菱形脸适合什么刘海| 10000mah是什么意思| 奇异果是什么| 小钙化灶是什么意思| 站桩有什么好处| 葡萄胎是什么意思| 声音嘶哑吃什么药好| 6月20日是什么节日| 宝宝喝什么奶粉好| epc什么意思| 什么样的野花| 腰肌劳损是什么原因造成的| 孕妇熬夜对胎儿有什么影响| 房中术是什么意思| 背部爱出汗是什么原因| 竹节麻是什么面料| 1999年是什么生肖| 肝病有什么征兆| 灰指甲是什么症状| 颈部多发淋巴结是什么意思| 说风就是雨什么意思| 值机是什么意思| 龟头炎用什么药膏| 孕妇喝柠檬水对胎儿有什么好处| 鸭肉和什么一起炖好吃| 闭口是什么样子图片| 平血头晕吃什么药最好| 儿童看包皮挂什么科| 荨麻疹不能吃什么| 咽喉痛什么原因| 宝宝拉肚子挂什么科| 如何知道自己适合什么发型| 策反是什么意思| 肺纹理增粗是什么意思| 脱皮缺什么维生素| 草酸对人体有什么危害| wmf是什么牌子| 吃氨糖有什么好处和坏处| 儿童看小鸡挂什么科| 御守是什么意思| 1932年属什么| 什么是高脂肪食物| 谷草谷丙低是什么原因| 怀孕可以吃什么水果| 阴囊潮湿挂什么科| 什么是五官| 藿香正气水有什么功效| 手痒脚痒是什么原因| 什么方法不掉头发| 发配是什么意思| 经常头晕吃什么食物好| molly什么意思| 是什么歌曲| 孩子贫血吃什么补血最快| 医保卡是什么样子的| 不造是什么意思| 驴肉不能和什么一起吃| 怀孕一个月内有什么反应| 耳朵前面有痣代表什么| 下午四点到五点是什么时辰| 腿纹不对称有什么影响| 金光是什么生肖| 五液是指什么| 便秘是什么原因引起的| 太阳穴长痘是什么原因| 小腿肌肉痛什么原因| 中药为什么要熬两次| 鸢是什么意思| 531是什么意思| 剩女什么意思| 治烫伤最好的药膏是什么| 百香果吃了有什么好处| 吃什么能降血压| 什么细节能感动摩羯男| suv是什么意思| 孵化是什么意思| 欧阳修是什么居士| 外公的妹妹叫什么| 滚刀肉是什么意思| 1800年是什么朝代| 不洁是什么意思| 肝fnh是什么病| 8月11号是什么星座| 看花灯是什么节日| 桑黄长在什么树上| 眼睛皮痒是什么原因| 橙色五行属什么| 转机是什么意思| 胰腺在人体起什么作用| 黄体功能不全是什么意思| 胃溃疡是什么症状| 阴部痒是什么原因| 低血压什么症状| 戒断反应是什么| 0中间有一横是什么字体| 每天坚持跑步有什么好处| 为什么文化大革命| 喝酒脸红是什么原因| 射精什么感觉| 安然无恙是什么意思| 头发掉是什么原因引起的| 道听途说什么意思| 淋巴结肿大是什么原因引起的| 功夫是什么意思| 阿戈美拉汀片是什么药| 满族不吃什么肉| 长期熬夜吃什么可以补回来| 什么是出轨| 下午3点到4点是什么时辰| 女人为什么要穿高跟鞋| 正官正印是什么意思| 走资派是什么意思| 血糖高适合喝什么酒| 什么情况下容易怀孕| 脑梗是什么原因造成的| 胃酸是什么| 拉k是什么意思| 芒硝是什么| 被蜜蜂蛰了涂什么药膏| 3月28号是什么星座| 一穷二白什么意思| 九月份是什么星座| 晚上八点半是什么时辰| 窦性心律不齐是什么原因引起的| 槊是什么兵器| 豆腐不能和什么一起吃| 大水牛是什么意思| 9月13日是什么纪念日| 47是什么生肖| 艺高胆大是什么生肖| 支气管炎吃什么消炎药| 梦见摘菜是什么意思| 身上臭是什么原因| 鼻子上火吃什么药| 白牡丹属于什么茶| 什么龙可以横行霸道| 华妃娘娘是什么电视剧| 黄金芽属于什么茶| b7是什么意思| 签注什么意思| 椰子水是什么颜色| 眼睛经常长麦粒肿是什么原因| 忽视是什么意思| 妖艳是什么意思| 排浊是什么意思| 氧气湿化瓶里加什么水| 胃肠感冒吃什么药| 膝盖痒是什么原因| 睡醒嘴苦是什么原因| 药剂师是做什么的| 什么是胸推| 不值一提是什么意思| 糖尿病都有什么症状| 统筹支付是什么意思| bgm网络语什么意思| goldlion是什么牌子| 固本培元什么意思| ln是什么| 辟谷可以吃什么| 8.11是什么星座| 类胡萝卜素主要吸收什么光| 过期的洗面奶可以用来做什么| 骨骼是什么意思| 开水烫了用什么紧急处理| 什么车最长脑筋急转弯| 小儿疝气挂什么科| 手术后为什么要平躺6小时| 淋巴细胞绝对值偏高是什么原因| 七五年属什么生肖| 什么渐渐什么| 餐饮sop是什么意思| 神经内科和神经外科有什么区别| 人体缺甲是什么症状| 什么是平衡力| 胃溃疡是什么意思| 人为什么要睡觉| 秫米是什么米| 息肉有什么症状出现| 刑妻克子是什么意思| 低血压是什么意思| 蔗糖是什么糖| 上海市市长是什么级别| 叶凡为什么要找荒天帝| 秦五行属什么| 姐姐的女儿叫什么| 知乎是干什么的| 羟苯乙酯是什么| 补肾最好的药是什么药| 宫颈管短有什么症状| 84年属鼠是什么命| 佛光普照什么意思| 什么样的女人最吸引男人的心| 为什么会长粉刺| 胃胀反酸吃什么药| 硫酸镁注射有什么作用| 二甲医院是什么意思| 维生素B3叫什么名字| 家里养泥鳅喂什么东西| 梦见白事场面什么意思| 2007年五行属什么| 三高可以吃什么水果| 出汗少是什么原因| 双离合是什么意思| 春梦了无痕是什么意思| 被电击后身体会有什么后遗症| 杨幂的公司叫什么名字| 参军意愿选什么比较好| 粘纤是什么材质| 早上八点到九点属于什么时辰| 蜂蜜有什么作用与功效| 壮阳吃什么| 智齿什么样子| 甲状腺低回声结节是什么意思| 什么竹子| oversize是什么意思| 五台山在什么地方| 阴虱什么症状| 私密瘙痒是什么原因| 用淘米水洗脸有什么好处| 12月18日什么星座| 实至名归什么意思| 双是什么意思| 定性是什么意思| 爽是什么结构| 经常手瘾吃什么药| lpn什么意思| amp是什么意思| 人中白是什么| 100聚酯纤维是什么面料| 巧克力是什么材料做的| 砧板是什么工作| 彩虹像什么| 物质是由什么组成的| 气罐和火罐有什么区别| cmyk代表什么颜色| 胃不舒服吃什么水果好| 低血压是什么原因造成的| 甲状腺看什么科| 什么绿绿| 为什么会流黄鼻涕| 叔公是什么辈分| ccu病房是什么意思| 飞字五行属什么| 小白鼠是什么意思| 阴虚阳亢吃什么中成药| 一闪一闪的星星像什么| 日新月异是什么意思| 银行卡户名是什么意思| 孕妇心率快是什么原因| 止疼药吃多了有什么副作用| 细菌感染有什么症状表现| 玉字五行属什么| 无回声结节是什么意思| 什么猫| 什么是血小板| 镜子是用什么做的| 肺气肿吃什么药最有效| 归宁是什么意思| moi是什么意思| 珏字五行属什么| 高考吃什么菜| 上升水瓶座为什么可怕| 脚跟痛什么原因| 胆囊炎适合吃什么食物| 百度Ir al contenido

