愿君多采撷是什么意思| 溜号是什么意思| 脾湿吃什么中成药| 新疆有什么烟| 杭州有什么好玩的地方| 高油酸是什么意思| 张扬是什么意思| 汆水是什么意思| 咳嗽吃什么药效果好| 舒化奶适合什么人喝| 幽门螺旋杆菌有什么危害| 人生观价值观世界观是什么意思| 梦见抓了好多鱼是什么意思| 检查前列腺需要做什么检查| 小孩血压高是什么原因| 舌头痛吃什么药| 脑梗前期有什么症状| 大学休学1年有什么影响| 血栓吃什么药| 茱萸是什么植物| 大姨妈黑色是什么原因| 生肖排第六是什么生肖| 容易犯困是什么原因| 下降头是什么意思| 毛主席属什么生肖| 土是什么颜色| 家里放什么最招财| 亡羊补牢的亡是什么意思| 梦见被猪咬是什么意思| 莲子有什么功效和作用| 吃鱼眼睛有什么好处| 什么叫应届毕业生| 什么是韵母| 月经喝酒有什么影响| 伶字五行属什么| 做什么生意| 钴蓝色是什么颜色| 布谷鸟什么时候叫| 孙思邈发明了什么| 失落是什么意思| 白砂糖和冰糖有什么区别| delsey是什么牌子| ra医学上是什么意思| 骨质疏松吃什么好| 什么颜色的衣服最防晒| 粉蒸肉用什么肉好吃| 感激涕零什么意思| 吃什么排肝毒最快| 脉浮是什么意思| 腿毛多是什么原因| bmo是什么意思| 醋泡什么壮阳最快| 1977属什么生肖| 多巴胺分泌是什么意思| 五味子是什么味道| 丁克族是什么意思| 荔枝肉是什么菜系| 溃烂用什么药治愈最快| 消化性溃疡吃什么药好| 四川地震前有什么预兆| 女生胸疼是什么原因| 薄荷叶有什么功效| 妨父母痣是什么意思| 什么是我的| 水云间什么意思| 属兔配什么属相最好| 白骨精是什么动物| 胆小如鼠是什么生肖| 不晨勃是什么原因| 一级亲属指的是什么| 处口念什么| 六安瓜片是什么茶| 衤字旁与什么有关| 角膜塑形镜是什么| 虾不能和什么东西一起吃| 吃什么补血最快| 长血痣是什么原因| 蟾宫是什么意思| 喜欢吃冰的是什么原因| rem什么意思| 打豆豆什么意思| 梦见自己头发长长了是什么意思| 11月2日什么星座| 脱氧核糖是什么| 250为什么是骂人的话| 放我鸽子是什么意思| 吃什么对皮肤好| 晨五行属什么| 一个立一个羽读什么| 什么是抑郁| 胃湿热吃什么药| 父母都是a型血孩子是什么血型| 什么是妈宝男| 生菜有什么营养价值| 张良和刘邦是什么关系| 高枕无忧是什么意思| 孕期用什么护肤品| 屁股痒用什么药膏| 头顶一阵一阵疼是什么原因| 事急从权是什么意思| 金针菇为什么不能消化| 二氧化钛是什么东西| 玉是什么结构的字| 什么年龄割双眼皮最好| 毓读什么| twin什么意思| 小腿疼痛挂什么科| 脾湿吃什么药| 戴玉手镯有什么好处| 地位是什么意思| 坎是什么意思| 豆沙馅可以做什么美食| 沾花惹草是什么生肖| 因小失大是什么生肖| 口水臭吃什么药| 慎重考虑是什么意思| 乳糖不耐受是什么原因导致的| 胃有灼烧感是什么原因| 钢笔刻字刻什么好| 面部神经痉挛吃什么药| 肾亏是什么意思| 头发染什么颜色显皮肤白显年轻| 什么是淋巴| 包皮炎吃什么药| hcv是什么病毒| 平妻是什么意思| 微信是什么时候开始有的| 宫颈粘液栓是什么样的| 什么是招风耳图片| 头顶头发稀少是什么原因| 头一直摇晃是什么病| 嘴酸是什么原因引起| 松垮是什么意思| 火克什么| 明胶是什么东西| 胆囊壁固醇沉积是什么意思| 膝盖小腿酸软无力是什么原因| 吃什么解毒| 儿童肠胃炎吃什么药| 春饼卷什么菜好吃| 钙片什么时候吃效果最好| 炒菜什么时候放调料| 扒拉是什么意思| 蹄花是什么| 什么鱼吃鱼粪便| 潜血阴性是什么意思| 压抑是什么意思| 脖子不舒服看什么科| 李白有什么之称| 咳嗽可以吃什么食物| 乙肝e抗体阳性是什么意思| 寒酸是什么意思| 羽字属于五行属什么| fsh是什么| 拉尿分叉是什么原因| 脚上起水泡是什么原因| 咖啡加牛奶叫什么| 什么是小针刀治疗| 费力不讨好是什么生肖| 100是什么意思| 治疗勃起困难有什么药| 妇科和妇产科有什么区别| 翠色是什么颜色| 什么是巨细胞病毒| 转述句是什么意思| 梦见打老鼠是什么征兆| 失代偿期是什么意思| 一片什么| 为什么白带是黄绿色的| 锲而不舍是什么生肖| 尿隐血3十是什么病| 一的五行属性是什么| 多吃蒜有什么好处和坏处| 迁坟需要准备什么东西| 吃什么让月经量增多| 本色出演是什么意思| huidr是什么品牌| 憋是什么意思| 营销号是什么| 哀鸿遍野什么意思| 结扎是什么| 舌苔厚白腻是什么原因引起的| 宫腔粘连有什么危害| 红小豆和赤小豆有什么区别| 同字五行属什么| 什么是节气| 世界上最大的哺乳动物是什么| 单身领养孩子需要什么条件| 2003年属羊是什么命| 相亲为什么不能拖太久| 肝硬化适合吃什么食物| oil什么意思| 气是什么| 世界上最深的湖是什么| 早上四点是什么时辰| ipada1474是什么型号| 早上起来眼睛肿了是什么原因| 多肉是什么| 炀是什么意思| 早泄什么意思| 子宫癌有什么症状| 小猫感冒吃什么药| 巧克力是什么做的| 腰果是什么树的果实| 1.15是什么星座| 为什么会有口臭| 微信头像用什么好| 一什么尿| 1983属什么生肖| 农历五月二十八是什么日子| 拉肚子后吃什么食物好| 喝什么水减肥最快| 激素吃多了对身体有什么副作用| 鸿字五行属什么| 2.16是什么星座| 五彩缤纷是什么意思| 早上起来眼睛肿了是什么原因| 脚酸疼是什么原因引起的吗| 上海副市长什么级别| 站久了腰疼是什么原因| 什么药治肝最好最安全| 割爱是什么意思| juicy是什么意思| 鸟吃什么东西| 灵芝不能和什么一起吃| 玫瑰花泡水喝有什么好处| rn是什么意思| 割包皮有什么好处| 老二是什么意思| 学信网上的报告编号是什么| 风湿什么药好| sp是什么的缩写| 九月八号什么星座| 急性牙髓炎吃什么药| 职业年金什么时候领取| 14k金是什么意思| 翡翠五行属什么| hmg是什么药| 荨麻疹涂什么药膏| 意念灰是什么意思| 睾丸疼痛吃什么药| cm2是什么单位| 别出心裁是什么生肖| 干燥综合征吃什么药| 孕妇便秘吃什么药| 元气什么意思| 天疱疮是什么病| 妈妈咪呀是什么意思| 华丽转身什么意思| 无什么| 什么虫咬了起水泡| 什么是丹凤眼| 梦见自己儿子死了是什么意思| 蛮蛮是什么意思| 吃钙片有什么副作用| 老人肚子胀是什么原因| 北漂是什么意思| 勾心斗角是什么生肖| 水晶是什么| 宝宝经常发烧是什么原因| 为什么要吃叶酸| 头不由自主的轻微晃动是什么病| 贫血会出现什么症状| 积食是什么症状| 百度Ir al contenido

