三维b片主治什么病| 粉黛是什么意思| 肌张力高对宝宝有什么影响| 什么的雾| 肾积水是什么原因造成的怎么治疗| 白内障有什么症状表现| 想的偏旁是什么| 场所是什么意思| 1963年属什么生肖| 女兔配什么属相最好| 泡脚什么时候最佳时间| 铜镯子对人有什么好处| 数字五行属什么| 连翘败毒丸的功效与作用是什么| 真狗是什么意思| 郴州有什么好玩的景点| 吃什么东西越吃越饿| 竹节麻是什么面料| 为什么会有同性恋| 痞闷什么意思| 肾结石是由什么原因引起的| 结肠憩室是什么意思| 什么时候闰九月| 什么样的人容易抑郁| 孕妇梦见西瓜是什么意思| 金鱼藻是什么植物| 月经来了一点就没了是什么原因| 六月八号是什么星座| 京东公司全称是什么| 秋天有什么花开| 芽孢是什么| 武林外传的客栈叫什么| 无人区是什么意思| 苦丁茶有什么作用和功效| 什么奶粉对肠胃吸收好| 怀孕吃什么水果| 怀孕血压高对胎儿有什么影响| 纯色是什么意思| 打耳洞去医院挂什么科| 变化无穷是什么生肖| 什么是妈妈臀| 眼睛周围长脂肪粒是什么原因| 乳腺增生吃什么药效果好| exo是什么意思啊| 梦到跟人吵架是什么意思| 珉字五行属什么| lancome是什么牌子的| 肺纤维化是什么病| 婴幼儿湿疹用什么药膏最有效| 副乳是什么意思| momo是什么意思| 什么奶不能喝| 梦到很多蛇是什么意思| 九月八号是什么星座| 腹透是什么意思| 出阁宴是什么意思| 什么一现| bambi什么意思| 翻白草治什么病| 什么是慢性病| glu是什么意思| 水痘用什么药| 拔罐颜色紫黑代表什么| 牙神经拔了对牙齿有什么影响| ec是什么意思| 省政协委员是什么级别| 拔智齿后吃什么恢复快| 太形象了是什么意思| 男性尿道炎吃什么药| bioisland是什么牌子| 梦见涨大水是什么意思| 头疼是因为什么| 发烧能吃什么食物| 腿麻是什么病的前兆| 左肾盂分离是什么意思| 摸底是什么意思| 瘦脱相是什么意思| 扁桃体发炎有什么症状| 美美哒什么意思| 6.15是什么星座| 什么不绝| 磕是什么意思| 莜面是什么面| 大腿出汗是什么原因| 脸两侧长痘痘是什么原因| 2.4什么星座| sy什么意思| 过氧化氢浓度阳性是什么意思| 吃什么对肝脏有好处能养肝| 总胆固醇低是什么原因| 菌群失调是什么意思| 咳嗽吃什么食物好| 马弁是什么意思| 血小板低是什么意思| 结核感染是什么意思| 珠地棉是什么面料| c反应蛋白是什么意思| 克苏鲁是什么| 蛔虫是什么意思| 耳垂有折痕是什么原因| 鬼子来了为什么被禁| 鼾症是什么病| 数字2代表什么意思| 斩衰是什么意思| 淋巴结肿吃什么消炎药| 中招是什么意思| 先天性心脏病是什么原因造成的| 胸腔积液叩诊什么音| 双子座是什么时候| 为什么会得荨麻疹| 玄关什么意思| 半夜吃东西有什么危害| 问号像什么| o型血可以接受什么血型| 蚕吃什么| 居高临下是什么意思| 当归配什么不上火| 环移位了有什么症状| 身份证号后四位代表什么| 什么是soho| 金牛座女和什么星座最配| 花重锦官城的重是什么意思| 合肥有什么好吃的| 菊花长什么样| 西瓜霜是什么做的| ldl是什么意思| ACEI是什么药| 兼得是什么意思| 12月26日是什么星座| 尿液有泡沫什么原因| pct是什么| nsaid是什么药| 脱脂乳粉是什么| 犹太人是什么人种| 三伏贴什么时候贴最好| 鸡与什么生肖相合| 怀孕嗜睡什么时候开始| 运动系统由什么组成| 竹叶青属于什么茶| ACG是什么牌子| 红五行属性是什么| 王妃是什么意思| 牙根疼吃什么药最好| 金丝熊吃什么| 陶土色大便是什么颜色| 人生最重要的是什么| 樱桃补什么| 裤子前浪后浪是什么| edm是什么意思| 晚上八点是什么时辰| 荷花又什么又什么| 什么是华盖| 血脂高能吃什么水果| 氨水是什么| 鼻涕倒流到咽喉老吐痰吃什么药能根治| 小狗可以吃什么| 发物有什么| 人生百味下一句是什么| 女人梦见狗是什么预兆| 打升白针有什么副作用| 什么原因会导致尿路感染| 母亲节做什么| 戴字五行属什么| 刚愎自用什么意思| 知柏地黄丸适合什么人吃| 马属相和什么属相最配| 三伏天是什么时候开始| 过敏性咳嗽用什么药| dw是什么牌子| 鸡蛋过敏什么症状| 电解工是干什么的| 心理素质是什么意思| 伏天是什么时候| 午夜是什么意思| 胸闷气短是什么原因引起的| 电信诈骗是什么意思| 甲状腺是什么功能| 什么感觉| 看腋臭挂什么科| 海龟汤是什么| 中焦不通吃什么药| 为什么男人喜欢女人| 鲜字五行属什么| 睡着了放屁是什么原因| mmc是什么意思| 不昧因果是什么意思| 黄宗洛黄海波什么关系| 头疼什么原因| 我是舅舅的什么人| 11月7日是什么星座| 肽对人体有什么好处| 胸变大是什么原因| 扬州有什么好吃的| 豆包什么意思| 小猫的尾巴有什么用处| 什么是碱性水果| 六月十三日是什么日子| 炸鱼是什么意思| 大使是什么行政级别| 子宫直肠凹积液是什么意思| 紧急避孕药什么时候吃| 五心烦热吃什么中成药| 清肺火肺热吃什么药最有效| 八月20号是什么星座| o.o什么意思| sm是什么| hip是什么意思| 什么不迫| 韩红是什么民族| 牛头马面指什么生肖| 空腹喝可乐有什么危害| 甲功五项查的是什么| 降血压喝什么茶| 一个合一个页读什么| 为什么同房过后会出血| 烤鱼放什么配菜好吃| b型血为什么叫贵族血| 来月经拉肚子是什么原因| pha是什么意思| 痔疮的初期症状是什么| 老公护着家人说明什么| 脑垂体在什么位置图片| 马不停蹄是什么生肖| 梦见着火是什么意思| 罗贯中和施耐庵是什么关系| 晚上七点到九点是什么时辰| 订盟是什么意思| 一什么春笋| 发绀是什么意思| 什么树木| 河北有什么山| 力所能及什么意思| 为什么宫外孕会发生| 游泳对身体有什么好处| 冠脉钙化是什么意思| 西五行属什么| 什么品种的榴莲最好吃| 清明为什么插柳枝| 秋田狐鱼钩适合钓什么鱼| 50岁是什么之年| 胸口中间疼挂什么科| 干黄酱是什么酱| 有肝病的人吃什么好| 干事是什么级别| 上升水瓶座为什么可怕| 1月18日什么星座| 柳州有什么大学| 蝈蝈为什么不叫| 单核细胞比率偏高是什么意思| 喝藏红花有什么好处| 枉是什么意思| 郑板桥爱画什么| 早上八点到九点属于什么时辰| 肺阴不足的症状是什么| 坐月子送什么礼物好| 犹太人说什么语言| circle是什么意思| 儿保科主要是检查什么| mchc偏低是什么意思| 畈是什么意思| 耳石症眩晕吃什么药| 嘴角生疮是什么原因| 真露酒属于什么酒| 公关是什么工作| 百度Ir al contenido