中装协供需工作委员会与中阿投促会达成合作意向

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Hombre de Flores
Rango temporal: Pleistoceno Superior

Cráneo de H. floresiensis
Estado de conservación
Extinto en época prehistórica desde c. 50 000 a. C.
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Suborden: Haplorrhini
Infraorden: Simiiformes
Parvorden: Catarrhini
Superfamilia: Hominoidea
Familia: Hominidae
Subfamilia: Homininae
Tribu: Hominini
Subtribu: Hominina
Género: Homo
Especie: H. floresiensis
Brown et al., 2004.[1]?
Distribución
Isla de Flores, donde fue descubierto H. floresiensis.
Isla de Flores, donde fue descubierto H. floresiensis.
百度 现在他们帮助带动村民一起做民宿,和村里人共同发展,吸引了很多城里人和外国人来到这里体验中国的农村生活,并赞不绝口,同时他希望村子的基础设施能进一步完善,推进农旅融合、建设美丽乡村。

Homo floresiensis, conocido como hombre de Flores y apodado hobbit,[2]? es una especie extinta del género Homo. Es extraordinaria por el peque?o tama?o de su cuerpo de apenas un metro de estatura, y 25 kg de peso, su cerebro de menos de 400 c. c., y por su reciente desaparición, pues ha sido contemporánea de los humanos modernos (Homo sapiens).[1]? Descubierta en 2004, se pensó inicialmente que había habitado hasta hace 12 000 a?os en la isla de Flores en Indonesia. Sin embargo, a raíz de las excavaciones realizadas por el Australian Research Council entre 2007 y 2014 se hicieron nuevas investigaciones publicadas en marzo de 2016 en la revista Nature que proponen la fecha de extinción del H. floresiensis hacia 50 000 a?os atrás, coincidiendo con los a?os de expansión del H. sapiens en la zona.[3]?

Descubrimiento

[editar]
Reconstrucción facial forense del LB1 de la especie Homo floresiensis.

En 2003, en yacimientos en la cueva de Liang Bua, se descubrió un esqueleto fosilizado, que se dató con una antigüedad en 18 000 a?os, designado como LB1, muy completo excepto por los huesos del brazo, que todavía no se habían encontrado.[1]?[4]? Posteriormente, en 2004 en el mismo lugar, se recuperaron partes de otros nueve individuos, todos diminutos, incluida una mandíbula designada como LB6, así como los huesos del brazo derecho pertenecientes al ejemplar original y herramientas de piedra igualmente peque?as, de estratos comprendidos entre 90 000 y 13 000 a?os de antigüedad.[5]?

