住院预交金是什么意思| 中产家庭的标准是什么| 什么酒不能喝打一生肖| 得了阴虱用什么药能除根| ii是什么意思| 发达国家的标准是什么| 煎饼卷什么菜好吃| 想做肠镜挂什么科| 经常吃莲子有什么好处| 三羊开泰什么意思| 梦见男人是什么意思| 国五行属什么| 怀孕第一个月有什么症状| 富二代是什么意思| 十周年是什么婚| 什么药治胃炎效果好| 骨密度是检查什么的| 荠菜长什么样子图片| 迪奥是什么意思| 喝咖啡困倦是什么原因| 48年属什么| 干眼症用什么眼药水| 疤痕子宫什么意思| 喝什么补气血| 硬卧是什么样子的| professional是什么意思| 坐月子吃什么下奶最快最多最有效| 匹夫是什么意思| 温碧泉属于什么档次| 拔罐是什么意思| c反应蛋白是什么意思| 卜卜脆是什么意思| 梦见生了个孩子是什么意思| 脚酸疼是什么原因引起的吗| 甘油三酯高什么原因| 杀鸡吓什么| 有缘人什么意思| 窝在沙发里是什么歌| 什么是皮包公司| 儿童上火了吃什么降火最快| 乳和霜有什么区别| 黄金果是什么水果| feedback是什么意思| 风采依旧是什么意思| 触不可及什么意思| 经常看手机有什么危害| www是什么| 抨击是什么意思| 为什么会尿血| s是什么车| 来月经肚子疼是什么原因| 为什么会喜欢一个人| 福泽深厚什么意思| 大黄和芒硝混合外敷有什么作用| 检查盆腔炎做什么检查| lot是什么意思| 抹茶是什么茶叶做的| 辣椒代表什么生肖| 普惠幼儿园是什么意思| 例假期间适合吃什么水果| runosd是什么牌子的手表| 感冒头疼是什么原因| 火鸡面为什么那么辣| 果子狸是什么动物| 手掌发红是什么原因| 积阴德是什么意思| 眼睛干涩吃什么食物好| 宫颈转化区三型是什么意思| 解脲脲原体阳性是什么| 无机磷偏低有什么影响| 氨基丁酸是什么| 同心同德是什么意思| 糖尿病什么水果不能吃| 晒太阳有什么好处| 24属什么生肖| 更年期综合征吃什么药| 男生下体痒是什么原因| 喉咙发炎是什么症状| 神经性皮炎用什么药膏效果最好| 光滑念珠菌是什么意思| 小孩睡不着觉是什么原因| 昔字五行属什么| 现在是什么时间| 为什么同房后会出血| 盐吃多了有什么危害| 0604是什么日子| 薄荷叶泡水喝有什么好处| 干事是什么职务| 口苦是什么病| 左氧氟沙星是什么药| 痛风什么蔬菜不能吃| td什么意思| 胰岛是什么器官| 做孕检都检查什么项目| lam是什么意思| 金牛座与什么星座最配| 滔滔不绝的绝是什么意思| 指甲凹陷是什么原因引起的| 双下肢静脉彩超主要检查什么| 恐龙的祖先是什么| 世界上最毒的蜘蛛叫什么| 梦见朋友怀孕了是什么意思| 北芪煲汤加什么药材好| 湿气重不能吃什么| 什么是共产主义社会| 七情六欲什么意思| 2024年五行属什么| 兰蔻是什么牌子| 厕所里应该摆什么花| 不悔梦归处只恨太匆匆是什么意思| moco是什么牌子| 什么叫辟谷| 女孩第一次来月经需要注意什么| 什么叫免疫力| 11月12日是什么星座| 糖尿病人适合吃什么水果| 工勤人员是什么意思| 火红的什么| 健身前吃什么比较好| 燃气灶什么品牌好| 红烧鱼用什么鱼| 不解之谜的意思是什么| 脉管炎吃什么药最好| 为什么微信附近的人看不到我| 房颤是什么意思| 野生黄芪长什么样子的图片| 池塘边的榕树上是什么歌| 扁头适合什么发型| 芳菲是什么意思| 乳腺结节三级是什么意思| 口腔溃疡吃什么药好的快| 6月19日是什么日子| 湿气重怎么调理吃什么| 二级警督是什么级别| 黄精有什么作用| 鱼肉百姓什么意思| 头疼什么原因| 坐阵是什么意思| 巨蟹座和什么星座最配| 河北属于什么地区| 难入睡是什么原因| 喉咙有痰吐出来有血是什么原因| 白是什么意思| 2月24号是什么星座| 夏至未至是什么意思| 九月29号是什么星座| 复试一般会问什么问题| 绿色食品是什么意思| 核准日期是什么意思| 内膜欠均匀是什么意思| 医保卡是什么样子的图| 腰疼吃什么| 芝柏手表什么档次| 胚胎生化是什么意思| 尿毒症什么原因引起的| 感冒喝什么水好得快| 更年期吃什么药好| 7.17是什么日子| 鬼冢虎属于什么档次| 骚扰是什么意思| 切尔斯什么意思| 什么的鼓励| 海马是什么动物| 一什么柳树| 想是什么意思| levi是什么意思| 牙龈肿痛是什么原因| 洗衣机不排水是什么原因| 孕妇胃疼吃什么药| 08年属什么| 12月21号是什么星座| 鱼跳出鱼缸有什么征兆| 鲤鱼喜欢吃什么| 白芷是什么| 贫血看什么指标| 轻度抑郁症吃什么药| 猪八戒有什么优点| 当志愿者有什么好处| 什么叫私生饭| 男士检查精子挂什么科| 六月十四是什么星座| 小拇指长痣代表什么| 开车什么意思| 白细胞酯酶阳性是什么意思| 吞拿鱼是什么鱼| 铜是什么颜色的| 什么叫义齿| 莹是什么意思| 三百多分能上什么大学| 血崩是什么症状| 破屋什么意思| 火可以加什么偏旁| 吃什么能减肥| 心身医学科是看什么病| 五代十国是什么意思| headache什么意思| 心脏不好喝什么茶比较好| 肠胃炎吃什么好| 肺腺瘤是什么| 两点是什么时辰| 男人喜欢女人什么| 手小的男人代表什么| 老枞水仙属于什么茶| 家婆是什么意思| 孕妇梦见蛇代表什么| 痛经什么原因引起的| 鼻炎吃什么药| 二进宫是什么意思| 早上起床眼屎多是什么原因| 烂舌头是什么原因| 肛门周边瘙痒擦什么药| 脑梗塞吃什么药| 什么是作风建设| 梅毒的病原体是什么| 左下腹疼痛挂什么科| 南京有什么玩的| 胃酸分泌过多是什么原因造成的| 花哨是什么意思| 一什么树叶| kkb什么意思| 干冰是什么| 真丝衣服用什么洗最好| 百雀羚适合什么年龄段| 足底血查什么| 什么杯子喝水最健康| 老打嗝是什么原因| 什么入什么出| 发烧怕冷是什么原因| 支气管炎什么症状| 儿童受凉咳嗽吃什么药| 漂亮的近义词是什么| vad是什么意思| 去医院要带什么| 分泌物过氧化氢阳性是什么意思| 1975年属兔的是什么命| 肝火胃火旺盛吃什么药| 梦见涨大水是什么意思| 牛腩是什么部位的肉| 化验肝功挂什么科| t代表什么| 亲家母是什么意思| 什么品牌的笔记本好| 西洋参长什么样子图片| 脾虚要吃什么东西调理| 树欲静而风不止是什么意思| 点了痣要注意什么| 什么样子| 什么是桥本甲状腺炎| 蜜獾为什么什么都不怕| 314是什么日子| 麸皮是什么| 庆五行属什么| 蜈蚣泡酒有什么功效| 脸部神经跳动吃什么药| 工科和理科有什么区别| europe是什么意思| 突然消瘦是什么原因| 溲黄是什么意思| 甘草配什么泡水喝最好| 糖尿病人吃什么| 血常规主要检查什么| 月经有血块是什么原因| 独行侠是什么意思| 他喵的什么意思| 百度Ir al contenido