带银子发黑是什么原因

Artículo bueno
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Los macchiaioli en el Caffè Michelangiolo, foto de 1856
百度 与此同时,王能联系附近村的村干部和村民一起进行查找,但从下午2点一直找到晚上8点,都没有发现谭老太的踪迹。

Los macchiaioli (en italiano ?manchistas? o ?manchadores?)[nota 1]? conformaron un movimiento pictórico que se desarrolló en la ciudad italiana de Florencia en la segunda mitad del siglo XIX. El término fue acu?ado en 1862 por un columnista anónimo del periódico Gazzeta del Popolo, que con esa expresión despreciativa definió al grupo de pintores que en torno a 1855 había originado una renovación antiacadémica de la pintura italiana. Estos jóvenes artistas se reunían en el Caffè Michelangiolo, donde bullían las nuevas ideas con que querían contribuir a la pintura de su época.

El movimiento se proponía renovar la cultura pictórica nacional. Los macchiaioli se oponían al romanticismo y al academicismo, y afirmaban que la imagen de la realidad es un contraste de manchas de colores y de claroscuro. Este movimiento es el único que en el panorama artístico de su época merece realmente el nombre de escuela, tanto por la comunidad de intereses que ligaba a todos los componentes del grupo, provenientes de diferentes regiones de Italia, como por la alta calidad de los resultados artísticos obtenidos.

Los principales exponentes del movimiento fueron: Giuseppe Abbati, Vito D'Ancona, Cristiano Banti, Giovanni Boldini, Odoardo Borrani, Vincenzo Cabianca, Adriano Cecioni, Nino Costa, Giovanni Fattori, Silvestro Lega, Antonio Puccinelli, Raffaello Sernesi, Telemaco Signorini, Serafino De Tivoli y Federico Zandomeneghi, así como el crítico de arte Diego Martelli, principal teórico del grupo. Además del Caffè Michelangiolo, los lugares habituales de reunión de los macchiaioli eran el taller de Silvestro Lega en Piagentina —un pueblo cercano a Florencia— y la villa de Diego Martelli en Castiglioncello.

Aunque en su momento no gozaron del apoyo de la crítica, su movimiento se considera hoy día el más relevante de la Italia del siglo XIX.[3]?

Etimología

[editar]
Giovanni Fattori en su taller (1866-1867), de Giovanni Boldini, Gallerie d'Italia, Milán

El nombre del grupo procede del italiano macchia (mancha), por lo que macchiaioli significa ?manchistas? o ?manchadores? (macchiaioli es plural, el singular es macchiaiolo).[4]? Es un término polisémico, que también puede significar en italiano ?boceto?, y en las obras de estos artistas la mancha es tanto el borrón de pintura como el proceso previo de elaboración del cuadro. Es también un tipo de vegetación (maquia), el típico matorral mediterráneo que surge en terrenos yermos.[4]? De ahí proviene un significado más amplio y metafórico, que lo asocia a ladrones y gentes sin ley,[nota 2]? y que implicaría en estos artistas su rebeldía frente a la tradición academicista de la pintura de su época.[5]? Por último, en Florencia y alrededores se llamaba macchia (plural macchie) a los personajes extravagantes.[6]? En cuanto al término macchiaiolo también tiene otras acepciones, todas ellas de la Toscana: un tipo de perro sabueso de jabalíes y una raza bovina de las marismas toscanas (macchiaiola).[4]?

El nombre fue adjudicado a estos artistas de forma despectiva por un redactor del periódico Gazzeta del Popolo en 1862, en ocasión de la I Exposición Nacional Italiana.[7]? Fue Telemaco Signorini quien lo asumió con una nueva perspectiva positiva y fue aceptado por el grupo como designación colectiva.[8]? Para este grupo, incluso, la ?mancha? era un arma, un símbolo, era su bandera en el mundo del arte. En palabras de Diego Martelli (Gazzetino della Arti del Disegno):

Había que luchar y que herir, y necesitábamos un arma y una bandera, y se encontró la mancha en oposición a la forma [...] y afirmamos que la forma no existía y que, así como a la luz todo resulta por el color y el claroscuro, así se trata de obtener tonos, los efectos de lo verdadero.[9]?

Origen

[editar]
En el Caffè Michelangiolo (1867), de Adriano Cecioni, colección particular.[nota 3]?

Los macchiaioli surgieron en Florencia en 1855 y desarrollaron su actividad como grupo aproximadamente hasta 1870, aunque algunos artistas continuaron su producción manchista hasta cerca de 1880.[11]? El grupo se vertebró alrededor del Caffè Michelangiolo,[nota 4]? situado en la Via Larga (actual Via Cavour) de Florencia, cerca de la Piazza del Duomo.[nota 5]? Aquí se reunían tanto políticos revolucionarios nacionalistas —liderados por Giuseppe Dolfi—, escritores y pintores,[13]? así como el crítico de arte Diego Martelli, quien sería el principal teórico del grupo, fundador en 1873 de la revista Giornale Artistico.[14]? Según Cecioni, ?el local constaba de dos salas, de las cuales una estaba decorada con frescos de pintores que frecuentaban el local; en ella se juntaban para discutir, reuniones formales no las había entonces?.[13]? Las discusiones eran tanto políticas como de teoría del arte, y se debatía tanto de arte italiano como del francés.[15]? Martelli lo recordaba así:

A partir de 1848, en la Via Larga, en un café que llevaba el nombre de Miguel ángel, se reunían casi todos los artistas de la ciudad. No sin suspirar recuerdo aquellos tiempos y aquellas veladas, y no les pese que les hable de ello, ya que en la historia de aquel café se sintetiza toda la historia de nuestro arte toscano y se refleja gran parte de la del italiano.[16]?

Por el Caffè Michelangiolo pasaron, además de numerosos artistas, políticos y escritores italianos, una gran variedad de personajes de diversos países europeos, entre los que cabría destacar a Gustave Moreau, Edgar Degas, édouard Manet, Marcellin Desboutin, Georges Lafenestre, James Tissot y John Ruskin.[16]?