La isla de Flores ha sido descrita (en la revista Nature) como ?una especie de mundo perdido?, donde animales arcaicos, extintos hace tiempo en el resto del mundo, habían evolucionado a formas gigantes y enanas por especiación alopátrica. La isla estaba habitada por elefantes enanos (una especie de Stegodon) y lagartos gigantes similares al dragón de Komodo, así como por Homo floresiensis, que puede ser considerada una especie de humano enano.

Los descubridores, liderados por Mike Morwood y Raden Soejono, apodaron con fines publicitarios ?hobbits? a los miembros de la diminuta especie, como la raza ficticia de gente peque?a del legendarium del autor británico J. R. R. Tolkien.[6]? Homo floresiensis tiene unos 74 000 a?os de antigüedad. También están ampliamente presentes en esta cueva sofisticados utensilios de piedra de un tama?o considerado adecuado para un humano de 1 metro de estatura. Dichos utensilios parecen tener una antigüedad de entre 95 000 y 13 000 a?os y están asociados con elefantes estegodontes jóvenes, presumiblemente presas del hombre de Flores.

Los especímenes no están fosilizados, sino que tienen lo que ha sido descrito en un artículo de Nature ?la consistencia del papel mojado secándose? (una vez expuestos, los huesos deben dejarse secar antes de que puedan ser extraídos).

Los investigadores esperan encontrar ADN mitocondrial en buen estado para compararlo con muestras de especímenes no fosilizados de H. neanderthalensis y H. sapiens similares. Sin embargo, la probabilidad de que se haya conservado ADN es baja, pues este se degrada más rápidamente en entornos tropicales, donde se sabe que no se conserva más que algunas docenas de a?os. La contaminación del entorno cercano parece altamente probable dado el ambiente húmedo en el que fueron encontrados los especímenes.

Cuerpos peque?os

[editar]

Homo erectus, se?alado como el antepasado inmediato de Homo floresiensis, tenía aproximadamente la misma talla que los humanos modernos. Sin embargo, los especialistas creen que a consecuencia del limitado aporte alimentario de la Isla de las Flores, la población de Homo erectus llegada al territorio de la isla de Flores hace ca. 500 000 a?os sufrió un fuerte enanismo insular, una forma de especiación geográfica también presente en la isla en otras diversas especies.

Aparte de la diferencia de tama?o, esta hipótesis se basa en que los especímenes parecen semejantes en sus características a H. erectus, del que se sabe que vivía en el sudeste asiático en la misma época que los hallazgos más antiguos de H. floresiensis. Estas semejanzas observadas forman la base para el establecimiento de la relación filogenética sugerida. Sin embargo, hay que tener en consideración que no se han encontrado en la isla restos correspondientes a H. erectus, y mucho menos formas de transición; hasta el momento, se han encontrado solamente pruebas materiales (herramientas de piedra), atribuible solo presuntamente a una posible ocupación por H. erectus hace 840 000 a?os; no se descarta tampoco que sean atribuibles a otra posible especie de homínido existente en esa época.

Así, al tener el espécimen tipo de esta especie encontrada un esqueleto bastante completo, y un cráneo casi completo de una hembra de 30 a?os de edad y 1,06 metros de altura,[4]? no solo presenta una drástica reducción en comparación con el H. erectus, sino incluso una talla algo menor que la del Australopithecus, un ancestro tres millones de a?os más antiguo y que no se pensaba previamente que se hubiese expandido más allá de áfrica. Esto tiende a calificar a H. floresiensis como el miembro más ?extremo? de la extensa familia humana; ya que serían ciertamente los más bajos y peque?os.

En relación con la estatura, H. floresiensis es también bastante diminuto comparado con el tama?o del ser humano moderno. La altura estimada de un H. floresiensis adulto es considerablemente menor que la altura media adulta de todas las poblaciones humanas modernas físicamente más peque?as, tales como los pigmeos africanos (< 1,5 m), twa, semang (1,37 m para las mujeres adultas) o los andamaneses (1,37 m para las mujeres adultas). La masa es normalmente considerada más importante biofísicamente que una medida unidimensional de altura, y por dicha medida, debido a los efectos de escala, las diferencias son incluso mayores. Se ha estimado que el espécimen tipo de H. floresiensis pesaba unos 25 kg.

H. floresiensis además tenía brazos relativamente largos, quizás para permitir a esta peque?a criatura trepar a la seguridad de los árboles cuando lo necesitaba. Estos huesos del brazo hacen que las inevitables comparaciones con los humanos modernos acondroplásicos (sobre 1,2 m) u otros enanos no sean válidas, pues estas personas no son proporcionalmente más peque?as que las demás por regla general, sino que solo tienen sus miembros más cortos.