40岁“红孩儿”近照曝光 回忆导演杨洁拍戏敬业

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Katsushika Hokusai

Autorretrato (1839)
Información personal
Nombre de nacimiento Takitaro
Nombre en japonés 葛飾北斎 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nombre en japonés 葛飾??北齋 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 31 de octubre de 1760
Edo, Japón
Fallecimiento 10 de mayo de 1849 (88 a?os)
Japón
Residencia Uraga Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Japonesa
Familia
Hijos Katsushika ōi Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pintor, xilógrafo, ilustrador, ukiyo-e artist, artista, artista gráfico, grabador, dise?ador, dibujante arquitectónico, artista visual y dibujante Ver y modificar los datos en Wikidata
área Ukiyo-e, pintura, artes visuales, grabado en madera, gráficos, ilustración y dibujo Ver y modificar los datos en Wikidata
A?os activo 1775-1849
Movimientos Japonismo, Kasei culture y ukiyo-e Ver y modificar los datos en Wikidata
Género Ukiyo-e y retrato Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Firma
百度 以前都是农户找瓜菜商,现在是瓜菜商找农民,订单销售也渐见成效。

Katsushika Hokusai, conocido simplemente como Hokusai (北斎?) (Edo, actual Tokio, 31 de octubre de 1760 - 10 de mayo de 1849), fue un pintor y grabador japonés, adscrito a la escuela Ukiyo-e del periodo Edo. Es uno de los principales artistas de esta escuela conocida como ?pinturas del mundo flotante?.[1]? También es conocido por la diversidad de nombres que utilizó a lo largo de su carrera profesional, como Shunro, Sori, Kako, Taito, Kakyoin, Iitsu y Manji.[2]?

Fue autor de una obra inmensa y variada. Por ejemplo, en el Hokusai Manga (北斎まんが, Hokusai Manga) (1814-1849),[n. 1]? muestra la vida diaria de su población, con una gran exactitud y sentido del humor.[3]? Realizó grabados de paisajes, las Treinta y seis vistas del monte Fuji (富嶽三十六景, Fugaku Sanjūroku-kei)(ca. 1830-1833)[4]? y las Cien vistas del monte Fuji (1834),[3]? que reflejan en parte una fijación personal con el Monte Fuji. Fueron obras de esta serie, La gran ola de Kanagawa (神奈川沖浪裏, Kanagawa Oki Nami Ura) y Fuji en días claros (凱風快晴, gai kaze kaisei), las que aseguraron la fama de Hokusai, tanto dentro del Japón como en el extranjero.