Aunque el grupo se formó en Florencia, muchos de sus miembros procedían de otras regiones de Italia: Abbati era napolitano, D'Ancona pesarense, Boldini ferrarés, Banti y Borrani pisanos, Cabianca veronés, Costa romano, Fattori y Tivoli livorneses y Zandomeneghi veneciano; los únicos florentinos de nacimiento eran Cecioni, Martelli, Sernesi y Signorini.[8]?

Carga de caballería en Montebello (1862), de Giovanni Fattori, Museo Civico Giovanni Fattori, Livorno. Los macchiaioli estuvieron muy comprometidos con la unificación de Italia

En su génesis se encontraba el rechazo a la pintura académica y al panorama artístico de la Italia de su época, frente al que defendían una nueva técnica basada en las manchas de color, que según ellos creaban unas ?impresiones? espontáneas e inmediatas de la realidad visual. Es por ello que numerosos historiadores los califican de ?protoimpresionistas?,[3]? aunque su estilo enfatiza más la solidez de las formas frente a los efectos lumínicos de los antecesores del impresionismo, al tiempo que su obra tiene un contenido más literario.[17]? Frente a los ideales de belleza del academicismo, los macchiaioli contraponen il vero, ?lo verdadero?.[4]?

El momento artístico en el que surgió el grupo estaba marcado por la transición entre el romanticismo y el realismo,[18]? así como el rechazo a la pintura académica: según Signorini, ?la macchia sirvió al principio para destacar especialmente el efecto claroscuro de la pintura, para imponerse frente al arte lineal y académico?.[7]?

Los últimos momentos de Giuseppe Mazzini (1873), de Silvestro Lega, Rhode Island Museum of Art, Providence. Mazzini fue el principal referente político del grupo

Por otro lado, en el ámbito político, el grupo se identificó plenamente con el Risorgimento y el auge del nacionalismo italiano, que se plasmó en el proceso de unificación de Italia realizado entre 1848 y 1870.[18]? Su referente político era Giuseppe Mazzini,[19]? del que adoptaron su ideario liberal y nacionalista, basado en el socialismo utópico y el positivismo, con cierta tendencia a un romanticismo de carácter algo religioso.[13]? Varios de sus miembros, como Abbati, Borrani, Cecioni, Costa, Fattori, Lega, Signorini y Tivoli, lucharon en las guerras de unificación,[8]?, en las que Abbati perdió un ojo en la batalla de Santa Maria Capua Vetere (1860) y Sernesi falleció luchando en la Tercera Guerra de la Independencia Italiana (1866).[20]? Su tendencia política era por otro lado claramente democrática,[8]? por lo que defendieron en su obra la plasmación de lo real, de la temática social, de la vida cotidiana y el ambiente rural.[21]? Los macchiaioli fueron siempre unos rebeldes y unos marginados y, de hecho, la mayoría murieron en la pobreza.[22]?

Las primeras formulaciones concretas en búsqueda de un estilo propio se produjeron en 1855, después de los viajes realizados por algunos miembros del grupo a Londres y París. En especial, Serafino de Tivoli trajo de la Exposición Universal de París de ese a?o noticias de la escuela de Barbizon,[nota 6]? un grupo de artistas de corte realista dedicados especialmente al paisaje, la cual influyó poderosamente en el grupo, especialmente Camille Corot, Constant Troyon, Rosa Bonheur y Alexandre-Gabriel Decamps (la obra de este último se conocía en Florencia gracias a la colección de Anatoli Demidoff de la Villa San Donato de Florencia).[18]? Estos contactos con el naturalismo europeo de la época se enriquecieron con la incorporación al grupo en 1859 procedente de Roma de Nino Costa, un gran admirador del paisajismo que se producía en el continente desde 1830.[18]?

La sirga, en Le Cascine de Florencia (1864), de Telemaco Signorini, colección privada
Estudio para el cuadro de T. Signorini "La sirga" (1862), de Cristiano Banti, colección Herederos Banti, Florencia
La fotografía fue una gran fuente de inspiración para los macchiaioli

De París trajeron noticias igualmente del trabajo de diversos fotógrafos de tendencia naturalista, como Gustave Le Gray, con lo que se inició por parte de estos artistas una gran afición por la fotografía. Según Signorini, la revolución manchista fue ?ayudada por la fotografía, es invención que no deshonra nuestro siglo y que no es culpable si alguno la utiliza [...] como si fuera arte?.[23]? El propio Signorini, así como Cabianca y Cristiano Banti, viajaron a menudo a Francia en esos a?os, donde entraron en contacto no solo con los pintores de Barbizon, sino con fotógrafos como Le Gray, Nadar y étienne Carjat, que influyeron poderosamente en su obra.[24]? Según Antoine Claudet, la obra de estos fotógrafos ?era para el artista un diccionario que lo guía en la traducción del lenguaje de la naturaleza, un álbum de apuntes en el que siempre encuentra ideas flamantes y nuevas inspiraciones?.[25]?

Otra influencia inicial del grupo fue la escuela de Posillipo, un grupo de pintores paisajistas napolitanos de los a?os 1820, entre los que destacaban Giacinto Gigante, Filippo Palizzi y Domenico Morelli.[26]? Asimismo, otra fuente de inspiración, especialmente por el realismo de sus composiciones, fueron las vedute venecianas del siglo XVIII.[27]? Todo ello decantó al grupo especialmente hacia el paisajismo, de tal forma que Signorini llegó a afirmar: ?la pintura de paisajes es arte moderno, es la manifestación característica de nuestro siglo?.[28]? Sin embargo, además del paisajismo, otra importante influencia sería la pintura histórica, especialmente la obra de Francesco Hayez, en la que encuentran las raíces nacionales que les inspiraban en el momento de efervescencia nacionalista que vivían.[29]?

Después de comer (La pérgola) (1868), de Silvestro Lega, Pinacoteca di Brera, Milán
Los macchiaioli recibieron la influencia de los antiguos renacentistas. En esta obra de Lega se aprecia la misma distribución espacial usada por el pintor del Quattrocento

Referentes de varios miembros del grupo fueron también: Giuseppe Bezzuoli, profesor de pintura en la Academia de Bellas Artes de Florencia, un pintor sensible al cromatismo que, por lo tanto, se alejaba de los estrictos cánones academicistas, más centrados en el dibujo —Fattori y Lega fueron alumnos suyos—; y Luigi Mussini, un pintor purista que tenía una academia privada —en la que se formó Silvestro Lega—, donde ense?aba la obra de los maestros primitivos del Quattrocento, cuya obra admiraban los macchiaioli —análogamente a los prerrafaelitas ingleses y los nazarenos alemanes—.[30]? La obra de los primitivos renacentistas toscanos —especialmente Fra Angelico, Paolo Uccello y Piero della Francesca— llamó poderosamente la atención de los macchiaioli, que los consideraban unos antecesores. Según Mario Tinti, ?el cuatrocentismo de los macchiaioli fue un hecho exquisitamente intuitivo y empírico, libre del prejuicio que acarrean las seducciones estéticas y las codificaciones teóricas?.[31]?

