cn 月经期不能吃什么zhiyanzhang.com
高血糖吃什么水果最好hcv8jop3ns1r.cn 家里镜子放在什么位置比较好hcv8jop7ns6r.cn 什么排球好hcv8jop2ns2r.cn 嗜酸性粒细胞偏低是什么意思hcv9jop4ns9r.cn 吃什么升白细胞比较快hcv7jop4ns8r.cn
百度