A mediados del siglo XIX sus grabados, así como los de otros artistas japoneses, llegaron a París. Allí eran coleccionados, especialmente por parte de artistas postimpresionistas de la talla de Vincent Van Gogh, Paul Gauguin y Henri de Toulouse-Lautrec, cuya obra denota una profunda influencia de los grabados mencionados. El historiador Richard Douglas Lane ha dicho de él y su obra:

En efecto, si hay un trabajo que hizo el nombre de Hokusai famoso, tanto en Japón como en el extranjero, debe ser esta serie de impresiones monumental ...
Richard Douglas Lane|Lane, Richard (1978). Images from the Floating World, The Japanese Print.

Biografía

[editar]
La gran ola de Kanagawa es la obra más conocida de Hokusai y la primera de su famosa serie Treinta y seis vistas del monte Fuji. Esta estampa representa una tempestad en alta mar en el momento que la cresta de una ola está a punto de romper sobre la barca de unos marineros, justo en el centro y al fondo se ve el monte Fuji. Esta vista ?tomada? desde alta mar, se duda que Hokusai alguna vez llegara a verla.[5]?

Nació el 31 de octubre de 1760, con el nombre de Tokitaro, en el distrito de Honjō, al este de Edo.[6]? No se sabe quienes fueron sus padres. Fue adoptado, desde muy temprana edad, por un prestigioso artesano de Edo, familiarmente conocido con el nombre de Nakajima Ise, —fabricante de espejos para la corte del shōgun—,[7]? con el que trabajó como aprendiz y del que posteriormente fue su legítimo heredero, hecho que hace pensar que, posiblemente, sea cierta la historia que explica que Hokusai era verdaderamente hijo de Nakajima, nacido de una concubina.[8]?

Primeros a?os

[editar]
El dragón de humo escapando del monte Fuji.
Ilustración para Lecciones rápidas al dibujo simplificado.
El sue?o de la esposa del pescador, xilografía del género shunga de contenido erótico, dise?ada por Hokusai hacia el a?o 1820.

En su juventud, Hokusai decidió trabajar como vendedor en una prestigiosa librería, y a partir de los 15 hasta los 18 a?os, entró como aprendiz de grabador en un taller. Este temprano entrenamiento en el mundo del libro y del comercio de la impresión contribuyeron al desarrollo de Hokusai como impresor.[7]? En el a?o 1778, con 18 a?os de edad, se convirtió en discípulo del maestro de la escuela ukiyo-e, Katsukawa Shunsho, con el que aprendió la técnica del grabado con planchas de madera (xilografía), especializándose en retratar a actores de kabuki, (Yakusha-e 役者絵 ?cuadros de actores?).El joven Hokusai publicó sus primeros trabajos al a?o siguiente, con el nombre de Shunro (勝川 春朗).[9]? Este trabajo consistió en unas invitaciones impresas para el teatro kabuki, en las que el género de la escuela de Katsukawa aparece ya totalmente dominado por su alumno.[7]?

A juzgar por las edades de sus hijos, Hokusai debió contraer matrimonio en torno a la edad de 20 a?os. Posiblemente, debido a la influencia de la vida familiar, en este periodo sus dise?os tienden a centrarse en retratos de actores y mujeres situados en ambientes históricos y en jardines. Utilizaba la técnica ?uki-e? —paisajes semi-históricos en los que se utiliza la técnica occidental de la perspectiva—, así como estampas de ni?os. Los libros de ilustraciones del artista y sus textos trataban temas históricos y didácticos, al tiempo que el trabajo de Hokusai en el género surimono durante toda la década siguiente marcó uno de los puntos culminantes de su carrera.[10]?

El género surimono se utilizaba, principalmente, para publicar tarjetas para las ocasiones especiales como a?o nuevo, para presentar programas musicales, avisos y otras felicitaciones. Siempre solían ser en ediciones limitadas que ofrecían una impresión perfecta y la más alta calidad. En la mayoría de los casos los surimono, los encargaban las sociedades de poetas con la finalidad de ilustrar el poema ganador de un concurso literario. Normalmente estos grabados eran de un formato peque?o y el hecho de tener que tallar en relieve los caracteres kanji requería una gran habilidad técnica.

Hacia los 30 a?os, Hokusai sufrió importantes cambios personales. Su maestro Katsukawa Shunsho murió en 1793 y su joven esposa falleció más o menos por la misma época, dejándole tres hijos —un varón y dos mujeres—. En el a?o 1797 se volvió a casar y adoptó el conocido nombre profesional de Hokusai. Este cambio de nombre marcó el inicio de la edad de oro de su trabajo, que continuó durante más de medio siglo.[7]?

Etapa principal

[editar]

La obra de Hokusai en este período cubre toda la gama del arte ukiyo-e: tarjetas, surimono, libros ilustrados, ilustraciones de antologías de poemas, libros eróticos, pinturas a mano o libros de bocetos. Dentro de los temas tratados por Hokusai, en escasas ocasiones compitió con Utamaro, el mejor grabador de voluptuosas imágenes femeninas. Pese a esta limitación consciente, Hokusai trató de abarcar una amplia gama de temas, especialmente puso énfasis en la representación de paisajes y escenas históricas, en las que la figura humana desempe?a un papel secundario. Alrededor del final de la centuria introdujo en su estilo la técnica de la perspectiva y el colorido occidental. Publicó una serie de retratos femeninos titulados Canciones de Itako.[2]?