A menudo se ha comparado a los macchiaioli con los impresionistas franceses, e incluso a veces han sido apodados ?impresionistas italianos?, pero ambos grupos tienen numerosas diferencias estilísticas, sociológicas y culturales. Los únicos puntos en común entre ambos grupos son el afán de modernidad, el interés por la fotografía, la admiración por la xilografía japonesa y, técnicamente, el gusto por la elaboración de bocetos previos y el trabajo al aire libre. Todo ello además teniendo en cuenta que los macchiaioli anteceden en diez a?os a los impresionistas franceses. Entre sus diferencias cabe resaltar también el compromiso político de los italianos frente a la indiferencia de los franceses, algunos de los cuales se exiliaron para no luchar en la guerra franco-prusiana de 1870-1871; el gusto por los ambientes rurales y de las clases bajas de los italianos frente a los urbanos y más aburguesados de los franceses; y la elección de motivos más veraces y mundanos de los manchistas frente a los más joviales y despreocupados del impresionismo.[32]? Además, en general, la obra de los manchistas es más elaborada e intelectual que la de los impresionstas, más propensos a una captación espontánea de la realidad, y la composición del cuadro es más equilibrada en italianos que en franceses.[33]? Pese a todo, hubo numerosos contactos y admiración mutua entre ambas escuelas y, así como varios artistas macchiaioli visitaron París, también algunos impresionistas visitaron Florencia, especialmente Edgar Degas, que estuvo varias veces en el Caffè Michelangiolo entre 1856 y 1859.[33]?

Desarrollo

[editar]
Los novios (1869), de Silvestro Lega, Museo Nazionale della Scienza e della Tecnologia Leonardo da Vinci, Milán

Las primeras obras que se podrían considerar puramente manchistas fueron elaboradas por Telemaco Signorini en el transcurso de un viaje por Venecia y La Spezia en 1858: en El mercero de La Spezia refleja ya de forma patente los contrastes de luces y sombras típicos del claroscuro macchiaioli y elabora las formas mediante contrastes de intensidad cromática, sin otorgar apenas relevancia al detalle o el modelado. Según Alessandro Marabottini (I Macchiaioli. Origine e affermazione della Macchia 1856-1870, 2000), ?el dibujo se desvanece, reemplazado por el toque inmediato del pincel, rebosante de color?.[34]?

En 1859, a?o de la caída del gran duque Leopoldo II de Toscana, el Gobierno Provisional de Florencia, dirigido por Bettino Ricasoli, organizó un concurso artístico centrado en el tema de la guerra de unificación, al que concurrieron varios artistas del grupo. Fue ganado por Giovanni Fattori con el cuadro El campamento italiano después de la batalla de Magenta. Esta obra marca el paso de la mancha de claroscuro de Signorini a la mancha tonal que será propia del grupo, caracterizada por tonos de color yuxtapuestos, sin contrastes violentos, una relación más suave entre la luz y el color, y una perspectiva atmosférica lograda mediante planos sucesivos.[35]?

Entre 1860 y 1865 se produjeron los mejores exponentes de paisajismo macchiaioli gracias a la representación de escenas militares, generalmente maniobras de soldados y jinetes en el campo. En estas composiciones, realizadas al aire libre, estudiaron en profundidad los efectos de claroscuro y las relaciones de color, en aras de una representación más sintética del relieve. De estos estudios nació la macchia, con la que articulaban la estructura lineal y definían los planos con precisión.[18]? Tal como lo expresó Diego Martelli:

El volumen aparente de los objetos representados en un lienzo se obtiene indicando simplemente la relación de los claros y de las sombras, y no es posible representar esta relación en su justo valor sino con las ?manchas? o pinceladas que lo recogen exactamente.[36]?
Retrato de Alaide Banti en el jardín (1870), óleo de Cristiano Banti, colección Herederos Banti, Florencia
Retrato de Alaide Banti en el jardín (1870), fotografía de Cristiano Banti, colección Herederos Banti, Florencia

Cabe se?alar que el claroscuro empleado por este grupo no es el tradicional usado en pintura desde anta?o, sino una combinación de colores-sombra y colores-luz, que creaba unos efectos lumínicos y atmosféricos de gran riqueza y sugestión.[8]? A través de la mancha se revaloriza la silueta frente al detalle y se enfatizan los contrastes lumínicos, con lo que reivindican la clara luz mediterránea de su tierra.[21]?

Esta técnica otorgó a la obra de los macchiaioli el aspecto de una marquetería de color, con unas formas muy recortadas gracias al claroscuro.[37]? Solían trabajar sobre soportes de madera, generalmente de forma rectangular y peque?o formato —a veces incluso restos de embalajes o tapas de cajas de puros—, que recordaban las predelas florentinas del Trecento y Quattrocento. La técnica utilizada es el óleo, aplicado directamente sobre el soporte, sin imprimación, aprovechando las vetas de la madera.[38]?

Como en el impresionismo, los macchiaioli pretendían con su técnica manchista una representación objetiva de los fenómenos ópticos de la luz, aunque en la práctica sus efectos lumínicos recuerdan los del paisajismo romántico, especialmente el de la escuela suiza (Barthélemy Menn, Fran?ois Bocion, Frank Buchser, Ernst Stückelberg). Al tiempo, el contenido temático de sus obras tiene una cualidad literaria que es intrínsecamente italiana.[2]?

El canto de una copla (1867), de Silvestro Lega, Galleria d'Arte Moderna di Palazzo Pitti, Florencia

La primera fase del trabajo de los macchiaioli fue denominada por Martelli ?escuela de Castiglioncello?, por cuanto fue en esta localidad, en la que Martelli tenía una finca, donde se reunían los primeros miembros del grupo: Abbati, Borrani, Fattori y Signorini. Allí cultivaban sobre todo el paisajismo, plasmando en sus lienzos los paisajes yermos y rocosos de la Maremma, una región costera toscana. Elaboraban por lo general obras de peque?o formato, sobre tabla, con una técnica sumaria de superficies geométricas y claroscuros de tonos blandos de luz, con imágenes planas y colores aplicados con pinceladas anchas.[39]?

De forma casi simultánea, Silvestro Lega creó otro centro de producción en su taller de Piagentina, una localidad al este de Florencia, que frecuentaron sobre todo Abbati, Borrani, Sernesi y Signorini. Este grupo creó una variante más contemplativa de la pintura manchista, más íntima y expresiva, centrada en los estudios al aire libre y en el interés por los efectos de luz.[40]? Signorini reflejó al respecto en su Scritti d'arte:

?Cuán llenas de pasión, de entusiasmo, de actividad febril, estuvieron aquellas hermosas jornadas pasadas en aquella hermosa campi?a y en aquel peque?o, estudioso cenáculo de amigos [...] unidos por un mismo ideal artístico![41]?

Además de estos dos lugares, los macchiaioli también se inspiraron en paisajes de diversas localidades italianas: en 1858, Cabianca y Signorini viajaron a La Spezia, donde pintaron del natural y se iniciaron en el manchismo; en 1860 hubo una segunda estancia de Banti, Cabianca y Signorini en La Spezia; en 1861, Banti, Borrani, Signorini y Stanislas Pointeau pasaron una estancia en Montelupo Fiorentino, y Borrani y Sernesi estuvieron dos meses en San Marcello Pistoiese.[42]?