Cerebros peque?os

[editar]
Espécimen LB1 completo en exhibición

Además de una talla corporal peque?a, H. floresiensis tenía un cerebro extraordinariamente peque?o para el género Homo. El espécimen tipo, con 380 cm3,[1]?[7]? está en el mismo rango que los chimpancés o los antiguos Australopitecus. Su cerebro está reducido considerablemente respecto al del presunto antecesor inmediato de esta especie, H. erectus, que con 980 cm3 tenía más del doble de volumen cerebral que su especie descendiente.

A pesar de la ley de la biogeografía insular, esta no explica bien la reducción del tama?o cerebral de 800 cm3 en Homo ergaster (erectus) hasta los 400 cc de Homo floresiensis. Gracias a los descubrimientos en los yacimientos de Dmanisi de Homo georgicus, cuyo cerebro era de 600 c. c. aproximadamente y estrechamente emparentados con Homo habilis, los cuales salieron del continente africano hace 1.8 millones de a?os llegando hasta la isla de Java, se sabe que existieron en Asia homininos con cerebros más peque?os. Además, teniendo en cuenta las características del cerebro y la inteligencia de Homo floresiensis, una de las teorías de su, todavía bastante desconocida, procedencia es que desciende de Homo erectus. Sus cerebros, a pesar de tener dimensiones diferentes, tienen una forma similar, concretamente tienen parecidos en los lóbulos frontales y temporales, que tienen una estrecha relación con las habilidades cognitivas avanzadas. Por otro lado, a causa de algunas características más primitivas en el cerebro de Homo floresiensis que en el de Homo erectus, otra teoría es que el primero desciende de Homo habilis.[8]? Una reducción de 200 c. c., es decir de los 600 c. c. de H. georgicus a los 400 c. c. de H. floresiensis, no es tan drástica como pasar de los 1100 c. c. de H. erectus a 400 c. c., lo cual los situaría más cercanos a H. habilis que a H. ergaster - H. erectus. Sin embargo, la relación cerebro-masa corporal que presenta H. floresiensis es comparable a la de H. erectus, lo que indica que es improbable que las especies difieran en inteligencia. De hecho, los descubridores han asociado a la especie algunos comportamientos avanzados.

Estos comportamientos estarían asociados a la existencia de evidencias del uso del fuego para cocinar. La especie también ha sido relacionada con herramientas de piedra de la sofisticada tradición del Paleolítico Superior típicamente asociada con los humanos modernos, quienes con 1310-1475 cm3 casi cuadruplican el volumen cerebral de H. floresiensis (con una masa corporal incrementada en un factor de 2,6). Algunas de estas herramientas fueron aparentemente usadas en la caza necesariamente cooperativa del Stegodon enano local por esta peque?a especie humana. Igualmente en otro yacimiento llamado Mata Menge, el investigador Adam Brumm y sus colaboradores detectaron que las herramientas encontradas tienen importantes similitudes con las halladas en Liang Bua; presentando las herramientas de Mata Menge una datación que arroja la asombrosa fecha de ?entre 840 000 y 700 000 a?os?.[9]? Estas fechas, indican que Homo sapiens no pudo fabricar las herramientas descubiertas en Mata Menge, y con ello probablemente también las de Liang Bua; ya que la especie Homo sapiens no existía en esa época.

Además, la isla de Flores permaneció aislada durante la edad de hielo más reciente debido a un profundo estrecho, a pesar del bajo nivel marino que unió a buena parte del resto de Sondalandia. Este hecho ha llevado a los descubridores de H. floresiensis a concluir que la especie o sus antecesores solo pudieron haber alcanzado la isla aislada por medio de algún transporte marítimo, quizás llegando en balsas de bambú hace unos 100 000 a?os.

Estas evidencias observadas de tecnología avanzada y cooperación a un nivel humano moderno ha impulsado a los descubridores a proponer que H. floresiensis tendría casi con total certeza lenguaje. Estas sugerencias han resultado ser las más controvertidas de los hallazgos de los descubridores, a pesar de la probablemente alta inteligencia de H. floresiensis.

Supervivencia

[editar]

Inicialmente se estimó que esta especie ha sobrevivido en la isla de Flores tan recientemente como hasta hace 12 000 a?os. Sin embargo, investigaciones posteriores demostraron que el hueso más reciente de la cueva data de hace 60.000 a?os, y las herramientas de piedra más recientes datan de hace 50.000 a?os. La estimación anterior de 12.000 a. C. se debió a una discordancia no detectada en la estratigrafía de la cueva.[10]? Los huesos de H. sapiens recuperados de la cueva, que datan de hace 46 000 a?os, indican el reemplazo de los antiguos habitantes de H. floresiensis. También desaparecieron por esa época la megafauna de la isla, como un proboscídeo Stegodon y la cigüe?a gigante, Leptoptilos robustus.[11]?