A partir del siglo XIX, Hokusai comenzó la ilustración del yomihon, un tipo de novelas históricas de alto nivel intelectual.[2]? Bajo su influencia, su estilo empezó a sufrir cambios importantes y claramente visibles entre 1806 y 1807. Su figura y su trabajo cada vez tenían un reconocimiento mayor, aunque perdió en delicadeza y tendió a prestar mayor atención a los temas clásicos tradicionales, especialmente la representación de samuráis, guerreros o temas chinos, y en este periodo empezó a alejarse del mundo de ukiyo-e.[11]?

En torno al a?o 1812, el hijo mayor de Hokusai murió. Esta tragedia no fue solo un duro golpe emocional sino también económico, porque, como heredero de la acomodada familia Nakajima, su hijo suponía el medio de obtener una importante renta, de manera que Hokusai no tenía que preocuparse por la irregularidad con que llegaban los cobros por la venta de sus pinturas, dise?os e ilustraciones. Fuese por razones económicas o por otra cuestión desconocida, a partir de este momento la atención de Hokusai se centró en la ilustración de libros y particularmente en los libros que eran copias de grabados dise?ados para artistas aficionados, como Lecciones rápidas al dibujo simplificado. Esta iniciativa sirvió para atraer más alumnos a su taller.[12]?

Junto a la fama de sus detalladas impresiones e ilustraciones, Hokusai cosechó también gran éxito en las exposiciones públicas de su pintura; hizo, por ejemplo, una enorme pintura de unos 200 m2 con figuras mitológicas para un multitudinario festival.[13]? Incluso una vez fue convocado para mostrar sus habilidades artísticas ante el shogun, teóricamente un ayudante del emperador que en la práctica era el gobernador del Japón.[13]?

En el verano de 1828, la segunda esposa de Hokusai falleció. El maestro tenía entonces 68 a?os, se encontraba afligido, con una parálisis intermitente en el brazo izquierdo, solo y con un nieto conflictivo, que había demostrado ser un delincuente incorregible. Ante esta situación su hija, alumna y artista O-ei, se divorció y volvió a su casa donde permaneció hasta la muerte de su padre.[14]?

últimos a?os

[editar]
Firma de Katsushika Hokusai

Hokusai trabajó hasta el último día de su existencia. Era un artista enérgico que se levantaba temprano y pintaba hasta la noche. ésta había sido su forma de actuar durante toda su larga y productiva vida, y fue también la de sus a?os finales. De los millares de libros y de impresiones de Hokusai, sus Treinta y seis vistas del Monte Fuji son particularmente notables. Publicada entre 1826 y 1833, esta famosa serie, que con los suplementos incluía un total de 46 impresiones a color, marcó un hito en la impresión japonesa de paisajes. La grandeza del dise?o y la habilidad de la ejecución no había sido alcanzada hasta ese momento, incluso en el trabajo de su contemporáneo Utagawa Hiroshige. En conjunto, Hokusai tuvo una gran producción artística integrada por unas treinta mil obras.[15]?

Los continuos cambios de domicilio de Hokusai -residió en más de 90 viviendas-, e incluso los cambios de nombre, son elementos significativos del carácter del artista. Además de su nombre principal, Hokusai utilizaba otros dos seudónimos ocasionales, y alrededor de una veintena de nombres que, indistintamente, a?adía a su nombre principal.[2]?

Pese a sus deseos por seguir viviendo una década más, el día 18 del cuarto mes —del calendario japonés— del 1849, ?el viejo loco por la pintura?, como él mismo se definía, murió a los 89 a?os, sin haber satisfecho la búsqueda de la última verdad sobre la pintura.[2]?

A?os antes, en el prefacio de la publicación de Cien vistas del Monte Fuji había escrito:

[...] a la edad de cinco a?os tenía la manía de hacer trazos de las cosas. A la edad de 50 había producido un gran número de dibujos, con todo, ninguno tenía un verdadero mérito hasta la edad de 70 a?os. A los 73 finalmente aprendí algo sobre la verdadera forma de las cosas, pájaros, animales, insectos, peces, las hierbas o los árboles. Por lo tanto a la edad de 80 a?os habré hecho un cierto progreso, a los 90 habré penetrado más en la esencia del arte. A los 100 habré llegado finalmente a un nivel excepcional y a los 110, cada punto y cada línea de mis dibujos, poseerán vida propia [...]

Monte Fuji

[editar]

La representación tan frecuente del monte Fuji por parte de Hokusai también tiene un componente relacionado con sus creencias religiosas. Hokusai fue miembro de la orden budista de Nichiren. En Japón, esta monta?a ha estado tradicionalmente vinculada a la vida eterna, y la creencia se remonta al Cuento del cortador de bambú. Trata de Kagulya (かぐ や o 辉 夜, Luz brillante), una princesa hija de la Luna nacida dentro de un tronco de bambú para complacer dos ancianos que ya no podían tener hijos, y que depositó el elixir de la vida eterna en la cima de la monta?a. Así desde una fase inicial, el monte Fuji, fue visto como la fuente del secreto de la inmortalidad, una tradición que estaba en el centro de la propia obsesión de Hokusai por la monta?a.[18]?