La sala de las agitadas en el Hospital de San Bonifacio de Florencia (1865), de Telemaco Signorini, Galleria Internazionale d'Arte Moderna di Ca' Pesaro, Venecia. Otra de las constantes del grupo fue la preocupación social

Aunque el principal género que cultivaron los macchiaioli fue el paisaje, también desarrollaron el retrato, la pintura de historia y las escenas de género.[43]? La pintura de historia fue revalorizada gracias a la Exposición Nacional de Florencia de 1861, en la que participaron varios miembros del grupo. En este género, las influencias que recibieron los manchistas provinieron sobre todo de artistas franceses como Eugène Delacroix, Jean-Louis-Ernest Meissonier, Alexandre-Gabriel Decamps, William-Adolphe Bouguereau, Paul Delaroche y Auguste Gendron, así como del napolitano Domenico Morelli.[44]?

En cuanto al retrato, sus referentes fueron los puristas toscanos de herencia ingresiana, así como las posibilidades ofrecidas en este terreno por la fotografía, mientras que un referente inmediato sería Amos Cassioli, un discípulo de Luigi Mussini que asimiló el formalismo purista con la libertad compositiva de los artistas contemporáneos franceses.[45]? Eran retratos que buscaban la naturalidad del posado contra la rigidez formal del retrato tradicional, la plasmación de lo cotidiano en la actitud del retratado, en casos como El sobrino del artista (1865), de Fattori, o Retrato de un joven (1865-1866), de Borrani, así como los vivaces retratos que Boldini mostró en la Exposición de Bellas Artes de la Società d'Incoraggiamento de 1867, de los que Signorini comentó que ?la novedad del género confunde a los clasificadores, quienes no aciertan a asignarle un lugar en las categorías artísticas?.[46]?

Por último, las escenas de género se centraron en ambientes rurales, en escenas de campesinos en sus quehaceres diarios, unas escenas alejadas de la crudeza del realismo francés pero que no caen en la complacencia bucólica, sino que muestran la sencillez de la vida rural en su estricta literalidad, reflejando ya sea momentos felices o anecdóticos como de la dureza del trabajo en el campo, o simplemente de las costumbres rústicas de la campi?a toscana.[47]?

Le macchiaiole (alrededores de Livorno, cerca de Antignano (1865), de Giovanni Fattori, colección privada

A partir de 1865 los macchiaioli empezaron a tener divergencias estilísticas y se fueron separando progresivamente. Un acontecimiento simbólico del fin del grupo fue el cierre del Caffè Michelangiolo en 1866.[48]? Al a?o siguiente, en 1867, Telemaco Signorini publicó una revista titulada Gazzettino delle Arti del Disegno, que recogió buena parte del discurso teórico del grupo y que, en cierta medida, sustituyó al café como medio de debate crítico, pero que solo contó con cuarenta números, publicados todos ese mismo a?o.[49]?[nota 7]? Sin embargo, ya entonces Signorini retrotraía a 1865 la disolución del grupo: ?se dividieron entre ellos y precipitaron el final de su Sociedad, al hallarse discordes y al querer unos y rechazar otros la exposición colectiva de 1865. Fatalmente para el arte joven, para los artistas del café y para el elemento progresista, el no prevaleció, y la exposición colectiva de ese a?o no se celebró ya?.[51]? También marcaron al grupo las muertes de Sernesi en 1866 en la Tercera Guerra de Independencia y de Abbati en 1868 tras ser mordido por un perro.[51]?

Los miembros del grupo empezaron a evolucionar a otros estilos. Los más fieles al movimiento fueron Fattori y Lega, que continuaron su producción manchista en los a?os 1870 y aún en los 1880.[37]? Algunos artistas se establecieron en París, como Zandomeneghi y Boldini, donde se acercaron más al impresionismo.[52]? Sin embargo, con los a?os el manchismo fue degenerando en la diversificación y en un cierto virtuosismo exagerado, como se aprecia en la obra de artistas que intentaron imitar el estilo inicial de los macchiaioli, como Giacomo Favretto o Giuseppe De Nittis.[26]?

Entre 1870 y 1895 Diego Martelli continuó dando conferencias sobre los macchiaioli, en las que asentó la base teórica del movimiento, englobándolo en las corrientes artísticas modernas europeas.[53]? Por otro lado, en 1873 Cecioni y Signorini publicaron por un tiempo la revista Il Giornale Artistico.[54]?

La corriente dio origen, entre 1880 y 1920, a la de los post-macchiaioli, una serie de pintores que utilizaron diversos parámetros pictóricos desarrollados por los manchistas, entre los que se encuentran: Giovanni Bartolena, Leonetto Cappiello, Ulvi Liegi, Guglielmo Micheli, Alfredo Müller, Plinio Nomellini y Mario Puccini. Muchos de ellos eran alumnos de los macchiaioli y tuvieron como principal centro de sus actividades la ciudad de Livorno.[55]?