Los descubridores sospechan, sin embargo, que esta especie pudo haber sobrevivido mucho más tiempo en otras partes de la isla de Flores hasta llegar a ser el origen y fuente de las historias sobre los Ebu gogo contadas entre los lugare?os. Se dice que los Ebu gogo eran cavernícolas peque?os, de pelo largo especialmente en la cabeza y torso, con rostro simiesco y de lenguaje pobre, y presentarían el tama?o de H. floresiensis.[12]? Se creía ampliamente en su existencia en la época de la llegada de los holandeses hace quinientos a?os, e incluso algunas historias dicen que estas extra?as criaturas fueron vistas hace tan solo un siglo. Del mismo modo, en la isla de Sumatra circulan leyendas sobre un humanoide de un metro de altura, el Orang Pendek, aunque son pocos los investigadores profesionales que las toman en serio, recibiendo más atención de la autodenominada criptozoología (disciplina cuyo enfoque suele ser pseudocientífico). Los investigadores del hombre de Flores han se?alado que el Orang Pendek y otros humanoides salvajes del folclore de Asia sudoriental podrían estar relacionados de alguna forma con relatos sobre antiguos encuentros con Homo floresiensis u otros homínidos enanos aún desconocidos.

Importancia

[editar]
Yacimiento de Liang Bua, Indonesia.

El descubrimiento es ampliamente considerado como el más importante de su clase en la historia reciente, y fue toda una sorpresa para la comunidad antropológica. La nueva especie desafía muchas de las ideas de su disciplina. Desde el siglo XIX, cuando empezaron a descubrirse los primeros neandertales, no se habían descubierto otros homínidos coetáneos de Homo sapiens.

H. floresiensis es tan diferente en forma a otros miembros del género Homo que obliga al reconocimiento de una posible nueva e inimaginable variabilidad en ese grupo, y reafirma una tendencia intelectual lejana a la idea de la evolución lineal.

Sin duda este descubrimiento además echa más le?a al fuego del perenne debate sobre los modelos africano y multirregional de la especiación de los humanos modernos, a pesar de que H. floresiensis no es propiamente un ancestro de estos. Ya se han oído voces argumentando en ambos sentidos.

Los descubridores de H. floresiensis esperan poder encontrar los restos de otra especie de Homo igualmente divergente en otras islas aisladas del sudeste asiático; y creen que es posible e incluso ?probable? que alguna especie de Homo perdida pudiera hallarse aún viva en algún rincón inexplorado de la jungla. Henry Gee, un editor jefe de la revista Nature se ha mostrado de acuerdo, afirmando que: ?Por supuesto eso podría explicar todas las leyendas sobre la gente diminuta —que están casi con seguridad extintas—, pero que es posible que puedan quedar criaturas como estas aún hoy. Esto es posible, ya que aún se encuentran nuevos mamíferos grandes. Con lo cual, no creo que la probabilidad de encontrar una nueva especie de humanos viva sea menor que la de hallar una nueva especie de antílope, y esto ha ocurrido?.[13]? Gee también ha escrito que ?el descubrimiento de que Homo floresiensis sobrevivió hasta tan recientemente, en términos geológicos, hace más probable que las historias de otras criaturas míticas parecidas a los humanos, como los "yetis", estén fundadas en una pizca de verdad... Ahora la criptozoología, el estudio de tales criaturas fabulosas, puede volver del frío?.[14]?

Reacciones

[editar]

Poco después de ser descubiertos los primeros restos, se informó que el profesor Teuku Jacob, paleontólogo jefe de la Universidad Gadjah Mada de Indonesia y otros científicos, estaban en desacuerdo con la clasificación de los nuevos hallazgos dentro de una especie de Homo. ?Se trata de una subespecie de Homo sapiens clasificada bajo la raza austromelanesia?, afirmó Teuku, quien intenta demostrar que el espécimen hallado pertenece a una hembra de 25 a 30 a?os de una subespecie de H. sapiens y no de una especie nueva. Teuku dice estar convencido de que el peque?o cráneo corresponde a un humano mentalmente deficiente de una mujer moderna que sufría microcefalia; y que el cerebro del ‘hombre de las flores’ es “erróneamente peque?o” y contradice las leyes fundamentales de la biología. Según Teuku: “Lo que dice esta ley, es que si tu cuerpo tiene la mitad del tama?o normal, el tama?o del cerebro solo puede ser un 15% más peque?o que uno normal”.

Teuku también informó de que algunos científicos creían que el esqueleto encontrado podría ser de un macho con microcefalia y no de una hembra. Cuando fue entrevistado en el programa de la televisión australiana Lateline, el profesor Roberts admitió que el esqueleto puede pertenecer a un macho en vez de a una hembra, pero mantuvo enérgicamente que los restos óseos pertenecen a una nueva especie. Otro equipo alrededor de Alfred Czarnetzk y Carsten Pusch (Universidad de Tuebingen) y Jochen Weber (Schweinfurt) han podido comprobar mediante la más amplia prueba al azar de microcéfalos que Homo floresiensis no puede excluirse en el grupo de los microcéfalos.

A pesar de esto, algunas investigaciones[15]?[16]? sobre los peque?os hombres de Flores aducirían argumentos fuertes sobre la no pertenencia a una especie extinta desconocida hasta el momento, sino que tienen todas las características del moderno Homo sapiens. Según esto, los huesos, parecidos a los pigmeos, parecerían haber sido afectados de microcefalia, trastorno que hace que la cabeza y el cerebro sean mucho más peque?os de lo normal. Igualmente, el científico Peter Obendorf, de la Universidad de Melbourne, postula que lo más probable es que los Hombres de Flores padecieran una enfermedad llamada cretinismo o hipotiroidismo congénito, la cual provoca un retraso físico y mental debido a una malformación de la glándula tiroidea. El motivo de que estos humanos nacieran así, según Obendorf, pudo ser una deficiencia de yodo y selenio en sus madres, debida a la mala alimentación, a la que se unió la ingesta de alguna planta que las envenenó con cianida. Su argumento se basa en el hecho de que los fósiles aparecieron en el interior de la isla, lejos del aporte fundamental de yodo que les habría proporcionado el pescado. En cuanto a las plantas con cianida, como el bambú, aún se encuentran en la isla de Flores, y las consumen sus habitantes cuando hay sequía y vienen mal dadas, solo que ahora ?las cocinan mejor?.