巨头角力“资情”满满 盘点2015互联网合并大...

De Wikipedia, la enciclopedia libre
(Redirigido desde ?Arquitectura griega?)
Acrópolis de Atenas
百度 另一方面,就过去几年的情况和主流预测而言,两国间存在实质性差异:中国经济增速明显更快。

La arquitectura de la Antigua Grecia (Αρχα?α ελληνικ? αρχιτεκτονικ? o Αρχιτεκτονικ? τη? αρχα?α? Ελλ?δα? en griego; Architectura Graeca en latín) es aquella producida por los pueblos de habla griega (pueblo helénico) cuya cultura floreció en la península griega y el Peloponeso, las islas del Egeo, en las colonias de Asia Menor y en Italia durante el período comprendido desde alrededor del 900 a. C. hasta el siglo I d. C., incluyendo una especie de renacimiento con obras arquitectónicas que datan desde alrededor del a?o 600 a. C.

La arquitectura griega antigua más conocida es la de sus templos, la mayoría de los cuales están ahora en ruinas, y algunos sustancialmente intactos. El segundo tipo de construcción que se conserva en todo el mundo helénico es el teatro al aire libre, con la primera data de construcción del a?o 350 a. C.

Otras formas arquitectónicas que aún se pueden ver son la puerta de entrada procesional (propileos), la plaza pública (ágora), rodeada de paseos con columnatas (estoa), el edificio del Ayuntamiento (buleuterio), la tumba monumental (Mausoleo) y el estadio.

La arquitectura griega antigua se distingue por sus características altamente normalizadas, tanto en estructura como en decoración. Esto es particularmente cierto en el caso de los templos donde cada edificio parece haber sido concebido como una entidad escultórica dentro del paisaje, con mayor frecuencia planteado en un terreno elevado para que la elegancia de sus proporciones y los efectos de la luz sobre sus superficies puedan verse desde todos los ángulos. Nikolaus Pevsner se refiere a ?la forma plástica del templo … colocado ante nosotros con una presencia física más intensa, más viva que la de cualquier edificio posterior?.

Los rasgos formales de la arquitectura de la antigua Grecia, en particular la división del estilo arquitectónico, se agrupan en tres órdenes bien definidos: el orden dórico, el orden jónico y el orden corintio, que tuvieron un efecto profundo en la arquitectura occidental de épocas posteriores. La arquitectura de la Antigua Roma tomó muchos elementos de la de Grecia y mantuvo su influencia en Italia ininterrumpida hasta nuestros días.