El monte Fuji es un símbolo del Japón, una monta?a sagrada desde el siglo VII. Existe una leyenda sintoísta que explica que el emperador ordenó destruir la parte superior de la monta?a para conseguir el elixir de la inmortalidad, el humo que se escapa a veces por su cima, se explica que procede de la bebida que se está consumiendo.[n. 2]? Por otro lado, según la tradición, es la morada de las diosas sintoistas Fuji-hime y Sakuya-hime.[19]? También la muerte de Jikigyō Miroku (1671-1733), un monje budista que murió ayunando en la monta?a, potenció la veneración de esta monta?a y transformó el hecho de visitarla en un ritual lleno de significados.[20]?

La monta?a ha servido de inspiración a muchos poetas y ha aparecido en un sinfín de representaciones pictóricas. La obra más antigua que se conoce es un dibujo en papel que hay en una puerta corredera del siglo XI.[21]? Ha sido objeto de un tratamiento especial por los pintores japoneses del siglo XIX y además de la obra de Hokusai,[22]? también fue la inspiración de otro gran artista, Hiroshige (1797-1858), que presentó las Cincuenta y tres estaciones del Tōkaidō (1833-34) publicadas en varias ediciones originales hasta el 1857; también pintó dos series personales con el nombre de Treinta y seis vistas del monte Fuji.[23]? En el mismo período, Utagawa Kuniyoshi (1798-1861) realizó algunas representaciones del Fuji. Más recientemente, entre otras, destacan dos obras: Fuji, de Kokei Kobayashi (1883-1957), y Aka-Fuji (Fuji rojo), de Yokoyama Misao (1920-1973).[21]?

Lista de seudónimos de Hokusai

[editar]

Algunos de los nombres profesionales utilizados por Hokusai son: Katsukawa Shunrō, Sōri, Kakō, Taito, Gakyōjin, Iitsu y Manji.[24]?

Obra

[editar]

Su obra está considerada como una de las más importantes del Japón por lo que a la pintura paisajista se refiere. A finales del siglo XVIII y principios del XIX el enriquecimiento de la burguesía japonesa fue la gran impulsora de la prolífica elaboración de estampas en serie, conocidas con el nombre de ukiyo-e o ?Pinturas del mundo flotante?, estas estampas, con un coste más reducido que una pintura original, eran las que la nueva clase social podía comprar. Esta técnica del ukiyo-e se practicaba y era conocida desde hacía tiempo —con artistas destacados como Hishikawa Moronobu—, pero fue en este período donde se hicieron más populares. Hokusai incorporó a lo largo de su vida la esencia del arte de esta escuela. Las características de sus primeras obras eran la soltura con que realizaba las líneas con elegantes curvas que evolucionó hacia unas espirales dando una elegancia y espontaneidad aún mayor a sus dibujos. Las obras se grababan normalmente sobre planchas de madera de cerezo y el impresor podía hacer copias del original hasta que el relieve grabado en la madera empezaba a desaparecer. El tema principal eran retratos en un primer plano de geishas, actores del teatro kabuki y samuráis, que aparecían tanto en escenas eróticas como humorísticas. También aparecían rodeados de paisajes, y en esta especialidad Hokusai demostró toda su maestría.[25]?

Carpas, el dibujo muestra las líneas ondulantes y en espiral que tanto gustaban a Hokusai.

Hokusai estudió y experimentó durante su larga vida nuevas corrientes artísticas, entre las que destacan las de las escuelas Kanō, Tosa y la del artista Ogata Kōrin, así como demostró ser un gran especialista de la pintura tradicional china, y también un buen conocedor de la pintura occidental, sobre todo de los grabados holandeses, fáciles de encontrar en Japón, por los contactos comerciales mantenidos durante el período Edo casi exclusivamente con ese país de Europa.[26]? En la época que más recibió la influencia de la pintura china, una característica relevante de su estilo, fue la utilización de elementos del paisaje y rostros de los personajes propios de los habitantes de China. Estos parecidos se pueden observar en su cuadro Tametomo y los demonios de 1811 que se encuentra expuesto en el British Museum de Londres.[27]?

Hokusai Manga

[editar]

La mayor de las obras de Hokusai es la colección de quince volúmenes llamados Hokusai Manga (北斎漫画). Es una colección con unos 4000 dibujos muy diversos que incluyen paisajes, flora, fauna, y escenas de la vida cotidiana. Es una obra impresa en tres colores: negro, gris y rosáceo. El primer dibujo se publicó en 1814 cuando el artista tenía 55 a?os, siendo los tres últimos volúmenes publicados póstumamente, y el último de ellos está considerado una obra apócrifa.[28]?