Sin embargo, la existencia de otros hallazgos en Liang Bua, que incluyen otra diminuta mandíbula LB6 perteneciente a un adulto,[5]? de hace 15 000 a?os, y los huesos del brazo derecho perteneciente al ejemplar original (conocido como LB1), estarían confirmando la presencia de una duradera población enanizada desde hace unos 74 000 a?os a hasta hace unos 12 000 a?os, que convivió con los seres humanos modernos. Además el descubrimiento de otros restos, dejaría obsoleto el argumento de Teuku sobre una supuesta ley fundamental de la biología, que impediría la existencia de una criatura normal con un tama?o de cerebro igual a lo que indicarían los restos hallados en Liang Bua.[17]? Sobre la investigación publicada en la revista Science, Mike Morwood, quien ha estudiado los restos de Homo floresiensis, afirmó que la investigación realizada por R. D. Martin ignora otras pruebas procedentes de Ling Bua, tales como las características que presentan los demás huesos de los especímenes encontrados.

Así, hasta el momento la falta de hallazgos de otros cráneos ha impedido descartar totalmente la hipótesis a favor o en contra del descubrimiento de una nueva especie.

ética sobre el descubrimiento de los restos

[editar]

Teuku también afirmó que los científicos australianos habían hecho lo que denominó como ?terrorismo científico? al bautizar a los restos óseos y decidir por sí mismos (sin ni siquiera discutir el asunto con los científicos indonesios) que este era Homo floresiensis. Más aún, Teuku (y algunos otros científicos indonesios) sostiene que los australianos no actuaron éticamente al no publicar los hallazgos conjuntamente con los indonesios (a pesar de que los restos fueron hallados conjuntamente).[18]?[19]?

Controversia sobre el acceso a los restos

[editar]

El profesor Teuku Jacob que, como se dijo, no participó en el descubrimiento original y ha adoptado una postura enérgica y controvertida sobre la interpretación de los restos (aunque no más controvertida que la que tomaron los científicos australianos al bautizar y publicar los hallazgos sin discutir el asunto con Indonesia), ha tomado prestados (aparentemente sin permiso) la mayoría de los restos para sus propias investigaciones.[20]?[21]?[22]?[23]? Teuku devolvió los restos el 23 de febrero de 2005, con partes gravemente da?adas:[24]? había largos cortes en el borde inferior de una mandíbula, otra mandíbula se quebró y fue pegada con cola; la pelvis fue deteriorada, destruyendo los detalles que revelan la forma del cuerpo, la marcha y la historia evolutiva[25]? y además, se perdieron dos huesos de las piernas.[26]? Teuku afirmó que los da?os ocurrieron durante el transporte entre Yogyakarta y Yakarta.[25]?

Algunos han expresado sus temores de que, como en el caso de los rollos del Mar Muerto, unas importantes evidencias científicas sean secuestradas por un peque?o grupo de científicos que ni permiten el acceso a otros científicos ni publican sus propias investigaciones. Sin embargo, estas acusaciones son bastante dudosas. Después de todo, los restos fueron descubiertos mayoritariamente por los indonesios. Teuku afirmó que, en septiembre de 2003, ningún científico australiano seguía trabajando en la excavación, mientras que algunos indonesios sí.[18]?

Hallazgos posteriores

[editar]

Investigadores de la Institución Smithsoniana publicaron el 21 de septiembre de 2007, en la revista Science, nuevas conclusiones tras analizar tres peque?os huesos de la mu?eca del ?Hobbit?.[27]? Encontraron su mu?eca muy parecida a la de simios africanos u homínidos primitivos y muy diferente de la de los neandertales o a la de los seres humanos modernos.[28]?[29]? En efecto, la configuración de los huesos de la mu?eca de H. floresiensis son más semejantes a los de un chimpancé que a los de un H. sapiens, no pudiendo distribuir bien la fuerza provocada por los impactos del dedo pulgar tal cual ocurre en H. sapiens y ocurría incluso en H. neanderthalensis. Esta constatación evidenciaría que efectivamente se trata de una especie diferente, y no de un Homo sapiens enfermo. Los humanos modernos, los neandertales y Homo floresiensis comparten un ancestro común.

También según últimos estudios se descubrió[30]? que el hombro de H. floresiensis era primitivo; H. floresiensis no tenía la configuración humana moderna del hombro, pues su clavícula era relativamente más corta y la escápula alargada; con estrías osteoarticulares que lo hacen más emparentado con el de Homo erectus que con el de Homo sapiens.[31]?[32]?