A partir del Renacimiento, avivamientos del clasicismo han mantenido vivas no sólo las formas precisas y el orden de los detalles de la arquitectura griega, sino también su concepto de la belleza arquitectónica, basada en el equilibrio, la simetría y la armonía.

Materiales

[editar]

Los materiales frecuentemente empleados en la arquitectura griega fueron la madera, para soporte y techo; adobes (ladrillo sin cocer) para las paredes y murales, especialmente de viviendas; la piedra caliza y el mármol para columnas, muros y porciones elevadas de los templos y edificios públicos; la terracota, para ornamentos; y metales, especialmente el bronce, para detalles decorativos. Los arquitectos de la época arcaica y clásica usaron estos materiales constructivos para edificios religiosos, cívicos, domésticos, funerarios y recreativos. El adobe se reservaba para las construcciones más pobres.

En cuanto a la teja, ha de recordarse que los restos más antiguos de la Grecia arcaica están documentadas en un área muy limitada en torno a Corinto (Grecia), donde las tejas fueron sustituyendo a los techos de paja en los dos templos, de Apolo y de Poseidón entre los a?os 700 y 650 a. C.[1]? Se expandió rápidamente, durante los cincuenta a?os siguientes, usándose en un elevado número de lugares alrededor del Mediterráneo oriental, incluyendo la Grecia continental, el oeste de Asia Menor, y el sur y el centro de Italia.[2]? Las primeras tejas tuvieron forma de S, y eran bastante abultadas, con un peso de unos 30 kilos cada una.[3]? Resultaban más caras y costosas de producir que un tejado de paja, por lo que su introducción se explica por la resistencia al fuego, que daba la necesaria protección a los costosos templos.[4]?

La expansión de la cubierta de teja debe verse en relación con el simultáneo auge de la arquitectura monumental en la Grecia Arcaica. Solo los muros de piedra que estaban apareciendo por entonces, reemplazando a las precedentes paredes de barro y madera, eran suficientemente fuertes para soportar el peso de una techumbre de tejas.[5]?

Finalmente, no puede olvidarse que el aspecto general de los edificios era distinto al que se ve actualmente, ya que se pintaban con colores brillantes, de rojo, de azul, de tal manera que llamaban la atención no solo por su estructura, sino también por su policromía.

Historia

[editar]

La mayor parte del conocimiento actual de la arquitectura griega proviene del período arcaico tardío (550-500 a. C.), la época de Pericles (450-430 a. C.), y el periodo puramente clásico (430-400 a. C.). Los ejemplos griegos se estudian junto a los períodos helenístico y romano (puesto que la arquitectura romana es una interpretación de la griega), y de fuentes escritas tardías tales como Vitruvio (siglo I). Como resultado, queda una fuerte tendencia al estudio de los templos, los únicos edificios que sobreviven en un número significativo.

Período arcaico tardío

[editar]
Fachada oriental del Templo de Hera (Templo E) de Selinunte (Sicilia), levantado originalmente en el siglo VI a. C. y reconstruido a mediados del siglo XX.

Es la primera etapa. Tiene varias fases. Comienza a principios del primer milenio antes de Cristo y se cierra en el primer tercio del siglo V a. C.

La arquitectura, definida como edificaciones ejecutadas según un dise?o estético consciente, desapareció de Grecia desde finales del periodo micénico (alrededor de 1200 a. C.) hasta el siglo VII a. C., cuando la vida urbana y la prosperidad se recobraron hasta el punto de poder emprenderse la edificación pública. Pero a partir de entonces muchos edificios griegos durante el periodo de las colonizaciones (siglos VIII-VI a. C.), se hacían de madera o adobe o arcilla; nada queda de ellos excepto unas pocas plantas sobre el terreno, y casi ninguna fuente escrita sobre esta arquitectura temprana o descripciones de estos primeros edificios.

Alrededor del a?o 600 a. C., las columnas de madera del antiguo templo de Hera en Olimpia fueron reemplazadas por columnas de piedra, un cambio de material conocido como ?petrificación?. Poco a poco otras partes del templo fueron petrificadas hasta que todo él estuvo hecho de piedra. Con la extensión de este proceso a otros santuarios, los templos griegos y edificios significativos desde el siglo VI a. C. en adelante, se construyeron en gran parte con piedra, y unos pocos ejemplos afortunados han sobrevivido a lo largo de los siglos. La introducción de muros de piedra también permitió que los tejados con techo de paja fueran reemplazados por tejas que actuaron como medio para mejorar la resistencia ante el fuego. En esta época floreció el orden dórico, y empezó el jónico.

Ejemplo de la etapa de transición entre el período arcaico y el clásico es el templo de Poseidón, en Paestum, de planta rectangular, períptero y hexástilo.

Período clásico

[editar]
El Erecteón de la Acrópolis de Atenas, levantado a finales del siglo V a. C., durante el período clásico.

Es la segunda etapa, que se corresponde con los siglos V y IV a. C.

