武警8732部队组织2017年度预提指挥士官筛选考核
El Bicentenario de Bolivia es considerado en Bolivia el inicio de la independencia por la Revolución de Chuquisaca de 1809. El a?o 2025 se celebrará de misma manera el bicentenario de la declaración de la independencia de Bolivia. Como parte de los actos por el bicentenario, el 31 de agosto de 2022 se lanzó oficialmente la campa?a del Bicentenario de Bolivia en las 9 capitales departamentales del país.[1]?
Historia
[editar]
La Revolución de Chuquisaca fue el levantamiento popular contra el gobernador intendente de la ciudad de Chuquisaca, actualmente conocida como Sucre, producido el 25 de mayo de 1809. La Real Audiencia de Charcas, con el apoyo del claustro universitario y sectores independentistas, destituyeron al gobernador y formaron una junta de gobierno.
El movimiento, fiel en principio al rey Fernando VII de Espa?a, fue justificado por las sospechas de que el gobierno planeaba entregar el país a la infanta Carlota Joaquina de Borbón, pero desde los comienzos sirvió de marco para el accionar de los sectores independentistas que propagaron la rebelión a La Paz, donde se constituiría la Junta Tuitiva. Reprimido violentamente este último y más radical levantamiento, el movimiento de Chuquisaca fue finalmente deshecho.
La independencia de Bolivia fue oficialmente proclamada el 6 de agosto de 1825 en un Congreso celebrado en la ciudad de Chuquisaca (actual Sucre).
Preparativos
[editar]Durante el a?o 2009 la ciudad de La Paz fue declarada Capital Iberoamericana de la Cultura. La ciudad de La Paz festeja la segunda fiesta más importante del bicentenario boliviano.[2]?
El 17 de noviembre de 2020 el presidente Luis Arce promulgó la Ley N.o 1347, también conocida como la Ley del Bicentenario de Bolivia. En esta ley se declararon los a?os 2020 a 2025 como el quinquenio de preparativos del bicentenario de la fundación de Bolivia.[3]?
El 2 de enero de 2025 se promulgó el Decreto Supremo N.o 5307, que declara oficialmente el “2025 Bicentenario de Bolivia”.[4]? Esta norma establece lineamientos como el embanderamiento general durante todo el a?o y acciones conmemorativas culturales, educativas y cívicas en todo el país.[4]?
Actos conmemorativos
[editar]Bolivia dio inicio a las celebraciones de su Bicentenario la medianoche del 1 de agosto de 2025 con actos simultáneos en los nueve departamentos del país, que incluyeron la entonación del Himno Nacional y fuegos artificiales.[5]? La ceremonia central en El Alto marcó el comienzo de una agenda nacional de homenajes y actividades cívicas que se extenderán en los días siguientes, con un enfoque especial en la ciudad de Sucre, la capital de Bolivia.[5]?
El 31 de julio, en la plaza 25 de Mayo de Sucre, se realizó un acto ceremonial con el traslado del Acta de la Independencia desde el Concejo Municipal hasta el frontis de la Casa de la Libertad.[6]? La ceremonia rememoró el lugar y la fecha en que se proclamó la independencia de Bolivia el 6 de agosto de 1825.
Legado bicentenario
[editar]Obras, proyectos y programas del gobierno destacados que se proyectan para 2025 son:
- 5 Casas de la Memoria en los departamentos de La Paz, Chuquisaca, Santa Cruz, Cochabamba y Oruro[7]?
- Planta Siderúrgica de El Mutún
Aportes culturales conmemorativos
[editar]
En el marco del Bicentenario, diversas iniciativas culturales han sido impulsadas en todo el país con el objetivo de preservar y difundir el patrimonio histórico, artístico y literario de Bolivia.
La Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB) es un proyecto editorial impulsado por el Estado boliviano con motivo del Bicentenario, que prevé la publicación de 200 obras fundamentales para comprender la historia, cultura y sociedad del país. Las obras, seleccionadas por un comité editorial de especialistas, intelectuales e investigadores,[8]? abarcan cuatro siglos de producción escrita relacionada con Bolivia y se publican en formato impreso y digital de acceso libre. El proyecto, liderado por el Centro de Investigaciones Sociales de la Vicepresidencia, sigue una línea de continuidad con iniciativas editoriales anteriores como la Biblioteca del Sesquicentenario.