Estas recientes investigaciones sobre los huesos se suman a las realizadas sobre las mandíbulas LB1 y LB6, que demuestran cómo las mandíbulas de Liang Bua carecen de la barbilla característica de H. sapiens, incluyendo los microcéfalos, siendo en cambio la carencia de barbilla una característica ancestral probada de otros homínidos como H. erectus.[5]? En 2009, la publicación de un análisis cladístico[33]? y del estudio de las medidas comparadas del cuerpo[34]? suministraron apoyo adicional a la hipótesis según la cual H. floresiensis y Homo sapiens son especies diferentes.

Un origen más remoto

[editar]

Una investigación más reciente encontró que aunque por una parte la anatomía postcraneal de H. floresiensis es claramente la de un bípedo, la secuencia del metatarso es similar a la humana y el hallux está en aducción como el de todos los Homo, por otra parte, sin embargo, el pie es proporcionalmente muy largo con respecto a la tibia y el fémur, lo cual no es característico de otros homininos, pero sí de los grandes simios africanos.[35]? Así, las proporciones de las extremidades inferiores mezclan morfologías, con un dise?o primitivo que podría ser anterior a Homo erectus.

Un detallado estudio morfológico y métrico de las mandíbulas LB1, LB2 y LB6 demostró que comparten un conjunto distintivo de rasgos que las sitúan por fuera de los rangos de variación, tanto de Homo sapiens como de Homo erectus. Aunque el tama?o del molar concuerda con el de uno de estos Homo tardíos, el cuerpo de la sínfisis y la morfología del premolar, comparten similitudes con los Australopithecus y los primeros Homo. Cuando se consideran las mandíbulas, conjuntamente con la evidencia existente sobre la anatomía craneal y postcraneal, proporciones de las extremidades, y la anatomía funcional de la mu?eca y el hombro, que en muchos aspectos son, más cercanos de los Homo tempranos de áfrica o de Australopithecus, que de los Homo tardíos, las evidencias sugieren que los ancestros de H. floresiensis salieron de áfrica antes de la evolución de Homo erectus.[36]?

Estos hallazgos plantearon la posibilidad de que Homo erectus no fuera ancestro de H. floresiensis, el cual, en cambio, provendría independientemente de algún otro hominino anterior, cuya dispersión en el sudeste de Asia aún no está documentada,[35]? u Homo georgicus (1,8 millones de a?os), o una rama de Homo habilis, el cual vivió hace unos 2 millones de a?os, o entre Homo rudolfensis (1,86 millones de a?os) y Homo habilis, tal y como se desprende del análisis cladístico.[33]? Esto a?ade controversia científica, ya que sería la primera vez que se demostraría la pervivencia de un homínido de tal antigüedad. Lo cual a?adiría cambios que obligarían a rehacer el paradigma clásico de la evolución humana.[37]?

En 2017 se publicó un detallado análisis filogenético de los caracteres craneales, dentales y postcraneales de H. floresiensis y otras 7 especies de Homo y 3 de Australopithecus. Este análisis concluyó que H. floresiensis es descendiente de un linaje Homo temprano y no de H. erectus ni de un H. sapiens con alguna patología. O bien H. habilis y H. floresiensis son especies hermanas, que forman un clado, con un antepasado común y separado de otros Homo; u H. floresiensis hace parte de un taxón basal para las demás especies de Homo analizadas, originado antes de todas ellas.[38]?

Ficción

[editar]

Homo floresiensis forma parte fundamental del falso documental The Cannibal in the Jungle, de 2015, realizado para la cadena estadounidense Animal Planet. El film cuenta la historia de un científico estadounidense que en los a?os 1970 es condenado por la muerte de sus dos compa?eros de expedición en la jungla de Indonesia, una muerte que él atribuye a unos extra?os seres humanoides que habitan esa zona.[39]?

Véase también

[editar]

Referencias

[editar]