Como la pintura y la escultura de la época, la arquitectura griega de la primera mitad de la Antigüedad clásica no era ?arte por el arte? en el sentido moderno. El arquitecto era un artesano empleado por el estado o por un rico cliente privado. No se distinguía entre el arquitecto y el constructor. El arquitecto dise?aba el edificio, contrataba a los obreros y artesanos que lo construían, y era responsable tanto de su presupuesto, como de su acabado a tiempo, lo que pervivió en Europa hasta finales de la Edad Media. No disfrutaba del alto estatus que tienen los modernos arquitectos de edificios públicos. Incluso los nombres de los arquitectos son desconocidos antes del siglo V a. C. Un arquitecto como Ictino, que dise?ó el Partenón, que hoy en día sería considerado un genio, era tratado en vida tan sólo como un comerciante experto y muy valioso.

Período helenístico

[editar]
Altar de Pérgamo, construido en la primera mitad del siglo II a. C. en la Acrópolis de Pérgamo (actual Turquía) y en la actualidad reconstruido en el Museo de Pérgamo de Berlín.

Es la tercera y última etapa del arte griego. Se extiende desde el siglo III a. C. hasta mediados del siglo II a. C., tomándose como fecha simbólica de cierre el a?o 146 a. C., cuando los romanos conquistaron la ciudad de Corinto.

El peso del desarrollo artístico helénico se trasladó hacia Oriente. En esta época se desarrollaron grandes construcciones en Pérgamo (Altar de Zeus), Rodas y Alejandría. De entonces es el Mausoleo de Halicarnaso.

Merecen destacarse los proyectos urbanísticos como los de Hipodamo de Mileto, con organización en cuadrícula, ejemplo que fue seguido en siglos posteriores.

Se abandonó el severo estilo dórico y se hizo común el estilo corintio.

Estructura y estilo de los templos griegos

[editar]

La arquitectura griega clásica está representada, fundamentalmente, por templos, pues se desarrolló en torno a los santuarios, siendo los principales los de Olimpia, Delfos, Atenas, Eleusis, Delos, Epidauro, Mileto, éfeso y Selinunte. El formato estándar de los edificios públicos griegos se conoce a través de los ejemplos supervivientes tales como el Partenón y el Hefestión de Atenas, el grupo de Paestum, el complejo de templos de Selinunte y los santuarios de Agrigento.

El templo era la forma más conocida y frecuente de arquitectura pública griega, pero no cumplía las mismas funciones que una iglesia moderna. El altar estaba al aire libre en el témenos, a menudo directamente delante del templo. Los templos servían como depósitos de tesoros asociados al culto del dios al que se dedicaban, como lugar donde permanecía una imagen de culto a veces de gran antigüedad, pero a menudo desde los tiempos de Fidias era asimismo una gran obra de arte. El templo era un sitio para que los devotos depositaran sus ofrendas votivas, tales como estatuas, yelmos y armas. La habitación interior del templo, la cella, servía así principalmente como una cámara acorazada y una despensa. Puesto que no estaba pensado para alojar a los fieles, no precisaba que fueran de grandes dimensiones, ni tampoco elevarlos. Se concebían para ser vistos desde fuera.

El templo griego.

El templo primitivo de los siglos VII y VI a. C. es de ladrillo y madera. Un ejemplo es el templo de Apolo en Corinto que, a pesar de estar construido ya en piedra, desprende una impresión de arcaísmo con las robustas columnas, muy próximas entre sí. La mayor parte de los edificios estaban hechos con piedra caliza o toba calcárea, que Grecia tiene en abundancia, que se cortaba en grandes bloques y se preparaba. El mármol era un material de construcción caro en Grecia: el mármol de alta calidad solo provenía del monte Pentélico en ática y de algunas islas como Paros, y su transporte en bloques grandes era difícil. Se usaba principalmente para la decoración escultórica, no para la estructura, excepto en edificios muy importantes del período clásico como el Partenón.

El templo puede haber tenido su origen en el mégaron, la sala rectangular precedida por un pórtico de columnas (stylos) existente en la casa micénica, y que era la habitación más importante de la casa griega y santuario de los dioses familiares, tal como la describe Vitrubio. En las invasiones y guerras, los ganadores derruían el palacio del rey vencido, pero respetaban el mégaron puesto que era la casa del dios de la región. Así, el templo más antiguo era el in antis, que tiene todo el aspecto de ser una habitación que ha perdido la casa que tenía alrededor.

Son construcciones arquitrabadas que se alzan sobre una plataforma con gradas (krepis o krepidoma), llamándose estilóbato al último escalón.

La planta definitiva del templo griego constaba de un local llamado cella,[6]? un espacio interior de forma rectangular, que constituye el núcleo de la construcción. Tiene una sola abertura, la puerta, sin ventanas. A veces el templo tiene dos cellas, con las puertas en las fachadas principales, las más cortas, y en este caso cada cella suele estar dedicada a una divinidad distinta. Delante de la cella estaba el prónaos o pórtico de columnas.