Estos bocetos a menudo se cree, erróneamente, que son el precedente de los modernos manga. El nombre manga, en la obra de Hokusai, hace referencia a una colección de bocetos no conectados entre sí por ninguna historia, por lo que tienen una concepción diferente del cómic en el que se fundamenta el manga moderno. Cabe decir que la forma de trabajar, sobre papel transparente y llevado a cabo en varias fases, sí que tiene una similitud en la manera de elaborar el moderno cómic o manga. Hokusai hacía un simple esbozo en papel transparente y luego colocaba encima otro papel, también transparente, donde corregía el dibujo, a?adía más detalles y realizaba la composición final. Este era el dise?o definitivo que se adhería a la plancha de madera donde se realizaba el grabado. En su elaboración, había que seguir de manera cuidadosa las líneas trazadas, para poder hacer después la impresión de la estampa. En occidente, esta obra comenzó a ser conocida después de que Matthew Perry llegó a Japón en 1854.[29]?

Estos dibujos, realizados cuando el artista tenía entre 60 y 70 a?os de edad, se reconocen como lo mejor de su obra. Hokusai fue uno de los pintores que más contribuyeron a que la pintura de paisajes y sobre la naturaleza -pájaros y flores- llegara a ser un icono con el que se identifica a la cultura del Japón.[2]?

Pinturas e ilustraciones

[editar]
Título y firma en Treinta y seis vistas del monte Fuji.[n. 3]?

La siguiente es una selección de obras de Hokusai, listadas en orden cronológico. Algunas de estas obras se han nombrado o se han utilizado en ilustraciones en algunas de las biografías de Hokusai y es representativa de los mejores trabajos de Hokusai o de determinados periodos en el desarrollo de su arte.

  • Fiestas de las casas verdes (ca. 1790)
  • Fiestas para los doce meses (ca. 1790)
  • Extranjeros observando costumbres japonesas (1796)
  • Serie de Chushingura I (ca. 1800)
  • Brocados impresos de treinta y seis poetisas (1801)
  • Cincuenta poetas imaginarios, cada uno con un poema (1802)
  • El Fuji en primavera (1803)
  • Treinta y seis estaciones en el Tokaido (1804)
  • Serie de Chushingura II (1806)
  • Suikoden (1807)
  • Retratos de seis poetas (ca. 1810)
  • Manga de Hokusai, vol. 1 (1814)
  • Gashiki de Hokusai (1819); Soga de Hokusai (1820)
  • Treinta y seis vistas del monte Fuji (ca. 1826-33)
  • Vistas de puentes famosos (ca. 1827-30)
  • Nieve, luna, y flores (ca. 1827-30)
  • Flores y pájaros (ca. 1827-30)
  • Toshi-sensor (1833-36)
  • Cien vistas del monte Fuji (1834-35)
  • Cien poemas contados por la ni?era (ca. 1845)

Influencia

[editar]
Iris de Hokusai (1832)
Iris de Hokusai (1832)  
Iris de Van Gogh (1889)
Iris de Van Gogh (1889)  

En 1854, los puertos japoneses se abrieron al comercio con Europa. A partir de ese momento, entre otras cosas, la influencia de la estética japonesa se extendió rápidamente por Occidente y, de una manera especial, en París. Pintores impresionistas como Henri de Toulouse-Lautrec, Paul Gauguin, Edgar Degas, Vincent Van Gogh y Claude Monet, recibieron su influencia. Entre los artistas japoneses que llamaron la atención destacó Hokusai.[30]? Aunque la existencia del estilo ukiyo-e se remontaba trescientos a?os atrás, su gran desarrollo se produjo durante los siglos XVIII y XIX ya que en la sociedad japonesa, en aquellos momentos con más recursos económicos, las xilografías eran muy apreciadas. Más adelante, pero, con el intercambio comercial entre Japón y Occidente, también se produjo un descenso en la producción de estas estampas. Entre los a?os 1868 y 1912 llegaron a Japón importaciones de bienes occidentales, entre ellos la fotografía y las nuevas técnicas de impresión, innovaciones que provocaron que el género ukiyo-e llegara prácticamente a desaparecer.[26]?

Van Gogh fue uno de los pintores que expresaron su gran admiración hacia las estampas japonesas y realizó varias copias de sus xilografías. Sobre ellas dejó escrito:

Envidio a los japoneses y la increíble y limpia claridad de la que están impregnados todos sus trabajos. Nunca resultan aburridos ni dan la impresión de haberlos realizado a toda prisa ... Su estilo es tan sencillo como el respirar. Son capaces de hacer una figura con unos pocos trazos seguros, y que parezca tan fácil como abotonarse el chaleco.[31]?
Puente de Hokusai (1832).
Puente de Hokusai (1832).  
Puente de Monet (1889).
Puente de Monet (1889).  

La obra de Van Gogh recibió con especial intensidad la influencia de Hokusai. Esto es patente en los últimos paisajes llenos de movimientos ondulantes, en el gran círculo que forma el sol rodeado por líneas que forman los diferentes colores, el negro que empleaba en sus contornos y en el ritmo de trazos rotos; también se aprecia en una de sus últimas pinturas, Iris (1889). Después de realizar esta obra, en una carta a su hermano Theo, Van Gogh comentó que sus propias obras: ?No parecen japonesas, pero son las creaciones más japonesas que nunca he hecho?. Carta a Theo n.o 501 del 18 de julio de 1888.[32]?