Miembros del grupo

[editar]
Retrato Nombre Biografía Obra representativa
Giuseppe Abbati (1836-1868) Napolitano de nacimiento, vivió desde ni?o en Venecia, donde estudió en la Academia de Bellas Artes y donde conoció a Signorini y D'Ancona. En 1860 perdió un ojo en la batalla de Santa Maria Capua Vetere. Se instaló entonces en Florencia, donde frecuentó el Caffè Michelangiolo. En 1861 ganó un premio en la Exposición Nacional, el cual rechazó en protesta por la composición del jurado. En 1861 se instaló en Castiglioncello y, al a?o siguiente, en Piagentina. Entre 1863 y 1866 expuso en las Promotrici de Turín, Venecia y Florencia. En la campa?a de 1866 cayó prisionero y estuvo varios meses encerrado en Croacia. A su retorno se instaló en solitario en Castelnuovo della Misericordia, donde alcanzó su madurez artística. Murió a causa de la mordedura de un perro.[56]?
Marina en Castiglioncello (1863), colección privada
Vito D'Ancona (1825-1884) Natural de Pesaro, se instaló en Florencia en 1844, donde estudió en la Escuela de Bellas Artes. Fue uno de los primeros tertulianos del Caffè Michelangiolo. En 1848 luchó con los voluntarios toscanos en la batalla de Curtatone y Montanara. En 1856 viajó con Signorini a Bolonia, Módena, Mantua y Venecia. Participó en la Exposición Nacional de 1861 con el cuadro El encuentro de Dante y Beatriz, ganando un premio que rechazó, como el resto de sus compa?eros. En los a?os 1860 vivió en París por un plazo de siete a?os, donde estuvo al día de las vanguardias artísticas de la época. Volvió en 1875 y ganó una medalla de oro en la Exposición Nacional de Nápoles. Abandonó la pintura en 1878, aquejado de una parálisis integral.[56]?
Pórtico (1861), Galleria d'Arte Moderna di Palazzo Pitti, Florencia
Cristiano Banti (1824-1904) De familia acomodada, estudió en la Academia de Bellas Artes de Siena. Se instaló en Florencia en 1850, donde se sumó al círculo del Michelangiolo. Entre 1860 y 1861 pasó varias estancias pintando del natural en Liguria y Toscana. También acogió a sus amigos en sus fincas de Montesorli y Montemurlo, cerca de Florencia. En 1861 viajó a París con Cabianca y Signorini, y a lo largo de los a?os 1870 viajó varias veces a París y Londres. En 1884 fue nombrado profesor de la Academia de Bellas Artes de Florencia. Coleccionó numerosas obras de sus compa?eros, que su nieta donó en 1955 al Palazzo Pitti.[57]?
Reunión de campesinas (1861), Galleria d'Arte Moderna di Palazzo Pitti, Florencia
Giovanni Boldini (1842-1931) Se formó inicialmente con su padre, también pintor, y desde 1862 estudió en la Academia de Bellas Artes de Florencia. En 1864 se introdujo en el ambiente del Michelangiolo, donde fue protegido de Banti. Adscrito a la macchia, se dedicó sin embargo más al retrato que al paisaje. En 1867 visitó la Exposición Universal de París, donde entabló amistad con Edgar Degas. En 1871 se instaló en el barrio parisino de Montmartre, donde se convirtió en retratista de la alta sociedad y firmó un contrato con el marchante Adolphe Goupil. Desde 1876 se alejó definitivamente de la macchia y cultivó un estilo cercano al impresionismo francés. En 1889 visitó Madrid junto a Degas. Entre 1895 y 1912 participó varias veces en la Bienal de Venecia.[57]?
Retrato de Mary Donegani (1869), Istituto Matteucci, Viareggio
Odoardo Borrani (1833-1905) Pisano de nacimiento, vivió desde joven en Florencia, donde fue aprendiz del restaurador Gaetano Bianchi, dibujando copias de los frescos de Giotto, Uccello y Ghirlandaio en las iglesias de Santa Maria Novella y Santa Croce. En 1851 se matriculó en la Academia de Bellas Artes y, desde 1855, frecuentó el Michelangiolo. En 1856 ganó la medalla de oro del concurso trienal de la Academia. En 1859 se alistó en la artillería toscana. En 1861 pasó una estancia en San Marcello Pistoiese, donde pintó del natural, al igual que haría en Piagentina y Castiglioncello. En 1876 creó una academia privada de pintura. Murió en la pobreza.[58]?
Mi terraza (1865), colección privada
Vincenzo Cabianca (1827-1902) De origen veronés, estudió en la Academia de Bellas Artes de Venecia. En 1848 fue encarcelado por luchar contra los austríacos. Poco después se instaló en Florencia y se agregó a la tertulia macchiaiola. Pintor de escenas costumbristas por definición propia, desde 1858 empezó a pintar del natural con el grupo en la campi?a toscana. En 1861 participó en la Exposición Nacional con Narradores toscanos del siglo XIV. Ese mismo a?o viajó a París con Banti y Signorini. En 1863 se instaló en Parma y, en 1870, en Roma. Participó en varias Exposiciones Nacionales hasta el a?o de su muerte.[58]?
Narradores toscanos del siglo XIV (1860), Galleria d'Arte Moderna di Palazzo Pitti, Florencia
Adriano Cecioni (1836-1886) Estudió desde 1859 en la Academia de Bellas Artes de Florencia. Ese mismo a?o se enroló en la artillería toscana, donde trabó amistad con Signorini. En 1863 obtuvo una beca para estudiar en Nápoles; en aquel tiempo se dedicó más a la escultura. Con Giuseppe De Nittis, Federico Rossano y Marco De Gregorio fundó la llamada Escuela de Resina. En 1870 viajó a París con De Nittis, pero no le gustó el arte francés del momento, excepto Courbet. De vuelta a Florencia en 1873, asumió la dirección con Signorini del periódico Il Giornale Artistico. Dotado para la teoría y la crítica del arte, fue uno de los pensadores del movimiento, sobre el cual reflexionó en su obra escrita. Entre 1874 y 1879 expuso en la Promotrice de Florencia. En 1884 consiguió una plaza de profesor que le permitió recuperarse de unos a?os de penuria económica.[59]?
Retrato de su esposa (1867), Galleria d'Arte Moderna di Palazzo Pitti, Florencia
Nino Costa (1826-1903) Nacido en Roma, estudió en la Academia de Bellas Artes de esa ciudad. Perseguido por la policía pontificia por su filiación garibaldiana, se estableció en Ariccia. En 1859 se instaló en Florencia, donde influyó poderosamente en los macchiaioli, especialmente en Fattori. En 1861 participó en la Exposición Nacional y, poco después, viajó a París y Londres; antes de volver a su país, se estableció un tiempo en la colonia de artistas de Marlotte, cerca de Fontainebleau. En 1863, de vuelta a Florencia, pasó varias estancias pintando en Bocca d'Arno. Al a?o siguiente luchó de nuevo con Garibaldi. En 1870 entró en Roma con las tropas italianas y fue nombrado concejal y responsable de los Museos Capitolinos. En los a?os 1880 pasó largas estancias en Marina di Pisa.[59]?
Mujeres embarcando le?a en el puerto de Anzio (1852), Galleria Nazionale d'Arte Moderna e Contemporanea, Roma
Giovanni Fattori (1825-1908) Estudió en la Academia de Bellas Artes de Florencia. Fue uno de los primeros en participar en la tertulia del Michelangiolo. Se inició en la macchia en 1859 realizando estudios de soldados franceses en Le Cascine, un parque de Florencia. Desde entonces los temas históricos fueron sus preferidos, especialmente los relacionados con las campa?as del Risorgimento, además de paisajes y retratos. En 1859 ganó el concurso Ricasoli con El campamento italiano después de la batalla de Magenta. En los a?os siguientes pasó largas temporadas en Castiglioncello. En 1869 fue nombrado profesor de la Academia florentina. En 1875 viajó a París, donde le impresionó especialmente la obra de Corot. Desde 1880 su obra continuó fiel al naturalismo, aunque con un componente de mayor objetividad. En 1887 participó en la Exposición Nacional de Venecia.[60]?
El campamento italiano después de la batalla de Magenta (1862), Galleria d'Arte Moderna di Palazzo Pitti, Florencia
Silvestro Lega (1826-1895) Estudió en la Academia de Bellas Artes de Florencia, al tiempo que daba lecciones privadas con Luigi Mussini. En 1848 participó en la batalla de Curtatone y Montanara. En los a?os 1850 frecuentó el Michelangiolo. En 1860 pintó varias escenas militares que reflejaban su interés por la luz y el claroscuro. En 1861 empezó a visitar la localidad de Piagentina, de donde era su novia Virginia Batelli y, con sus amigos, pasó largas temporadas pintando al aire libre. En 1870 ganó la medalla de plata en la Exposición Nacional de Parma. Tras la muerte de Virginia se instaló en Modigliana, su localidad natal, y sufrió una depresión, lo que, junto a una enfermedad ocular, hizo que prácticamente dejara de pintar. En 1876 abrió con Borrani una galería de arte en Florencia, que fracasó al poco tiempo.[60]?
Bersaglieri llevando prisioneros austríacos (1861), Galleria d'Arte Moderna di Palazzo Pitti, Florencia
Diego Martelli (1839-1896) Martelli fue el teórico del grupo, así como su mecenas en gran medida. Empezó a frecuentar el Caffè Michelangiolo en 1856, donde se suscribió a los preceptos de la macchia en su calidad de crítico de arte. En 1859 se alistó en la artillería toscana. De familia acomodada, en 1861 heredó una finca en Castiglioncello, donde invitó a sus amigos a pasar varias estancias pintando al aire libre. En 1863 viajó a Londres y París. Al a?o siguiente se instaló definitivamente en Castiglioncello, pero la administración de su finca basada en métodos proudhonianos le llevó a la ruina al cabo de unos a?os. En 1866 participó en la campa?a de Garibaldi, al que también apoyó económicamente. En 1867 fundó con Signorini el Gazzettino delle Arti del Disegno. En los a?os 1870 ejerció de periodista en Il Corriere Italiano y L'Italia Nuova. En 1878 se instaló por un a?o en París, donde trabó amistad con Degas y Pissarro.[61]?
Antonio Puccinelli (1822-1897) Hijo de un sastre, consiguió una beca para estudiar en la Academia de Bellas Artes de Florencia, donde fue alumno de Giuseppe Bezzuoli. Fue uno de los primeros en participar en la tertulia del Caffè Michelangiolo, desde 1848, a?o en que se alistó también en el cuerpo expedicionario toscano. Posteriormente vivió becado durante cuatro a?os en Roma. En 1852 se inició en la pintura macchia con El paseo del Muro Torto. Poco después montó un taller en Florencia y se convirtió en profesor de la Academia. En 1859 ganó un premio en el concurso Ricasoli con el retrato de Vincenzo Gioberti. También participó en la Exposición Nacional de Florencia de 1861, cuyo éxito le valió ser nombrado profesor de la Academia de Bolonia.[61]?
Retrato de la noble Marrocchi (1855-1860), Galleria d'Arte Moderna di Palazzo Pitti, Florencia
Raffaello Sernesi (1838-1866) En 1856 inició sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Florencia y, poco después, se agregó a la tertulia de Via Larga. En 1859 se alistó en el ejército expedicionario toscano. Los a?os siguientes se dedicó a pintar al natural con la técnica macchiaiola, aunque sus dibujos denotan la influencia de artistas cuatrocentistas como Masaccio, Lippi y Botticelli. En 1861 participó en la Promotrice de Florencia con Ladronzuelos de higos, que fue considerado inmoral. Ese verano residió en San Marcello Pistoiese y Piagentina, pintando al aire libre. En 1864 pasó una temporada también en Castiglioncello. En 1866 participó en la conquista garibaldiana del Véneto, donde fue herido y capturado por los austríacos, y murió al poco tiempo en Bolzano.[62]?
La punta del Romito, vista desde Castiglioncello (1866), Istituto Matteucci, Viareggio
Telemaco Signorini (1835-1901) Se formó con su padre, pintor de cámara del gran duque de Toscana, así como en la Academia de Bellas Artes de Florencia. En 1855 se sumó a la tertulia del grupo manchista y expuso en la Promotrice de Florencia. En 1856 viajó con D'Ancona a Venecia, donde conoció a Abbati. En 1858, en un viaje a La Spezia, realizó sus primeros estudios macchiaioli. En 1859 se alistó en la artillería toscana. Al a?o siguiente viajó de nuevo a La Spezia con Banti y Cabianca. En 1861 participó en la Promotrice con El gueto de Venecia y viajó a París con Banti y Cabianca. A su regreso se sumó al grupo de Piagentina y se inició también como escritor, siendo con Martelli y Cecioni los teóricos del grupo. En 1867 fundó con Martelli el Gazzettino delle Arti del Disegno y, poco después, con Cecioni, Il Giornale Artistico. En 1871 publicó 99 discusiones artísticas e inició Caricaturistas y caricaturizados del Café Michelangiolo, que publicó en 1893. En 1873 recibió el encargo del marchante Goupil de pintar varios cuadros de paisajes del Marne y el Sena. En 1892 fue nombrado profesor de la Academia florentina.[62]?
Sin poder esperar. La carta (1867), Fondazione Cariplo, Milán
Serafino de Tivoli (1826-1892) Se formó con el pintor de origen húngaro Carlo Marko. En 1848 combatió en la batalla de Curtatone y Montanara y, en 1849, en la defensa de la República Romana, donde conoció a Nino Costa. Fue uno de los primeros parroquianos del Michelangiolo. En 1855 visitó la Exposición Universal de París con Saverio Altamura, de donde trajo noticias de la escuela de Barbizon, que influyó poderosamente en el grupo. Fue el primero en iniciarse en la técnica manchista, por lo que recibió el apodo de papa della macchia. Sin embargo, desde 1862 empezó a distanciarse de este estilo. Entre 1873 y 1890 vivió en París, donde se relacionó con otros florentinos afincados en la capital francesa, como D'Ancona y Boldini. Murió en la indigencia.[63]?
Un pasto (1859), Galleria d'Arte Moderna di Palazzo Pitti, Florencia
Federico Zandomeneghi (1841-1917) Estudió en la Academia de Bellas Artes de Venecia. En 1860 participó en la expedición garibaldiana de las Dos Sicilias y, poco después, fue encarcelado por los austríacos en Venecia. Logró fugarse y se instaló en Florencia, donde entró en contacto con el Michelangiolo. Pasó varias temporadas en Castiglioncello. En 1866 regresó a Venecia, una vez incorporada el reino italiano. En 1874 se afincó en París, donde entró en el ambiente impresionista, trabando amistad con Degas, Pissarro y Sisley, y donde fue elogiado por el crítico de arte Joris-Karl Huysmans. En 1914 la Bienal de Venecia le dedicó una exposición retrospectiva. Aunque a?orante de su país, vivió hasta su fallecimiento en la capital francesa.[63]?
Retrato de Diego Martelli con gorro rojo (1879), Galleria d'Arte Moderna di Palazzo Pitti, Florencia