Al templo así configurado se le fueron a?adiendo columnas delante, detrás o incluso rodeándolo por todos lados. Según cómo se coloquen las columnas, el templo se llama de distinto modo: in antis, el que prolonga los muros laterales de la cella hacia la fachada, cerrando el vestíbulo por los lados. Templo próstilo es el que tenía, además de las dos columnas conjuntas, otras dos enfrente de las pilastras angulares con lo que, en definitiva, presentaba cuatro columnas en la fachada principal; se le considera el de segunda especie entre los antiguos. Anfipróstilo es el edificio con pórtico y columnas en dos de sus fachadas, es decir, en la de delante y la de detrás, que a veces tenía dos cella, una a hacia cada extremo; un ejemplo es el peque?o templo de Atenea Niké. Se dice períptero al templo clásico rodeado por columnas que deja paso entre estas y el muro, es decir, aquel con columnas en todo el perímetro; un ejemplo de templo períptero es el Partenón. Por último, díptero se llama al templo al que rodea una doble fila de columnas.

Tenían casi siempre en las fachadas principales (las más cortas) un número de columnas par, y dependiendo del número de columnas se llaman de distinta manera: cuando tiene cuatro, tetrástilo; si son seis, hexástilo; si son ocho, octástilo; si fueran diez, decástilo y con doce, dodecástilo. Este número par de columnas marca el eje con un hueco. Las columnas de los lados eran impares, habitualmente el doble que en las principales más una, sin marcar eje.

Se pueden encontrar, además, otras denominaciones en referencia a los templos griegos: hipetro quería decir sin techo; pseudoperíptero se llamaba al que tenía columnas adosadas en los lados; y áptero, al templo sin columnas perimetrales.

Tholos de Delfos.

En general, los edificios tenían planta rectangular, pero hay algunos casos de templos circulares (tholos). Monóptero era la denominación que recibía el templo circular. El ejemplo más conocido es el templo de Atenea Prónaya de Teodoro,[cita requerida] en Delfos.

Las columnas sostenían el entablamento sobre el que se alzaba la techumbre a dos vertientes. Este tejado dejaba en los frentes dos triángulos (frontones) cuyo interior (tímpano) se decoraba, en general con esculturas. Los griegos techaron sus edificios con vigas de madera y cubiertos con tejas de terracota y, ocasionalmente, de mármol. Comprendían los principios del arco de mampostería, pero hicieron poco uso de él, y no pusieron bóvedas ni cúpulas en sus edificios.

Con el tiempo, los arquitectos griegos manteniendo la idea principal, fueron afinando las proporciones y los detalles de sus templos. Muchos consideran que el Partenón de Atenas, de los arquitectos Ictino y Calícrates, es el templo que mejor expresa el deseo de belleza de los griegos.

En los templos griegos los ornamentos se circunscribían a unos espacios prestablecidos, de conformidad con el orden arquitectónico del edificio. Se decoraba en los capiteles, los frisos, los frontones y la cubierta. Quedaban lisos la basa, el arquitrabe y las paredes.

Teatro

[editar]
Teatro de Epidauro.

El segundo tipo de edificio griego en orden de importancia, después de los templos, son los teatros, siendo los primeros edificios en Occidente destinados a espectáculos. Cada ciudad griega contaba con uno, dos, tres o hasta cuatro.

Los teatros se usaban tanto para reuniones públicas como para interpretaciones dramáticas. Estas actuaciones se originaron como ceremonias religiosas vinculadas con el culto a Dionisos. Evolucionaron hasta asumir su estatus clásico como la más alta forma de cultura griega en el siglo VI a. C.

Se construían al aire libre, aprovechando la forma cóncava de una colina en el centro de la ciudad. Las gradas tenían forma semicircular y se asentaban en la ladera. De esta forma aprovechaban la inclinación natural del terreno, para permitir que todos los espectadores vieran el escenario sin obstáculos y sin necesidad de alzar grandes y costosas estructuras arquitectónicas. Conseguían teatros que podían acomodar hasta 15 000 espectadores, cifra que aún hoy parece muy grande (los teatros actuales más grandes tienen menos, y ni siquiera los teatros romanos llegaron a ese tama?o). A este graderío semicircular se le llama koilon o théatron (cavea en latín). A partir del siglo IV a. C. se realiza en piedra.

Las gradas estaban en torno a un círculo central, llamado orquesta (orchestra). Tenía el suelo de tierra. Allí se colocaban los músicos y se situaba el coro que bailaba y relataba la acción de la obra y actuaba mientras los actores se cambiaban e incluso junto a estos. A veces en la orquesta se colocaba la thyméle, el altar del dios Dioniso.

El Odeón de Herodes ático, Atenas.

El escenario quedaba detrás de la orquesta, y estaba cerrado por un sencillo muro. No obstante, con el tiempo se diferenció el proscenio (proskenion) y la escena (skené), actuando los actores en el primero y dejándose la segunda para almacén, vestuario y telón de fondo. En principio estaba al mismo nivel que la orquesta y luego se elevó. En los laterales estaban los párodoi (párodos en singular), los pasillos que separaban el auditorio de la escena.

Es en la época clásica cuando los edificios de los teatros se fueron haciendo más importantes. El más antiguo es el de Tórico, al sur del ática. Uno de los más antiguos es el de Dioniso en la falda de la Acrópolis de Atenas, pues su construcción se inició en el siglo VI a. C. No obstante, su aspecto actual se corresponde con la transformación sufrida en el siglo IV a. C., cuando la anterior construcción rudimentaria se sustituyó por otra de piedra equiparable a los de Delfos o Epidauro.