Claude Monet estuvo influido, sin duda, por artistas japoneses en general, pero las dos referencias principales fueron Hokusai y Hiroshige. La serie de Nenúfares de Monet está inspirada en flores de Hokusai, así como la larga serie realizada sobre la Catedral de Rouen, que Monet solo pintó desde un mismo ángulo, se podría relacionar con la serie sobre el Monte Fuji; aunque el japonés Hokusai las hizo desde lugares diferentes,

Shunga de Hokusai
Shunga de Hokusai  
Shunga de Shigenobu
Shunga de Shigenobu  

la influencia se observa por la forma de representar la atmósfera, el ambiente y la luz que era la intención de ambos artistas. Monet llegó a instalarse en su casa un jardín con un puente japonés, donde realizó numerosos paisajes influido por la impresión que le produjo la colección que había adquirido de grabados japoneses.[33]?

Yanagawa Shigenobu fue su primer discípulo, y luego se convirtió en su yerno. Hizo como Hokusai muchos trabajos de ilustración, gran cantidad de Surimono y, siguiendo los pasos de su maestro, también se dedicó al arte shunga. Entre sus otros alumnos destacó Shotei Hokuju; como todos los discípulos de Hokusai, trató de imitar a su maestro en la técnica y la expresión, aunque se decantó más hacia la pintura occidental, con un colorido más sencillo y brillante y sus composiciones se caracterizan por las formas geométricas.[34]? Uoya Hokkei pasó por la escuela de Hokusai y se decantó por realizar paisajes de estilo chino, como algunas de las obras tempranas del maestro, también se conservan numerosas ilustraciones humorísticas muy similares a los poemas de Hokusai.[35]?

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. El volumen VI del Manga, ?Dibujos a punta de pincel, fue la primera estampa de Hokusai que fue adquirida por ?Cabinet des Estampes? de la Biblioteca Nacional de Francia; pertenecía a la colección Van Overmeer Fisscher, un holandés que había estado en Nagasaki. Las estampas japonesas causaron furor en el mundo occidental y eran importadas del Japón a los Estados Unidos y a Europa. G. Lambert, Ukiyo-e. Imatges d'un món efímer, p. 11; catálogo de la Exposición organizada por la Fundación Caixa Catalunya y la Bibliothèque nationale de France, del 16 de junio al 14 de septiembre de 2008.
  2. Evidentemente, el humo es una consecuencia de su actividad volcánica.
  3. En el cartucho, el título de la tabla en la parte superior: ?冨嶽三十六景 / 神奈川沖 / 浪裏? significa ?Fugaku sanju-rokkei / Kanagawa-oki / nami-ura?, ?Treinta y seis vistas del monte Fuji?/ desde Kanagawa / sobre la ola?. La firma en la parte superior en la izquierda de la caja hay escrito: ?北斎改為一筆?, ?Hokusai aratame Iitsu hitsu?.

Referencias

[editar]
  1. Atkison, Daniel; Stewart, Leslie. ?Katsushika Hokusai (1760-1849):Life and Art of Katsushika Hokusai? (en inglés). Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2002. Consultado el 3 de abril de 2011. 
  2. a b c d e f Walther, Ingo F. 1994: p.196
  3. a b La Gran Enciclopèdia en català 2004: Volumen XI
  4. British Museum. ?British Museum?. Archivado desde el original el 22 de octubre de 2012. Consultado el 3 de abril de 2011. 
  5. DDAA Grabados japoneses 1994: p.150
  6. ?Katsushika Hokusai?. Consultado el 3 de abril de 2011. 
  7. a b c d Walther, Ingo F. 1994: p.195
  8. Weston, Mark 2002: p.116
  9. Weston, Mark 2002: p.116-117
  10. ?Hokusai? (en inglés). Britannica Concise Encyclopedia. Consultado el 5 de abril de 2011. 
  11. Walther, Ingo F. 1994: p.152
  12. Weston, Mark 2002: p.118
  13. a b ?Katsushika Hokusai?. Consultado el 4 de abril de 2011. 
  14. Raymonde, Gans de 1976: p.178
  15. Enciclopèdia Salvat 1997: Volum 9
  16. Walther, Ingo F. 1994: p.155
  17. Bouquillard, Jocelyn (2008). ?L'aparició de l'estampa de paisatge al segle XIX?. Ukiyo-e. Imatges d'un món efímer. Catálogo (en catalán). Barcelona: Fundació Caixa Catalunya -Bibliothèque nationale de France. p. p.212. ISBN 978-84-89860-92-6. 
  18. Smith, Henry D. 1998 p.88
  19. ?Le Fuji sacré? (en francés). Archivado desde el original el 18 de marzo de 2011. Consultado el 4 de abril de 2011. 
  20. Otani M (1996). ?Jikigyō Miroku and Ichiji fusetsu no maki? (en francés). Archivado desde el original el 30 de octubre de 2014. Consultado el 4 de abril de 2011. 
  21. a b ?Le mont Fuji dans les arts? (en francés). Nipponia. 2005. Consultado el 4 de abril de 2011. 
  22. Forrer /Goncourt 1998 p.80
  23. Grivel, Marianne (1984). Hiroshige, un impressionniste japonais, Les albums du Cabinet des Estampes de la Bibliothèque nationale (en francés). éd. Albin Michel. 
  24. ?Hokusai | Japanese artist?. Encyclopedia Britannica (en inglés). Consultado el 21 de septiembre de 2020. 
  25. Gans, Raymonde de 1976: p.53
  26. a b Walther, Ingo F. 1994: p.21
  27. Historia Universal del Arte 1984: Volumen 11
  28. Hillier, Jack 1980: p.100
  29. Hillier, Jack 1980: p.107-110
  30. Zacharías, Thomas 1994: p.30
  31. Walther, Ingo 2000, p.27
  32. Zacharías, Thomas 1994: p.32
  33. Zacharías, Thomas 1994: p.32-33
  34. Walther, Ingo F. 1994: p.156-157
  35. Walther, Ingo F. 1994: p.160