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. También a veces ?tachistas?[1]? o incluso ?puntillistas?.[2]?
  2. De darsi alla macchia, ?darse a la mancha?, que en italiano equivale a ?echarse al monte?, en el sentido de tener una ?mancha? que destruye la reputación personal.[4]?
  3. Aparecen los siguientes personajes (de izquierda a derecha en la parte inferior y de derecha a izquierda en la superior): Gabriele Castagnola, Giovanni Fiorucci, Cristiano Banti, Vincenzo Cabianca, Augusto Rivalta, Telemaco Signorini, Odoardo Borrani, Lorenzo Gelati, Rapisardi, Silvestro Lega, Michele Gordigiani, Alessandro Lanfredini, Giovanni Mochi, Raffaello Sernesi, Giuseppe Bellucci, Nino Costa, Serafino De Tivoli, Vito D'Ancona, Pasquale Betti, Saverio Altamura, Vincenzo Consani, Giamino, Stanislas Pointeau y Leonardo Gasser.[10]?
  4. Michelangiolo es una forma arcaica de Michelangelo, como también es citado en ocasiones este café. El nombre proviene del pintor Michelangelo Buonarroti, conocido en espa?ol como Miguel ángel.[12]?
  5. El café, paradójicamente, se encontraba cerca de la Academia Florentina de Bellas Artes, tan denostada por el grupo, que solía referirse a ella con términos tan despectivos como ?cuartel de inválidos?, ?semillero de mediocridad?, ?fábrica de organillos? o ?cementerio del arte?.[12]?
  6. Por ello fue apodado papa della macchia.[5]?
  7. Tiempo más tarde, Signorini recopiló sus artículos en esta revista y los publicó en forma de libro, titulado Caricaturisti e caricaturati al Caffè Michelangiolo, publicado en Florencia en 1893.[50]?