Notas

[editar]
  1. a b c d Brown et al. 2004
  2. ?'Hobbit' skull found in Indonesia is not human, say scientists.? Daily Mail Reporter, 7 de mayo de 2009.
  3. ?Revised stratigraphy and chronology for Homo floresiensis at Liang Bua in Indonesia?. 29 de marzo de 2016. Consultado el 30 de marzo de 2016. 
  4. a b Morwood, Brown et al. 2005.
  5. a b c Lieberman, Daniel E. 2005. "Further fossil finds from Flores"; Nature 437: 957-958.
  6. Callaway, Ewen (en inglés). ?The discovery of Homo floresiensis: Tales of the hobbit.? Nature 514,422-426 (23 de octubre de 2014) doi:10.1038/514422a. Nature. Consultado el 8 de noviembre de 2016.
  7. Falk et al. 2005
  8. Sáez, Roberto (2019). ?La reconfiguración del cerebro: Nuevos retos?. Evolución humana: Prehistoria y origen de la compasión. p. 77-81. 
  9. Brum, A. et. al.(2006)
  10. Callaway, Ewen (30 March 2016). "Did humans drive 'hobbit' species to extinction?". Nature. doi 10.1038/nature.2016.19651
  11. Callaway, Ewen (21 September 2016). "Human remains found in hobbit cave". Nature. doi 10.1038/nature.2016.20656
  12. Evolucion (2): De Africa a Australia (el gran viaje). dBBC.
  13. [1]
  14. ?Copia archivada?. Archivado desde el original el 14 de enero de 2005. Consultado el 14 de enero de 2005. 
  15. Jacob, T., E. Indriati, R. P. Soejono, K. Hsü, D. W. Frayer, R. B. Eckhardt, A. J. Kuperavage, A. Thorne y M. Henneberg. "Pygmoid Australomelanesian Homo sapiens skeletal remains from Liang Bua, Flores: Population affinities and pathological abnormalities". Proc. Nat. Acad. Sci. USA.. 23 de agosto, 2006.
  16. ?Otra vez microcefalia para el hobbit de Flores.? Mundo Neanderthal, 21 de agosto de 2006.
  17. Weston, E. M. & Lister A. L. (2009) "Insular dwarfism in hippos and a model for brain size reduction in Homo floresiensis"; Nature 459: 85-88.
  18. a b [2]
  19. [3]
  20. [4]
  21. [5]
  22. [6]
  23. [7]
  24. Sydney Morning Herald 2025-08-07.
  25. a b BBC News. 2025-08-07.
  26. Scientist 2025-08-07.
  27. Mundo Neandertal. ?El Hobbit de Flores no era Homo sapiens, probado?. Consultado el 20 de septiembre de 2007. 
  28. Tocheri et al. 2007.
  29. New Scientist, 20 de septiembre de 2007.
  30. [8]
  31. Larson, Susan G.; W. L. Jungers; M. J. Morwood; T. Sutikna; Jatmiko; E. W. Saptomo; R. A. Due & T. Djubiantono (2007) "?Homo floresiensis and the evolution of the hominin shoulder.? Journal of Human Evolution 53(6): 718-31.
  32. The Guardian. 2025-08-07.
  33. a b Argue, Debbie; M. Morwood; T. Sutikna; Jatmiko; W. Saptomo (2009) ?Homo floresiensis: A cladistic analysis.? Journal of Human Evolution (5): 623-639. doi 10.1016/j.jhevol.2009.05.002
  34. Jungers, W; Baab, K. 2009. ?The geometry of hobbits: Homo floresiensis and human evolution.? Significance 6 (4).
  35. a b Jungers, William L.; W. E. H. Harcourt-Smith; R. E. Wunderlich; M. W. Tocheri; S. G. Larson; T. Sutikna; Rhokus Awe Due & M. J. Morwood (2009) ?The foot of Homo floresiensis.? Nature 459: 81-84.
  36. Brown, Peter & Tomoko Maeda (2009) ?Liang Bua Homo floresiensis mandibles and mandibular teeth: a contribution to the comparative morphology of a new hominin species.? Journal of Human Evolution 57 (5): 571-596.
  37. Wong, Kate (noviembre de 2009). ?Rethinking "Hobbits": What They Mean for Human Evolution?. Scientific American Magazine (en inglés). 
  38. Arguea, Debbie; Colin P. Grovesa; Michael S.Y. Leeb & William L. Jungers (2017). ?The affinities of Homo floresiensis based on phylogenetic analyses of cranial dental and postcranial characters?. Journal of Human Evolution. doi:10.1016/j.jhevol.2017.02.006. 
  39. The Cannibal in the Jungle, 27 de abril de 2015, consultado el 19 de julio de 2015 .

Bibliografía

[editar]

H. floresiensis fue descrito por primera vez en dos artículos publicados en la revista Nature, un a?o después de su descubrimiento:

Enlaces externos

[editar]
贫血吃什么食物最好 脚有点浮肿是什么原因 宛如是什么意思 抗心磷脂抗体是什么 才高八斗代表什么生肖
什么是血脂 草莓是什么季节的水果 涂防晒霜之前要涂什么 为什么脚会抽筋 樱桃红是什么颜色
提拉米苏是什么 为什么发动文化大革命 在家做什么小生意 胃火旺吃什么 西瓜有什么品种
干咳无痰吃什么药好 淫秽是什么意思 糕面是什么面 杏仁有什么作用和功效 中产家庭的标准是什么
胃造影和胃镜有什么区别hcv9jop1ns4r.cn 爱慕是什么意思hcv8jop3ns2r.cn 蒲公英什么时候播种hcv8jop8ns4r.cn 转念是什么意思hcv7jop5ns5r.cn 转氨酶高是怎么回事有什么危害hcv7jop6ns2r.cn
女性喝红茶有什么好处hcv9jop2ns2r.cn 瘿病是什么病hcv8jop7ns4r.cn 痛风为什么要禁欲clwhiglsz.com 考研要考什么hcv8jop1ns3r.cn 凤梨和菠萝的区别是什么hcv7jop5ns0r.cn
未见卵黄囊是什么意思hcv8jop0ns8r.cn 云南有什么少数民族hcv7jop5ns2r.cn ms.是什么意思hcv9jop3ns9r.cn 眼睛出现飞蚊症什么原因怎么办hcv7jop5ns3r.cn 9月什么星座hcv8jop2ns2r.cn
梦见栽树是什么预兆hcv7jop5ns0r.cn 胃病能吃什么水果hcv9jop5ns0r.cn 突厥是现在的什么地方hcv7jop9ns3r.cn 比肩什么意思hcv9jop1ns7r.cn 国籍填什么hcv9jop1ns2r.cn
百度