De los teatros que sobreviven prácticamente intactos, el más conocido es el de Epidauro, erigido por Policleto el Joven alrededor del 350 a. C. Es el mejor conservado, y en él se puede apreciar un espacio circular para el coro y el graderío sin divisiones. Ya en la Antigüedad fue considerado el más bello ?por su armonía y belleza? (Pausanias). Cuenta con una acústica excepcional y tiene capacidad para 14 000 personas.

Distintos de los teatros son los odeones (ódeion) de menor tama?o, y destinados a recitales musicales. Tenían planta cuadrangular, con varias hileras de columnas soportando la cubierta, y varios pórticos. Entre los que quedan está el Odeón de Herodes ático construido cerca del teatro de Dioniso en la Acrópolis de Atenas.

Arquitectura militar

[editar]

Los griegos defendieron desde tiempos antiguos sus ciudades con murallas, que dieron lugar a los recintos fortificados que llamamos acrópolis. Sin embargo, situándonos ya en el período helénico, las murallas aparecen en el siglo VI a. C., un hecho tardío, pues la población se refugiaba en las acrópolis o en una fortaleza en caso de peligro. Hay que tener en cuenta, además, que las fortificaciones eran tan caras en Grecia que requerían un gran esfuerzo económico de las ciudades-estado.

Otros edificios

[editar]

Monumentos funerarios

[editar]

Los monumentos funerarios griegos, bastante sencillos en general ofrecían por lo común las siguientes formas:

  • en Atenas, la de una simple estela con relieves de figuras
  • en el Peloponeso, la de peque?o templete
  • en Macedonia se servían de grutas excavadas en la roca o en el suelo con bóvedas y pinturas
  • en Asia Menor, templetes como en el Peloponeso o hipogeos como en Macedonia

Entre todos, fue notable por lo suntuoso el mausoleo de orden jónico adornado con relieves y estatuas que se elevó en Halicarnaso (Asia Menor) a la memoria de Mausolo, rey de Caria por su mujer Artemisa (siglo IV a. C.) de donde toman nombre los mausoleos.

Se quemaban los cadáveres guardándose los huesos y las cenizas en urnas o vasijas.

Edificios de utilidad pública y social

[editar]
Fachada de la Biblioteca de Celso, éfeso, Turquía.

Entre los edificios de utilidad pública figuraban como principales después de los templos y los mencionados teatros:

  • Las ágoras o plazas públicas rodeadas de pórticos y obras artísticas para reuniones civiles, mercados y asambleas.
  • La estoa, o pórtico amplio con una columnata abierta hacia el espacio que se usaba para el ágora (centro comercial y cívico) en las ciudades griegas. Una estoa completamente restaurada, la Stoa de átalo, puede verse en Atenas.
  • Los gimnasios y palestras o edificios para escuelas, también con patios y pórticos, donde se practicaban los ejercicios físicos y concursos atléticos. Las ciudades griegas de cierto tama?o tenían al menos una palestra o un gimnasio como centro social para los ciudadanos varones. Son espacios cerrados al exterior, pero a cielo abierto en el patio central.
  • Los estadios, con gradería recta a lo largo y semicircular en un extremo para carreras a pie. Estaba destinado a espectáculos de carácter deportivo. El estadio griego más antiguo es el que se encuentra en Olimpia. Medía 600 pies griegos, esto es, un estadio, pues la unidad de medida nació precisamente aquí. El de Atenas fue reconstruido en 1896 para la celebración de los primeros juegos olímpicos de la Edad Moderna. Quedan asimismo los de Delfos (sede desde 582 a. C. de los Juegos Píticos), Epidauro, Mileto y Priene.
  • Los hipódromos, semejantes a los estadios pero con cerramiento arqueado en ambos extremos y que se destinaban a carreras de caballos y carros. Quedan pocos restos de ellos.
  • Las fuentes públicas en las que las mujeres recogían agua.

Viviendas y planeamiento urbano

[editar]

Fuera de los edificios singulares, lo cierto es que las aglomeraciones urbanas en las ciudades-estado griega no debieron seguir ningún plan predeterminado. Las calles serían estrechas y tortuosas, con edificios apretujándose unos contra otros.

Se atribuye a Hipodamo de Mileto, que vivió a mediados del siglo V a. C., la idea de un plano urbanístico regulador, basándose en la forma de cuadrícula o de rejilla, con las calles cortándose regularmente en ángulos rectos. No obstante, la aplicación práctica de este planeamiento solo era posible en ciudades de nueva planta, como las que planeó para el Pireo y la colonia ateniense de Turios.

Olinto, ciudad de fundación tardía, es un caso raro de ciudad clásica con trazado regular, presentando la influencia de Hipodamo en la uniformidad de las calles y los bloques. Fue en la época helenística cuando se cambió la orientación y se decidió seguir la regularidad del plano. Símbolo de este nuevo planeamiento es la reconstrucción de Priene, en Asia Menor.

Se reducía la importancia del ágora, que quedaba encerrada por los cuatro lados. Y se desarrollaban otros edificios, siendo ejemplo de construcción pública de esta época la estoa de átalo, donación de átalo II, rey de Pérgamo, un pórtico gigantesco que dominaba todo el ágora y que tenía el fondo lleno de tiendas.