Referencias

[editar]
  1. de Miguel Egea, 1989, p. 42.
  2. a b Novotny, 1981, p. 306.
  3. a b Diccionario de Arte II, p. 48.
  4. a b c d e Avanzi, 2013, p. 15.
  5. a b Walther, 2012, p. 537.
  6. Avanzi, 2013, pp. 15-16.
  7. a b Walther, 2012, p. 538.
  8. a b c d e Enciclopedia del Arte Garzanti, p. 556.
  9. de Miguel Egea, 1989, pp. 42-44.
  10. Avanzi, 2013, p. 49.
  11. Walther, 2012, p. 533.
  12. a b Avanzi, 2013, p. 18.
  13. a b c Walther, 2012, p. 535.
  14. Walther, 2012, p. 678.
  15. Walther, 2012, pp. 535-537.
  16. a b Avanzi, 2013, p. 50.
  17. Chilvers, 2007, p. 576.
  18. a b c d e Diccionario Larousse de la Pintura 4 L-N, p. 1206.
  19. Avanzi, 2013, p. 17.
  20. de Miguel Egea, 1989, p. 45.
  21. a b de Miguel Egea, 1989, p. 44.
  22. Avanzi, 2013, p. 19.
  23. Avanzi, 2013, p. 239.
  24. Avanzi, 2013, pp. 52-54.
  25. Avanzi, 2013, p. 54.
  26. a b Novotny, 1981, p. 308.
  27. Walther, 2012, pp. 538-539.
  28. Walther, 2012, p. 539.
  29. Walther, 2012, pp. 539-540.
  30. Avanzi, 2013, pp. 35-36.
  31. Avanzi, 2013, p. 76.
  32. Walther, 2012, pp. 533-534.
  33. a b Walther, 2012, p. 544.
  34. Avanzi, 2013, p. 40.
  35. Avanzi, 2013, pp. 40-42.
  36. Diccionario Larousse de la Pintura 4 L-N, pp. 1206-1207.
  37. a b Diccionario Larousse de la Pintura 4 L-N, p. 1207.
  38. Avanzi, 2013, p. 42.
  39. Walther, 2012, pp. 540-541.
  40. Walther, 2012, p. 542.
  41. Avanzi, 2013, p. 45.
  42. Avanzi, 2013, pp. 275-276.
  43. Chilvers, 2007, p. 575.
  44. Avanzi, 2013, pp. 54-56.
  45. Avanzi, 2013, p. 56.
  46. Avanzi, 2013, p. 57.
  47. Avanzi, 2013, pp. 57-59.
  48. Avanzi, 2013, p. 59.
  49. Avanzi, 2013, p. 61.
  50. Avanzi, 2013, p. 62.
  51. a b Avanzi, 2013, p. 72.
  52. Walther, 2012, p. 546.
  53. Avanzi, 2013, pp. 72-73.
  54. Avanzi, 2013, p. 279.
  55. ?En Postmacchiaioli?. Consultado el 9 de febrero de 2018. 
  56. a b Avanzi, 2013, p. 282.
  57. a b Avanzi, 2013, p. 283.
  58. a b Avanzi, 2013, p. 284.
  59. a b Avanzi, 2013, p. 285.
  60. a b Avanzi, 2013, p. 286.
  61. a b Avanzi, 2013, p. 287.
  62. a b Avanzi, 2013, p. 288.
  63. a b Avanzi, 2013, p. 289.

Bibliografía

[editar]
  • Avanzi, Beatrice; et al. (2013). Macchiaioli. Realismo impresionista en Italia. Madrid: Fundación Mapfre. ISBN 978-84-9844-436-0. 
  • Chilvers, Ian (2007). Diccionario de arte. Madrid: Alianza Editorial. ISBN 978-84-206-6170-4. 
  • de Miguel Egea, Pilar (1989). Del Realismo al Impresionismo. Madrid: Historia 16. 
  • Diccionario de Arte II. Barcelona: Spes. 2003. ISBN 84-8332-391-5. 
  • Diccionario Larousse de la Pintura 4 L-N. Barcelona: Planeta-Agostini. 1988. ISBN 84-395-0980-4. 
  • Enciclopedia del Arte Garzanti. Madrid: Ediciones B. 1991. ISBN 84-406-2261-9. 
  • Novotny, Fritz (1981). Pintura y escultura en Europa 1780/1880. Madrid: Cátedra. ISBN 84-376-0166-5. 
  • Walther, Ingo F. (2012). El impresionismo. Colonia: Taschen. ISBN 978-3-8228-5052-7. 

Enlaces externos

[editar]
8月26是什么星座 左氧氟沙星有什么副作用 统战部是干什么的 身上有白点是什么原因 扁桃体1度肿大是什么意思
高丽参适合什么人吃 4月份是什么星座 1月28日什么星座 豆薯是什么 1995年属猪的是什么命
茄子有什么功效和作用 激素六项什么时候查最准 pph是什么材料 蛇肉吃了有什么好处 马陆吃什么
为什么头发突然秃了一块 炫耀是什么意思 梦见自己怀孕大肚子是什么预兆 安门是什么意思 骨头属于什么垃圾
心脏官能症吃什么药hcv8jop5ns8r.cn 1号来月经什么时候是排卵期hcv8jop4ns4r.cn b型和ab型生的孩子是什么血型hcv8jop1ns7r.cn 2006年出生属什么hcv9jop4ns9r.cn 风湿性心脏病是什么原因引起的hcv8jop1ns1r.cn
胎位loa是什么意思xianpinbao.com 水对什么youbangsi.com 骨古头坏死吃什么药96micro.com ab型和b型生的孩子是什么血型hcv7jop5ns5r.cn 月经褐色量少是什么原因hcv9jop5ns6r.cn
神经官能症有什么症状表现hcv8jop5ns2r.cn 降压药什么时候吃hcv7jop7ns3r.cn 319是什么星座hcv8jop0ns7r.cn 斯夫是什么意思hcv7jop6ns7r.cn 殆什么意思hcv8jop2ns4r.cn
天哭星是什么意思hcv9jop5ns7r.cn 什么叫裸眼视力hcv9jop5ns9r.cn 钾血症是什么病hcv8jop9ns6r.cn 左卵巢囊性回声什么意思hcv8jop4ns5r.cn 复方氨酚苯海拉明片是什么药luyiluode.com
百度