Bibliografía

[editar]
  • Almazán Tomás, David (2016). Cien vistas del monte Fuji. Vitoria-Gasteiz: Sans Soleil Ediciones. ISBN 978-84-946119-2-6. 
  • Baatsch, Henri-Alexis (2016). Hokusai. A life in drawing. London: Thames & Hudson. ISBN 978-0-500-09403-7
  • DDAA (1997). Enciclopedia Salvat: Volumen 9. Barcelona: Salvat Editores. ISBN 84-345-9716-0. 
  • DDAA (1984). Historia Universal del Arte: Volumen 11. Madrid: SARPE. ISBN 84-7291-599-9. 
  • DDAA (2008). Ukiyo-e. Imatges d'un món efímer. (en catalán). Barcelona: Fundació Caixa Catalunya - Bibliothèque bationale de France. Catálogo. ISBN 978-84-89860-92-6. 
  • Raymonde, Gans, (1976). Japón. El Imperio del Sol Naciente. Gènova/Barcelona: Ferni/Círculo de Amigos de la Historia. ISBN 84-225-0597-5. 
  • Hillier, Jack (1980). Art of Hokusai in Book Illustration. (en inglés). Londres: Sotheby Publications. ISBN 0-520-04137-2. 
  • Forrer, Matthi (1988). Hokusai (en inglés). New York: Rizzoli. ISBN 0-8478-0989-7. 
  • Forrer, Matthi; van Gulik, Willem R., Kaempfer, Heinz M. (1982). Hokusai and His School: Paintings, Drawings and Illustrated Books (en inglés). Haarlem: Frans Halsmuseum. ISBN 90-70216-02-7. 
  • Hillier, Jack; Dickens, F.W. (1960). Fugaku Hiyaku-kei (One Hundred Views of Fuji by Hokusai. New York: Frederick. 
  • Lane, Richard Douglas (1978). Images from the Floating World, The Japanese Print (en inglés). Oxford: Oxford University Press. ISBN 978-0-19-211447-1. 
  • Smith, Henry D. (1988). Hokusai: One Hundred Views of Mt. Fuji (en inglés). Nueva York: George Braziller, Inc., Publishers. ISBN 0-8076-1195-6. 
  • Walther, Ingo F (1994). Grabados japoneses:Biografías. K?ln: Taschen. ISBN 3-8228-9548-2. 
  • Walther, Ingo (2000). Vincent van Gogh 1853-1890. Germany, Taschen. ISBN 3-8228-6193-6. 
  • Weston, Mark (2002). Giants of Japan: The Lives of Japan's Most Influential Men and Women (en inglés). Kodansha America. ISBN 1-56836-324-9. 
  • Zacharías, Thomas (1994). Grabados japoneses:Cereza. Madera. Flores. K?ln: Taschen. ISBN 3-8228-9548-2. 

Enlaces externos

[editar]
没有排卵是什么原因 血小板低吃什么补的快 月经总是提前是什么原因 宸字属于五行属什么 医生会诊是什么意思
省检察长是什么级别 tki是什么意思 格桑是什么意思 鸽子咕咕叫是什么意思 怀孕后期脚肿是什么原因
骨量减少是什么意思 100聚酯纤维是什么面料 李子树苗什么品种好 总维生素d偏低会导致什么 骆驼趾是什么意思
什么是因果 肠道功能紊乱吃什么药效果好 梁子是什么意思 党内警告处分有什么影响 pouch什么意思
pr是什么工作hcv8jop0ns5r.cn 依托是什么意思hcv9jop1ns6r.cn 紫苏叶有什么作用hcv8jop5ns8r.cn lg手机是什么牌子hcv7jop6ns3r.cn 心脏不大是什么意思hcv8jop0ns0r.cn
减肥医院挂什么科hcv8jop6ns2r.cn 什么是假性高血压hcv8jop6ns1r.cn 背后长痘痘是什么原因hcv8jop9ns7r.cn 归脾丸治什么病520myf.com 熬夜喝什么汤比较好hcv8jop0ns1r.cn
甲亢不能吃什么食物hcv7jop5ns0r.cn 纨绔子弟是什么意思hcv9jop7ns2r.cn 手淫导致的阳痿早泄吃什么药hcv9jop6ns7r.cn 白菜发苦是什么原因hcv9jop6ns7r.cn 吃什么药不能献血hcv8jop0ns2r.cn
继发性高血压是什么意思hcv9jop3ns7r.cn 黄连素又叫什么名字hcv9jop4ns4r.cn 鼻塞是什么原因hcv9jop4ns5r.cn 葡萄糖氯化钠注射作用是什么hcv9jop2ns8r.cn 地中海贫血有什么影响hcv9jop5ns6r.cn
百度