En cuanto a la tipología de las casas, aunque las había muy variadas, entre los siglos V y IV a. C. se popularizaron dos clases. Las casas típicas en Olinto durante este periodo y las del siglo II en Delos tenían habitaciones peque?as distribuidas en un rectángulo alrededor de un patio interior con columnas. Un segundo tipo de casa se encuentra en Priene, que también se centraba en un patio interior pero tenía una planta muy diferente: en lugar de una serie de peque?as habitaciones, la principal zona de habitación era una gran sala rectangular que lleva a un porche con columnas. Abriéndose a los lados del patio había peque?as habitaciones para la servidumbre, almacenes, y cocinas. Las casas del período helenístico tuvieron más diversidad. Por ejemplo, los ricos presentaban umbrales, columnas y entradas de mármol; los suelos con mosaicos representando escenas humanas o de animales; y paredes enyesadas modeladas para parecer piedra.

órdenes de la arquitectura griega

[editar]

Los griegos fueron quienes desarrollaron en mayor medida la función ornamental de la columna, elemento arquitectónico ya existente con anterioridad. Fijaron unas normas o cánones de composición arquitectónica en tres estilos (u órdenes clásicos): dórico, jónico y corintio, aunque los dos primeros son los principales. Durante el período helenístico apareció el capitel compuesto. Posteriormente, los romanos asumieron esta tipología, aunque introdujeron algunas variantes.

La columna consta de basa, fuste y capitel. Sobre las columnas se asienta el entablamento, que consta de arquitrabe, friso y cornisa. Sobre las fachadas principales, formados por el tejado a dos aguas, están los frontones. Estos estilos se conocen sobre todo por los diferentes capiteles de las columnas, pero hay diferencias en la mayor parte de los elementos de dise?o y decoración entre los órdenes, como la proporción alto/diámetro de la columna y las formas del entablamento.

Los propios griegos usaron los nombres de dórico y jónico, lo que reflejaba su creencia de que los estilos descendían de los griegos dorios y jónicos de la Edad Oscura, pero es improbable que esto sea cierto.

Orden dórico

[editar]
Templo de Hefesto, en Atenas, de orden dórico.

El orden dórico (en griego Δωρικ?? ρυθμ??) es el más antiguo y sencillo.

Este estilo clásico responde a una de las dos raíces del arte griego, la doria, que está en relación con las culturas de los metales europeas. Su decoración se caracteriza por preservar la mayor austeridad posible. La columna no tiene basa.[7]? Tiene de dieciséis a veinte estrías longitudinales con aristas vivas. Desde el suelo la columna va reduciendo su diámetro hasta el capitel, formando un perfil conocido como éntasis. El pedestal sobre el que apoyan el edificio y las columnas está formado por una grada de tres escalones, los dos inferiores se denominan estereóbatos y el superior estilóbato.

Entre otros rasgos estilísticos, se caracteriza por un capitel de gran sencillez; el collarino es una hendidura en el fuste y después tiene el equino y un ábaco cuadrado. Sobre las columnas se apoya el entablamento formado por el arquitrabe, el friso y la cornisa. El arquitrabe dórico es como una gran viga apoyada sobre las columnas, carece de decoración. En el friso se alternan los triglifos y las metopas. La cornisa sobresale del friso y está decorado con mútulos. Desde Vitruvio, se cree que tuvo su origen en las construcciones en madera, cuyas formas pasan a la piedra. Así, los triglifos responderían a las cabezas de las vigas transversales en las construcciones de madera.

El estilo dórico era formal y austero, y Vitruvio lo consideraba más masculino. Apareció en la Grecia continental y de allí se difundió por las colonias griegas en Italia. La mayor parte de los templos que se conservan de época griega pertenecen a este estilo: el de Hera en Olimpia (600 a. C.), el de Apolo en Corinto (540 a. C.), los de Paestum (siglo VI a. C.), el de Apolo en Delfos (520-500 a. C.) y el Hefestión y los Propileos (437-432 a. C.) en Atenas. Se considera que el estilo culmina con el Partenón de Atenas (447-438 a. C.), templo octóstilo y períptero. En su construcción participaron el arquitecto Ictino y su ayudante Calícrates. Destaca la decoración de sus frontones y del friso, obra de Fidias. En 1687 una explosión da?ó seriamente este templo.

Orden jónico

[editar]
Erecteón, en la Acrópolis de Atenas, de orden jónico.

En griego moderno Ιωνικ?? ρυθμ??, este segundo estilo clásico se relaciona con la otra raíz del arte griego, la jonia, en relación con Asia Menor. Se usó en las ciudades de Jonia (hoy costa occidental de Turquía) y algunas islas del Egeo. El orden jónico se hizo preponderante durante el período helenístico, pues es más decorativo y apropiado a la estética de este período que el más severo dórico. La documentación demuestra que la evolución del orden jónico se encontró con resistencias en muchos estados griegos, pues entendían que representaba el dominio de Atenas.

El rasgo más representativo de este estilo es el capitel con dos volutas o espirales encuadrando el equino. Del entablamento destaca el hecho de que el arquitrabe, que se muestra usualmente descompuesto en tres fajas horizontales, llamadas fascias o platabandas y que el friso sea una banda continua, sin metopas ni triglifos. Las columnas son más esbeltas y ocasionalmente son sustituidas por estatuas de muchachas llamadas cariátides, como ocurre en el Erecteión.