Como parte de los homenajes por el Bicentenario, reabrió sus puertas el Centro Cultural Museo Marina Nú?ez del Prado en La Paz, tras dos décadas de cierre, con una exposición permanente dedicada a la vida y obra de la reconocida escultora boliviana.[9]? El espacio, que depende de la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia (FCBCB), cuenta con 12 salas que combinan elementos patrimoniales y modernos.
Promoción turística
[editar]En el marco del Bicentenario, el Gobierno de Bolivia impulsó el programa “200 a?os, 200 destinos turísticos”, que buscó identificar, calificar y promocionar 200 lugares representativos de la diversidad natural y cultural del país.[10]? Los 20 destinos con mayor proyección internacional serían seleccionados para promoción global, como parte de una estrategia interinstitucional orientada a fortalecer el turismo en 2025.[10]?
Reconocimiento internacional
[editar]La Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó en junio de 2025 una resolución en respaldo a la conmemoración del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, destacando su importancia como evento de memoria histórica y celebración colectiva a nivel hemisférico.[11]? La canciller boliviana Celinda Sosa agradeció el apoyo unánime de los Estados miembros e invitó a participar en los actos oficiales.[11]?
Véase también
[editar]- Centenario de Bolivia
- Bicentenario de la Independencia de Argentina
- Bicentenario de Argentina
- Bicentenario de Brasil
- Bicentenario de Chile
- Bicentenario de Colombia
- Bicentenario de Ecuador
- Bicentenario de México
- Bicentenario del Paraguay
- Bicentenario del Perú
- Bicentenario de Uruguay
- Bicentenario de Venezuela
- Anexo:Obras de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia
Enlaces externos
[editar]- Sitio web oficial del Bicentenario de Bolivia
- Sitio web de la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia (BBB)
Referencias
[editar]- ↑ ?Bolivia lanzará hoy cruzada hacia el Bicentenario de 2025?. Agencia Boliviana de Información. 31 de agosto de 2022. Consultado el 28 de noviembre de 2022.
- ↑ 200 a?os libres - un fuego que no se apaga
- ↑ ?Ley No 1347?. 17 de noviembre de 2020. Consultado el 28 de noviembre de 2022.
- ↑ a b ?Decreto Supremo 5307?. Infoleyes. 2 de enero de 2025. Consultado el 8 de julio de 2025.
- ↑ a b ?Bolivia da la bienvenida al mes de su Bicentenario con la entonación simultánea del Himno Nacional?. Agencia Boliviana de Información. 1 de agosto de 2025. Consultado el 3 de agosto de 2025.
- ↑ ?Sucre inicia la celebración por el Bicentenario de Bolivia?. Opinión Bolivia. 1 de agosto de 2025. Consultado el 3 de agosto de 2025.
- ↑ ?Orellana: El Plan Estratégico del Bicentenario busca consolidar el Estado Plurinacional de Bolivia?. ABI. 4 de septiembre de 2022. Consultado el 28 de noviembre de 2022.
- ↑ ?Gobierno conforma un Comité Editorial que seleccionará los 200 libros más importantes de Bolivia?. Agencia de Noticias Fides. 25 de junio de 2014. Consultado el 3 de agosto de 2025.
- ↑ Soruco Ruiz, Jorge Manuel (31 de julio de 2025). ?Un regalo por el Bicentenario de Bolivia: la casa de Marina Nú?ez del Prado reabre sus puertas tras 20 a?os?. Consultado el 3 de agosto de 2025.
- ↑ a b Mamani, Gloria (8 de noviembre de 2024). ?Lanzarán los 200 destinos turísticos del Bicentenario, empresas internacionales promocionarán a los 20 mejores?. Agencia Boliviana de Información. Consultado el 3 de agosto de 2025.
- ↑ a b ?Bolivia celebra la aprobación hemisférica de su Bicentenario en la 55a Asamblea de la OEA?. Ministerio de Relaciones Exteriores. 26 de junio de 2025. Consultado el 3 de agosto de 2025.