Al orden jónico pertenecen dos templos construidos en la Acrópolis de Atenas: el de Atenea Niké (427-424 a. C.) y el Erecteión. El Erecteión es un triple templo, con las cariátides jónicas. Algunos de los edificios helenísticos mejor conservados, como la Biblioteca de Celso, pueden verse en Turquía, en ciudades como éfeso (templo de Artemisa) y Pérgamo. Pueden citarse los templos de Atenea Polias en Priene y el de Apolo en Dídima.

Pero en las grandes ciudades helenísticas, como Alejandría en Egipto, no queda prácticamente rastro.

Orden corintio

[editar]
Templo de Zeus Olímpico (Atenas), de orden corintio.

Denominado Κορινθιακ?? ρυθμ?? en griego moderno. Vitrubio consideraba a los estilos jónico y corintio más femeninos. El capitel está decorado con hojas de acanto, y el friso puede estar decorado o no. El estilo corintio, más ornamentado, fue un desarrollo tardío del jónico en el siglo V a. C.

Es el más ornamentado o recargado. Destaca como rasgo estilístico el capitel en forma de campana invertida o cesta, en cuya parte inferior hay una doble fila de hojas de acanto, de las cuales surgen unos calículos o tallitos que se enroscan en las cuatro esquinas, tal como las volutas del orden dórico, y en los centros.

Entre los templos de este orden, destaca el de Zeus Olímpico en Atenas (174 a. C.). También cabe mencionar la Linterna de Lisícrates en Atenas, monumento conmemorativo que fue encargado por el corego Lisícrates para exponer el trofeo obtenido en un certamen de teatro.

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  1. Orjan Wikander, p. 285.
  2. Orjan Wikander, p. 286.
  3. William Rostoker; Elizabeth Gebhard, p. 212.
  4. Orjan Wikander, p. 289.
  5. Marilyn Y. Goldberg, p. 309.
  6. También se la llama naos, pero en el diccionario de la Real Academia Espa?ola sólo se acepta el término cella, no apareciendo el de naos.
  7. Casas, Narciso (25 de julio de 2011). ESENCIAL, Narciso Casas - Muestra sus obras y secretos en las artes plásticas (Edición Color). Bubok. ISBN 9788490090909. Consultado el 24 de enero de 2018. 

Bibliografía

[editar]
  • Atenas y Esparta, Sarpe, Madrid, 1985. ISBN 84-7291-726-6
  • Atlas de Arte, Club Internacional del Libro, S.A. de Promoción y Ediciones, 1990. ISBN 84-7758-304-8.
  • Buttin, Anne-Marie: La Grèce classique, Belles Lettres, coll. "Guide Belles Lettres des civilisations", 2002 ISBN 2-251-41012-0
  • Domínguez Ortiz, A., y otros: Historia de las civilizaciones y del arte, Anaya, Madrid, 1981. ISBN 84-207-1851-3
  • Finley, M. I.: Los griegos de la antigüedad, Editorial Labor, S.A., 1992. ISBN 84-335-3515-3
  • Greek architecture Encyclopaedia Britannica, 1965.
  • Robertson, Donald S. (1994). Arquitectura griega y romana. Madrid: Cátedra. 
  • Spawforth, Anthony (2007). Los templos griegos. Madrid: Akal. ISBN 9788446025696. 
  • Stierlin, Henri: Greece: From Mycenae to the Parthenon, Taschen, 2004.

Enlaces externos

[editar]
系带是什么 连襟是什么关系 598是什么意思 爷们儿大结局是什么 刮痧板什么材质的好
尿黄是什么病 胃体息肉是什么意思 喉咙嘶哑吃什么药 佛陀是什么意思 吃什么润肠通便
吃什么药通气放屁最快 去肝火喝什么茶效果最好 用字五行属什么 日本豆腐是什么材料 方阵是什么意思
备孕前需要做什么检查 琪五行属性是什么 伯恩光学是做什么的 应激反应是什么意思 威士忌兑什么好喝
蹲着有什么好处hcv8jop6ns7r.cn 泡面吃多了有什么危害gysmod.com 唾液酸是什么hcv8jop4ns4r.cn 什么叫美尼尔综合症hcv8jop8ns9r.cn 大小姐是什么意思bjhyzcsm.com
自己家院子种什么树好1949doufunao.com 广东省省长是什么级别hcv9jop4ns3r.cn 下午一点是什么时辰hcv9jop1ns5r.cn 25分贝相当于什么声音hcv9jop5ns8r.cn 与狼共舞男装什么档次hcv9jop6ns0r.cn
摇头晃脑是什么生肖hcv7jop9ns3r.cn 大腿麻木是什么原因hcv9jop1ns6r.cn 提高免疫力吃什么食物hcv7jop9ns4r.cn 来龙去脉是什么意思hcv8jop5ns1r.cn 氯中毒吃什么可以解毒hcv8jop5ns2r.cn
黛是什么颜色hcv8jop3ns6r.cn b细胞淋巴肿瘤是一种什么病hcv8jop5ns3r.cn 手指代表什么生肖hcv8jop0ns9r.cn 男生被口什么感觉ff14chat.com 抓手是什么意思fenrenren.com
百度